Mostrando entradas con la etiqueta Batracios y reptiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batracios y reptiles. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2019

189. Números que marean


Me ha llegado por correo electrónico el texto que inserto a continuación. Algunas cifras las conocemos. Otras, nos las imaginamos. Pero verlas así todas juntas es impresionante.




LADENUNCIA SILENCIOSA
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet ha logrado exasperar a los políticos de este país. No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país. Millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han golpeado día y noche la coraza mejor decir, la cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase aristócrata.Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.¿Por qué un diputado con tan solo siete años de ejercicio, ya opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años?Pues hay más cosas por las que denunciarlos. Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco.


TODOS TENEMOS QUE SABER:


1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio.


 2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.

4.- La retención de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%

5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos?¿Y que además las paga con recargo?
 6.- ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.

 7.- Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.

 8.- José María Aznar es el único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable. Aznar renunció por un sueldo de 220.000 euros al año, tres veces más de lo que cobraba como consejero de Estado.

 9.-Absentismo: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.

10.-Aviones: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.

 11.-José Bono: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».

 12.-José Botella: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.

13.-Jesús Caldera: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.

14.-Cargos: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.

15.-Castigo: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.

16.-Coches: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.


17.-Manuel Chaves: cobra al año 81.155 euros por ser ministro (¿alguien sabe lo que hace?) más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.


18.- Despilfarro: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños.

11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.


19.-Deudas: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de loS ayuntamientos.


20.-Taxis: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid.


21.-Dietas: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.


22.-Enchufados: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].


23.- Fundaciones: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos.


24.-Alfonso Guerra Reina: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.


25.- Hacienda: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.


26.-Horas extras: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.


27.-Juan José Ibarretxe: el ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.


28.-Impuestos: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid, sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.


29.-Rodrigo Rato: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].
30.-Mariscadas: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.


31.-Móviles: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.


32.-Morosos: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalógamas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros.


33.-Negocios: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.


34.- Nóminas: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.


35.- Leire Pajín: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.


36.-Pensión de escándalo: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.


37.-Prostitutas: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.


38.-Regalos: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.


39.-Pedro Solbes: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.


40.-Secretos: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.


41.-Sin límites: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.

 Añado alguna cosa más por mi cuenta:

– El Gobierno catalán es el que mejor paga, con diferencia, a sus dirigentes y representantes políticos. El presidente de la Generalitat catalana cobraba hasta las últimas elecciones 155.000 euros al año. Mas ganará más que el propio presidente del Gobierno. Según datos del Departamento de Gobernación, gastos de representación y otros inherentes al cargo aparte, la retribución bruta anual en este ejercicio del presidente de la Generalitat es de 158.419,48 euros anuales, un 81% más de lo que cobra el presidente del Gobierno.

– Los consejeros catalanes lideran también el ranking de los autonómicos con mayores ingresos, con un salario de 119.412 euros, una cantidad que supera en un 55% al sueldo de un ministro. Les siguen los madrileños (90.714 euros) y los andaluces (75.161 euros, incluidas las dos pagas que tienen). Los consellers gozan además de una cesantía de 1.956 euros mensuales durante año y medio (la están cobrando cinco de los ex consejeros de ERC que salieron en mayo del Gobierno) que fue instaurada por el Gobierno de Tarradellas en 1978 (antes de las indemnizaciones a los ex ministros). El presidente del Parlamento cobra 114.798 euros.

– Los partidos políticos no tendrán problemas para llegar a fin de mes en 2011. Según consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para este año, los grupos recibirán transferencias públicas por valor de 131 millones, montante que constituye un 33,3% más que el año anterior. Un desfase que se explica por los jugosos 44,5 millones que las formaciones se repartirán para sufragar los gastos electorales derivados de los comicios municipales que se celebrarán el 22 de mayo. También para costear las campañas electorales que tendrán lugar en 13 comunidades autónomas.

De los 131 millones que recibirán los partidos políticos en 2011, un total de 4,2 millones se destinarán a pagar gastos de seguridad. Los restantes 126,8 millones aglutinan el resto de la financiación y los costes electorales “extraordinarios”. El mecanismo de distribución es simple. Un tercio se reparte proporcionalmente en relación a los diputados en el Congreso. Los dos tercios restantes son distribuidos según los votos obtenidos por las formaciones políticas con representación parlamentaria en las últimas elecciones generales.

