Mostrando entradas con la etiqueta De blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De blogs. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2019

187. Un clásico

No recuerdo haber escrito anteriormente un post sobre el tema así que, tarde o temprano, tenía que caer. Me refiero a las búsquedas por las que llegan muchas personas a nuestros blogs llevándose, me imagino, grandes desilusiones. Un clásico, vamos.

El post de las enfermeras holandesas ha sido una fuente inagotable de llegadas al blog: “pornoenfermeras”, “enfermeras psicópatas”, “enfermeras cachondas en ligero” y multitud de variantes. ¿Estará relacionado con lo de las enfermeras “Doctores violando”? Destaco, por su corrección y educación, a “Porno enfermera en español por favor”. Agradezco en nombre de Google que, más que le pidan las cosas por favor, está acostumbrado al imperativo, a la impaciencia, al ordeno y mando, como el que llegó a mi blog con la frase “Quiero ver lo que está en el canal 12 lo que están dando ahora mismo ya mismo”.

El post sobre Lady Di, en el que la llamaba pertarda, ha suscitado búsquedas sobre petardas concretas (“petardas megan fox”, “patricia conde petarda”) y sobre otras sin identificar (“www.petardas.com2010”, “petardas mundiales”, petardas económicas” o “petardas ejercicios”). Esta última parece una interesada en conocer un método de entrenamiento para convertirse en petarda, dado que está constatado que la que se convierte en una petarda famosa puede ganar mucho dinero con un mínimo de esfuerzo. Numerosos programas de Telecinco dan fe de ello. Mensaje al de “petardas económicas”: No te hagas ilusiones, las auténticas petardas se cotizan alto.

Un grupo de personas ha llegado buscando a un experto en Séneca (no el filósofo cordobés, sino el portal de la Junta de Andalucía al que estamos encadenados los profesores para casi todo): “cómo imprimir mi nómina desde Séneca” o “saber contraseña de seneca a partir de usuario”. Al primero le aconsejo que pregunte a cualquier compañero que tenga al lado en la sala de profesores, acabará mucho antes. Debe ser también profesor quien pregunta “¿Se pueden grabar las reuniones de un claustro de profesores?”. Pues mira, así, sin consultar, te diría que no. Pero, aunque se pudiera, ¿de verdad tienes interés en el tema? Porque son las reuniones más aburridas del mundo, incluso cuando llegan a extremos parecidos a un “debate” de La Noria, lo son, porque el tema en discusión suele ser algo tan soporífero como el ROC o la distribución de presupuestos por departamentos.

Entre las omnipresentes búsquedas guarras (aparte de las referidas a enfermeras) he encontrado “¿Donde veo fotos de niñas de 7 y 8 y 9 y 10 años desnudas?”, “niños y niñas dándose besos” (que no creo que se refiera a esas imágenes cursis de postales con frases más cursis todavía sobre la amistad y esas cosas), “viejos guarros” (me da que no se refiere a viejos que no se lavan), “corridas en la cara”, “ligando al sobrino” o “mujer vacunando ganado” (el hecho de que esa persona busque que sea específicamente una mujer la que maneje la jeringa me hace pensar en un interés no veterinario, precisamente, sino al hecho de tener cierta fantasía con esa imagen). Puede ser también una fantasía extraña “moza con bandeja”. Si se os ocurre otra posibilidad para esta última, decídmelo, que a lo mejor soy muy mal pensada.

En el apartado de peticiones incomprensibles incluyo a “agujas de schilder juanetes 2010” o “librerías de cencerros”. Por más que discurro no atino qué podían estar buscando estas personas.

En fin, dado que todos hemos pasado en nuestros blogs por búsquedas raras, repugnantes o desternillantes, no estoy descubriendo América, así que tampoco voy a estirar el tema como un chicle. Terminaré mencionando cuatro muy diferentes entre sí, que me han llamado la atención:

“Palabras alusivas cumple 50 años mujer”. Con esta voy a ser bien pensada y a imaginarme a un caballero que quiere felicitar a su pareja por su 50 cumpleaños, pero de forma que ella se sienta bien, hasta contenta de ello, y busca ideas alejadas de las clásicas bromas que tanto duelen en estas circunstancias.

“Cómo instalar un consultorio esotérico”. No me explico, si vas a instalar un consultorio esotérico, por qué acudes a Google y no a tu bola de cristal, a tu mazo de cartas o a los posos del té.