– Chaves comenzó unas obras de remodelación del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, que ha terminado Griñán, tras la marcha de Chaves a Madrid. Las obras han costado 70 millones de euros. Esta obra ha dejado muy atrás la polvareda que se levantó con los gastos de remodelación del despacho del presidente socialista de Galicia, Emilio Pérez Touriño, 2 millones de euros, y el “tuneo” del coche del presidente del Parlamento catalán, el independentista Ernest Benach por 20.000 euros. La obra de San Telmo incluye, por ejemplo, 45.000 euros en una cocina, 38.000 euros en estores y lámparas a 5.000 euros. Hay que sumar que se gastarán 1.087.000 euros en servicios de limpieza y mantenimiento del edificio, 238.000 euros en conservación y mantenimiento del jardín, 882.582 euros en suministro eléctrico y 17.500 euros mensuales en seguridad.

– Chaves y Griñán no son los únicos aficionados a la decoración. El alcalde socialista de Valdepeñas (30.000 habitantes, unos 3.000 parados, deuda del Ayuntamiento de 12 millones de euros a proveedores) se ha gastado 40.638 euros en redecorar su despacho. Por ejemplo: un sofá de dos plazas de color negro (180 cm de longitud) con asiento de poliuretano y tapizado en piel: 5.499,50 euros, una mesa para las reuniones de estructura metálica pulida con la plataforma superior de cristal transparente: 2.344.30 euros; uun mueble estantería formado por dos módulos cerrados y otro central diáfano de madera con dos puertas de cristal y pies de cromo y brillo: 7.446,85 euros; uuna mesa escritorio de madera con tapa maciza aligerada y reforzada con estructura metálica interna: 8.047,80 euros.

Los sueldos de algunos de los políticos de este pueblo son: Jesús Martín Rodríquez-Cano, alcalde, tiene un sueldo de 72.400 euros anuales que sumados el 31% de Seguridad Social, a sus ciudadanos les cuesta en total más de 96.000 euros; Ana Rosa Ruiz Simarro, concejala delegada del área de Sanidad y Servicios Sociales cuesta a sus ciudadanos 21.800 euros anuales; Amparo Crespo García, concejala delegada de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, 21.800 euros; Manuel Martínez López- Alcorocho, 3º teniente de alcalde. Delegado genérico del área de Obras, Urbanismo, Medio Ambiente y Agricultura, 48.650 euros; José Serrano Romero, 5º teniente alcalde, Delegado genérico de Hacienda, Personal y Seguridad Ciudadana, les cuesta a los ciudadanos de Valdepeñas 48.650 euros al año en total; María José Ruiz López, 1º teniente alcalde de Valdepeñas, 48.650 euros.

– La presidencia de España en la UE, también llamada “presidencia florero”, ha costado varios millones de euros. Eso incluye, entre otras cosas, los 3 millones que fueron a parar a una empresa especializada en muebles de diseño para engalanar las cumbres y reuniones que organizó la Presidencia española. Como engalanados estuvieron también todos los mandatarios y delegados que acudieron a ellas y que recibieron como regalo corbatas los hombres y pañuelos las mujeres. Dichos agasajos costaron otros 100.000 euros.

– Carteles del Plan E: dejando a un lado el despilfarro del Plan E, lo que más puede sorprender es que en algunos casos el precio de los carteles que anunciaban la obra fue más elevado que el importe total de la misma.

– Expo de Shangai: España presentó uno de los cinco proyectos más caros de toda la Expo de Shanghai, de los 190 que existentes. La partida a desembolsar por Rodriguez Zapatero fue de 74 millones de euros, comparable al coste de construcción de todos los pabellones iberoamericanos juntos.

– Encuestas: en Barcelona el despilfarro llega a extremos alarmantes. Su alcalde, Jordi Hereu, se gastó 3,5 millones de euros para convocar una consulta popular sobre la necesidad o no de reformar la Avenida Diagonal. El coste estimado de la obra ascendía a 70 millones de euros. Los barceloneses votaron un rotundo no.

– Aviones: utilizar aviones militares como si se tratasen de simples aviones comerciales es una práctica habitual entre los políticos. Pero el escándalo es aún más grave si son tres los aviones militares que utilizan tres ministros para viajar al mismo sitio -Bruselas- y el mismo día.

– Cursos: un Ayuntamiento que tampoco tiene problemas en añadir gastos a las arcas municipales es el de León. Su alcalde, Francisco Fernández, ha tenido el detalle de pagarle 5.400 euros a su concejal de Urbanismo, Francisco Gutiérrez, “que no forma parte del cuerpo de arquitectos del Ayuntamiento de León y quien tampoco goza de dedicación exclusiva en el mismo”, por los dos cursos de extensión universitaria, matrícula incluida.

– Asesores: concejal de Gobierno, coordinador general, secretario técnico, director general, subdirector general, jefe de servicio… Así hasta 1.525 asesores. Estos fueron los cargos de confianza que tenía el Alcalde de Madrid Alberto Ruíz-Gallardón en el primer trimestre del año, tres veces más que los que tenía el Ayuntamiento en 2003, cuando el alcalde era José María Álvarez del Manzano. ¿El coste para los madrileños? 31 millones de euros.

– Papeleras: el alcalde de Madrid también fue el artífice de un polémico cambio, consistente en sustituir las papeleras de la ciudad por otras prácticamente idénticas, sólo que con un cenicero para colillas, una inscripción en braille para ciegos y, en algunos cubos, bolsas biodegradables. El precio: 1.133,78 euros por cada unidad. En total, un coste para los madrileños de 72 millones de euros.

– En Barcelona, el Ayuntamiento se gastó en Navidad de 2009 214.000 euros en comprar seis abetos a pedales, que funcionaban como adornos navideños. La concejala encargada de la compra, Imma Mayol, de Iniciativa Per Catalunya, aseguró que los adornos se rentabilizarían en cinco años y que estarían en activo hasta 2040.

– El Ayuntamiento de Barcelona, dirigido por Jordi Hereu (PSC), gastó en 2006 más de tres millones de euros en el Restaurante Klein, un local de alto nivel regentado por una empresa pública en una de las fachadas del Edificio Fórum. La inversión fue tal desastre que el Klein cerró “de forma provisional” en 2009. Con un precio medio superior a los 50 euros por comensal, el restaurante se convirtió en uno de los lugares predilectos para las comidas de los políticos barceloneses, que justificaron en ocasiones sus abultadas facturas asegurando que acudían al local para darle publicidad y favorecer la inversión pública.

Podría seguir así hasta el infinito, pero resumo diciendo que el despilfarro político nos cuesta el 3,2% del PIB. Eso sí, toda la culpa, ya se sabe, es de los funcionarios.

lunes, 9 de septiembre de 2019

182. Complejo de culpa

En unos días hará cuatro años del atentado de ETA en la T-4. Leo lo que ha sido de las familias de los dos fallecidos y me encuentro con lo siguiente:

– Todos los familiares de ambos recibieron la nacionalidad española al cabo de un mes.

– Los padres de Diego Armando Estacio, que llevaban ya divorciados once años cuando ocurrió el atentado, recibieron un piso cada uno de la Comunidad de Madrid en el ala norte de la ciudad.

– Tanto a una familia como a otra, el Gobierno les indemnizó con 240.000 euros iniciales y más adelante con otros 240.000 más.

– Al hermano de Carlos Palate, único de la familia que sigue en España, trabajando en una fábrica de calzados, la Generalitat Valenciana le subvenciona una vivienda. Es decir, desde entonces vive en una casa sin pagar alquiler. La madre y la hermana, ya con la nacionalidad española, regresaron a Ecuador donde compraron una casa con su parte de la indemnización.

– Al padre de Diego Armando Estacio le dieron un trabajo como administrador de un edificio, trabajo al que renunció porque estaba muy triste por la muerte del hijo y le dolía la cabeza. Ahora se queja de que quiere trabajar y nadie le da trabajo.

– La familia de Diego Armando Estacio no se conforma con la indemnización recibida y pide casi medio millón de euros más. Están en medio de un pleito por ese tema.

En general, todos se quejan de que no se les han compensado lo suficiente.

Todo esto me suscita una serie de dudas. Comprendo perfectamente que si los fallecidos hubieran dejado viuda e hijos pequeños éstos recibieran toda clase de ayudas. Pero, padres que llevaban muchos años ya divorciados, hermanas y hermanos, ¿tiene algún sentido que reciban pisos o cantidades de dinero?

Las familias de los españoles fallecidos en atentado posteriormente, como aquellos dos guardias civiles jovencillos que fueron tiroteados en una cafetería porque los terroristas creyeron que los habían reconocido, ¿han recibido pisos, puestos de trabajo, medio millón de euros?