“El caso del bañador del profesor de mates (resumen)”. ¡Wow! Un profesor de mates en bañador. Y ha propiciado un “caso” tan interesante como para esperar que aparezca en internet. Y la anécdota es lo suficientemente extensa como para pedir un resumen. Me ha picado la curiosidad, esto tengo que averiguar qué es.

“Qué es quejarse”. O esta persona no se ha quejado nunca, con lo cual es un bendito, o su vocabulario es muy, muy limitado. En cualquier caso da un poco de pena.

_________________________________________________
P.D.: “El caso del bañador del profesor de mates” es un libro infantil de Joachim Friedrich. Misterio resuelto.

martes, 3 de septiembre de 2019

110. Periodismo y blogs

En uno de los actos del Hay Festival Alhambra 2009, Arcadi Espada (El Mundo) y Miguel Ángel Aguilar (El País) han estado hablando de periodismo y blogs. Por distintas razones las palabras vertidas por uno y otro no tienen desperdicio.

Espada, por su parte, “rechaza el papel de los blogs como parte del oficio periodístico, ya que la inmensa mayoría de ellos no tienen nada que ver con esta profesión, y como ejemplo subraya que no existe aún en España un solo caso de noticia relevante revelada por estas páginas web”. Resulta una afirmación un tanto esquizofrénica, proveniendo como proviene de alguien que en el periódico El Mundo lo que hace es escribir un blog sobre el propio periódico. Es decir, según el afirma, lo que hace en el periódico en el que trabaja no tiene nada que ver con la profesión periodística. Por otra parte, al escoger el ejemplo con que justifica sus palabras restringe el oficio periodístico al hecho de dar noticias, obviando una parte importante de los contenidos de los periódicos, que es precisamente la opinión. De hecho, opinión es lo que hacen en sus periódicos correspondientes Almudena Grandes, Rosa Montero, Ignacio Camacho, Carlos Herrera, Antonio Gala, Elvira Lindo. O lo que hacía el mismo Umbral y otros tantos ya fallecidos. Opinión es también los que hacen la mayoría de los dibujantes, como Forges o Mingote. Es decir, según Espada, gran parte de lo que aparece en los periódicos no tiene nada que ver con el oficio periodístico.

Para más inri, dudo que Espada conozca y lea diariamente todos los blogs de mediana importancia que se publican cada día sólo en España (no digamos en otros países), por lo que resulta muy atrevido por su parte afirmar que “no existe aún en España un solo caso de noticia relevante revelada en un blog”.

Probablemente para Espada los periodistas son aquelos que transcriben literalmente noticias de agencia, plagadas de errores y datos erróneos muchas veces, le colocan la alcachofa delante de la boca a Belén Esteban o al ex-novio de Falete, o dan como noticias simples rumores de las que se tienen que desdecir al día siguiente, lo que hacen sin ningún sentimiento de vergüenza por no haber comprobado las fuentes, o por hacer gala de una ignorancia extrema confundiendo datos clave como nombres de países, de provincias o de personajes. En periódicos tan importantes como El País o El Mundo aparecen diariamente estadísticas disparatadas, confusiones entre millones y billones y ejemplos semejantes que se pueden comprobar día a día en el blog Malaprensa (1).

Por su parte, López Aguilar afirma que “opinar está al alcance de todo el mundo, a diferencia de narrar”. Espada remata la faena diciendo que esto último “cuesta mucho dinero y esfuerzo y no lo pueden hacer los aficionados”.

Personalmente pienso que es precisamente en el apartado de “periodistas que se dedican a la opinión” donde hay más aficionados, aquellos que entienden de todo pero no saben de nada, como tantos columnistas, tertulianos de la radio y otros especímenes parecidos. Lo otro ya no existe, porque el periodismo de investigación brilla por su ausencia. Los periódicos, cada vez más hundidos, no pueden dedicar el tiempo y el dinero necesario y se limitan a clavar lo que, previo pago, les envían las agencias. Por eso nos encontramos muchas veces el mismo disparate a la vez en doce periódicos locales y tres o cuatro nacionales (vuelvo a remitir a Malaprensa).

En cuanto a lo de “aficionados”, me parece que sucede más bien lo contrario, que los periodistas resultan ser blogueros aficionados, porque no conozco ningún caso de un bloguero que se haya introducido a la fuerza en ningún periódico, mientras que muchos periodistas han terminado teniendo blogs, bien en un esfuerzo de “pescar” por ahí algunos lectores más, bien intentando expresarse con mayor libertad y menos presiones que en su periódico.