Cuando un español sufre un atentado en el extranjero, por la misma regla de tres, debería ser el gobierno del país en cuestión quien se hiciera cargo de indemnizaciones y demás. Sin embargo, también en este caso es el gobierno español el que abre el bolsillo. ¿Por qué?

¿No existe una especie de complejo de culpa con los extranjeros de cualquier nacionalidad que constituye un agravio comparativo con los españoles?

181. El catón de los horteras

El 4 de mayo de 1976 salía por primera vez el periódico El País. Teniendo en cuenta que han pasado casi 34 años, creo que no les vendría mal repasar el editorial del primer número. Aunque trataba de un tema político que no tiene nada que ver con lo que voy a comentar, un trozo de frase y el último párrafo harían enrojecer de vergüenza (si la tuvieran) a aquellos que hayan vivido lo suficiente para ver en qué se ha convertido el diario.

Ese periódico que nació con aires de superioridad moral se ha convertido en un choni-diario. Muñoz Molina, en su blog, se llevaba las manos a la cabeza tras comprobar que dedicaban la portada de su suplemento dominical a Belén Esteban, esa barriobajera lerda y mala persona. Después de esto ya no se puede caer más bajo. Ni siquiera para criticar, un medio nacional se puede dar por enterado de la existencia de ciertos seres. ¿Qué fueron de esas ínfulas que se han dado siempre, pretendiendo ser un referente ético, político y cultural?

El último párrafo de ese editorial decía lo siguiente:

Y esto es cuanto queríamos decir en nuestro primer día de existencia. Si como saludo resulta intemperante, acéptese al menos como inicial impresión de un diario recién nacido que, apenas abre los ojos y mira en torno suyo, no tiene otro remedio que pronunciar de nuevo las palabras de Ortega, tan entrañables para nosotros: Desde luego, señores «no es esto, no es esto».

 Da la impresión de que el recién nacido, después de abrir los ojos y repetir la frase de Ortega, volvió a cerrarlos lo suficientemente satisfecho consigo mismo como para pensar que ya había cumplido su misión en la vida. Debería abrirlos de nuevo, aunque ciertamente su vista peligraría al comprobar cómo una tiparraca zafia y sin ninguna cualidad apreciable (que ya es difícil decir eso de una persona) ocupa semejante lugar.

En otro lugar de ese titular una frase empezaba “En este primer número de un periódico que nace al amparo de una convicción irrenunciablemente democrática…”. Posiblemente por lo irrenunciable de esa convicción democrática han decidido que si hace unos días abrieron sus páginas a las chonis de extrarradio, ahora tocaba dedicarles un espacio a los horteras con dinero. Así, en una burla sangrienta de la situación de millones de españoles, haciendo oídos sordos deliberadamente a la realidad de que si no fuera por CARITAS y otras instituciones, un alarmante porcentaje de la población española pasaría HAMBRE (sí, como en la postguerra) y estaría en la calle con sus cuatro trapos porque nadie les pagaría sus alquileres o sus recibos de luz, el suplemento de viajes nos ofrece diez destinos para que pasemos unas vacaciones de superlujo. Entre “ecobuceo en Bora-Bora”, “alquilar una de las Islas Vírgenes” o “esquiar con la beautiful people” no olvida su actual vocación hortera y nos propone ir a Las Vegas a comer la hamburguesa más cara del mundo. Sólo la hamburguesa cuesta 5.000 dólares (sin incluir tasas), pero nos avisan que volar al paraíso de la ordinariez y el mal gusto en Bussines Class puede costar 7.000 más. Y aparte el hotel, claro, donde es muy probable que perdamos la poca visión que nos dejó la contemplación del desagradable rostro de bruja de Belén Esteban a causa de los brillos de los falsos oros, la saturación de espejos, mármoles y lentejuelas. Porque hay que reconocer que horteras hay en todas partes, pero a un hortera norteamericano con dinero no le puede ganar nadie.

El País, nuevo manual de mesa de noche para ejemplares como Paquirrín, ex-concursantes de Gran Hermano u otros seres con menos actividad cerebral que una ameba en coma, por más que parezcan seres humanos vivos. Treinta y cuatro años y mucha soberbia les ha costado llegar a eso.

domingo, 8 de septiembre de 2019

178. Donde dirigir la carta a los Reyes

Si yo fuera una persona egoísta y avariciosa, me mantendría calladita y me reservaría una estupenda información para mi uso y disfrute. Pero tenéis la suerte de que soy generosa, desprendida y altruísta, y por eso voy a compartir con vosotros mis conocimientos.