El caso es que yo sí he conocido en blogs noticias que los periódicos ni han olido, o no les ha interesado publicar por chirriar con la línea editorial del periódico y sus servidumbres políticas. Tampoco conozco a ningún bloguero que se autotitule periodista sin serlo. Así que me parece que si existe algún caso de intrusismo es precisamente al contrario de lo que proclaman estos excelsos periodistas que, sin reconocerlo, se mueren por tener un blog bien frecuentado.

(1) Subtitulado “Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos…”

lunes, 2 de septiembre de 2019

97. Un, dos tres......¡blog!

Hace justo tres años que empecé a escribir mi primer blog. Y con la osadía y la inconsciencia del novato, lo hice con mucho atrevimiento cuando sólo llevaba tres o cuatro días leyendo los blogs de otros. Fue durante un puente de la Inmaculada, por eso lo recuerdo, porque mis primeras entradas y muchas otras se perdieron en un repente que me dio de pronto de borrar el blog y que me duró menos de un mes. Desgraciadamente, cuando me arrepentí no pude recuperar algunas de las mejores entradas, las más divertidas y comentadas.

¿Por qué lo hice (empezar, no borrarlo)? Fue una mezcla de “si tanta gente puede hacerlo, ¿por que no yo igual o mejor?” y de válvula de escape. Los que no me conocen personalmente pueden pensar, leyendo este blog, que soy una amargada que va siempre quejándose de todo (fundamentalmente de políticos) y una impertinente. A lo mejor porque tengo por donde dar salida a toda esa mala leche es por lo que en realidad doy una impresión bastante contraria. Optimista, con una sonrisa casi siempre en la boca, creo que este blog me ha quitado muchas arrugas pues es el sustitutivo de un ceño fruncido más de lo habitual. Se puede decir que en parte voy por ahí sin echar llamaradas por los ojos y sapos y culebras por la boca, gracias a este blog, recipiente inmutable de mis quejas, mis salidas de tono, mis malhumores, mis insultos y mis pérdidas de paciencia.

Tampoco es que sea lo contrario. En un comentario al post anterior, Ricardo me decía que se me notaba la alegría de vivir. Aunque he tenido bajones y momentos aún peores, ahora mismo entiendo que la vida no es una alegría. No voy por ahí encantada de haberme conocido, mi habilidad (si así se puede definir) reside más en el sarcasmo y la ironía que en provocar la carcajada. No soy el alma de las fiestas y las reuniones y los que me conocen no me definirían por el sentido del humor, en primera instancia. Tampoco definiría la vida como una desgracia que me ha tocado, sino como algo bastante aburrido a lo que cuesta trabajo sacarle el partido que compense lo que nos esforzamos en todo. Solamente eso, y nada menos que eso, aburrida.

Siento que llegada hasta aquí, necesito un cambio grande. Mi mayor sueño no es que me tocara el gordo de Navidad, sino poder darle un giro de 180º a mi vida. De pronto cambiar de ciudad, de trabajo, de amistades… de todo, y poder empezar casi de cero. De todas formas, tampoco es un deseo tan imposible. Hay cosas mucho más difíciles y las creemos perfectamente posibles. Es más, confiamos en que ocurran. Todas los años casi todos compramos algo de lotería de Navidad pensando en que nos puede tocar, y según las estadísticas hay muchas más probabilidades de que nos mate un rayo que de que nos toque la Primitiva. Y a pesar de todo seguimos. ¡Quien sabe! A lo mejor mi vida da un giro espectacular y puedo contaros aquí un montón de experiencias nuevas. Mientras tanto, no esperéis algo muy diferente de lo de los últimos tres años.

miércoles, 28 de agosto de 2019

1. Km. 0

No hace mucho tiempo que leo blogs. En algunos fue suficiente una única visita, y a otros he vuelto casi a diario. He visto en muchos tanto ingenio, humor inteligente y profundos conocimientos de todo tipo, que siempre he dudado de mi capacidad para hacer algo semejante. Por supuesto que debe haber también mucho fantasma, mucho profesional del “corta y pega” que va tomando cosas de aquí y de allá para luego presentarlas como propias.
Evidentemente, en ninguno de ellos falta ese puntito de exhibicionismo que al principio me resultaba incomprensible y totalmente ajeno a mi persona, pero poco a poco me he ido contagiando y aquí estoy, dispuesta a hacer la prueba.
Mi gran preocupación ahora es no hacer el ridículo. Ruego a mis amigos que me adviertan si se diera el caso.