Todos nos hemos sentido alguna vez decepcionados al comprobar que los Reyes Magos hacían caso omiso de nuestras peticiones y nos dejaban lo que no habíamos pedido. Era culpa nuestra, por supuesto. Es que la carta no les había llegado y los pobres habían tenido que improvisar. Pero ahora sé de buena tinta dónde hay que dirigir la carta para que no haya fallos. Satisfacción garantizada al 100%. La dirección correcta es “Reyes Magos, Ministerio de Asuntos Exteriores”. El acuse de recibo de la carta sale en el BOE, así que podemos estar tranquilos. Eso sí, hay que darse un poco de prisa y no dejarlo para última hora, no sea que se produzca la anunciada-desmentida-vuelta a anunciar quiebra de España y nos encontremos con el cajón del dinero lleno de telarañas.

Algunos especialmente listos han escrito la carta con anticipación y ya han recibido sus regalos, con Trini ejerciendo de Reina Maga y Moratinos de rubicundo pajecillo. Y no me negaréis que los regalos han sido generosos.

– Al colectivo gay LGTB del Perú, 137.000 euros para “el desarrollo de un modelo de atención para promover el acceso a la SSR [Salud Sexual y Reproductiva] (…) en cuatro regiones de Perú”.

– Para la República Dominicana, 148.000 euros para un programa de sensibilización para prevenir la violencia infantil en un marco educativo e individual.

– A la asociación Mujeres en Zona de Conflicto, en Marruecos, 380.000 euros para el “Fortalecimiento de la sociedad civil y de los derechos sociales en el Norte de Marruecos, atendiendo a acortar la brecha de desigualdad de género”.

– A la misma asociación, pero en Mali, 443.638 euros para el “Fortalecimiento del tejido productivo rural a través del apoyo a asociaciones femeninas de transformación de alimentos en la Comuna de Songo Dougakore”.

– A los guatemaltecos, 250.000 euros para “Mujeres Mayas fortaleciendo el tejido social para la promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas con justicia y dignificación”.

– A los camboyanos, 207.000 euros para “la problemática de género en la producción acuícola” de Camboya.

– Para la ONG Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional, 167.000 euros para explicar “que la Cooperación internacional al desarrollo y cambio climático son una tarea global”.

– Para la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo, 332.000 euros para la “reducción de gases de efecto invernadero en ladrilleras de la Región de Cuzco”, concretamente en las provincias de Cusco y Quispicanchis.

– Para los territorios palestinos, 1.175.000 euros repartidos en diversos proyectos…

Si alguien tiene la curiosidad de conocer el desglose al completo, puede consultar el BOE del lunes pasado en este documento pdf. Es que yo ya estoy un poco cansada y es una lista de siete páginas (1). No sumo el total de millones de euros porque me da auténtico miedo. Porque eso sí, hay que agradecer a Trini que por ser ministra de Sanidad antes que de Exteriores se preocupa por nuestra salud hasta el extremo de que en ningún punto de la Resolución figura el monto total de los regalos. Si hay alguien lo suficientemente valiente, por favor, que lo haga y me diga el total. Yo voy preparándome la tila mientras tanto.

_________________________
(1) La lista sale con la página en vertical, cuando está escrita en horizontal, pero Adobe es muy listo y hay un botoncito con el que se puede girar la vista de la página y leerla cómodamente.

177. El mundo del jugyete contra Super-Bibi

Hay días en los que compadezco a nuestra querida Bibi (es ya la protagonista de tantas entradas que si este blog diera dinero, honradamente tendría que darle parte de las ganancias). Todo el universo parece aliado contra ella, contra sus desvelos, contra sus logros, contra sus ideas.

Los hombres siguen matando a sus parejas, obstinados, a pesar de leyes, pulseritas, órdenes de alejamiento, eliminación de la presunción de inocencia, etc. Es cierto que la historia nos demuestra que las leyes nunca impidieron la comisión de delitos. Cuando en Inglaterra te ahorcaban por robar un pan, la ejecución pública del ladrón no sólo no servía de escarmiento, sino que durante el espectáculo que se ofrecía al respetable, en un intento de que el castigo resultara ejemplarizante, muchos otros ladrones aprovechaban la bulla para despojar a los espectadores del ahorcamiento de relojes y carteras. Si Bibi pensó que su Ley iba a acabar con esta situación, se ha equivocado de pleno.

a absurda deriva de la diplomacia española la pone constantemente en un brete, viéndose la pobrecita en la tesitura de no poder manifestarse contra burkas, matrimonios forzados, marroquíes que insultan a las policías de la frontera por el hecho de ser mujeres, etc.

Las adolescentes y jóvenes españolas siguen perpetuando los modelos machistas y patriarcales de generaciones españolas. Los estudios realizados en 2008, 2009 y 2010 lo confirman. Como esos chicos y chicas tienen ahora entre 15 y 20 años, Bibi va a tener quebraderos de cabeza para mucho tiempo.

Pero todo eso ha sido “pecata minuta”. Ahora viene lo peor, porque se acercan ¡¡¡los regalos de Navidad!!! Y ya se sabe que, por muchas campañas de sensibilización contra el sexismo en los juguetes, las niñas van a seguir pidiendo lo que ven en los anuncios y en los catálogos. El año pasado salió el “Bebé goloso”, que mueve los labios y hace ruiditos fingiendo que toma el pecho. Así las niñas pueden ir acostumbrándose a la idea de que su sitio está ahí, enchufada al bebé.


La idea debió resultar un éxito porque la empresa saca este año un complemento para las que tienen ya el muñeco: el sacaleches para el bebé goloso, que funciona en combinación con un “biberón mágico” de esos que se llenan cuando se colocan en determinada posición. Así las nenas pueden ir al colegio o a jugar al parque con la tranquilidad de que alguien le puede dar el biberón al muñeco en su ausencia, con la “leche” que han dejado previamente preparada, aunque está claro que al mismo tiempo les va a crear cierta mala conciencia, pues no dejarán de saber que están cargando a otra persona con una responsabilidad que ellas han adquirido. Vamos, que Bibi y compañía deben estar subiéndose por las paredes.


Prestaré atención a los anuncios durante el próximo mes porque esto promete. Seguro que aparecen más juguetes terroríficos y la cosa me da para una serie entera de entradas.

174.Pequeña clase de historia

Esta mañana, un amable taxista que me llevaba hacia la estación a la 1 de la tarde me preguntó si había leído el periódico (local). A mi respuesta negativa me ofreció el suyo para que me entretuviera en el viaje, puesto que él ya lo había leído.

Aunque el viaje es corto, el periódico no da para mucho más. Paso de largo por las páginas de deportes y por la sección de la provincia, llena de noticias chorras sobre poblaciones que no me interesan nada. También sobre los anuncios, las páginas de televisión, y poco más queda. De la información nacional e internacional, mejor no enterarse porque, entre lo de Corea, lo de Irlanda, y que arrecian aún más los negros vaticinios sobre la economía española, está la cosa como para que el más templado pierda los nervios. Total, que me duró el periódico diez minutos.

En las páginas de “cultura” venían nada menos que cuatro páginas sobre un libro recién publicado por José María Íñigo titulado “Cien españoles y el príncipe”, con el subtítulo “José María Iñigo entrevista a cien personas relevantes y representativas de la sociedad española dispuestas a expresar su verdad en relación con lo que piensan sobre el sistema monárquico y con quien será su protagonista el día de mañana”. La fórmula, ya muy usada, de pasar a una serie de personas las mismas preguntas sobre un tema y reproducir sin más sus respuestas, es más simple que el mecanismo de un cubo. Y además no exige por parte del autor más que un auténtico copia y pega. Porque no suele haber reflexión sobre las respuestas, ni una pequeña síntesis. El autor se limita a enviar las mismas preguntas a una serie de personas y a copiar sus respuestas. Íñigo envió las preguntas a 300 personas, 6 no dieron señales de vida y un número desconocido le contestó que no quería responder a las preguntas. De los que sí respondieron, que no sabemos cuántos fueron, el autor eligió a 100. A eso se limitó todo el trabajo. Vamos, que así escribiría yo un libro al mes. Porque ni siquiera se quebró mucho la cabeza para pensar las preguntas.

Éstas fueron, a saber:

¿Cree usted que el Príncipe don Felipe está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe de Estado y Rey de España?

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique a favor de su hijo el Príncipe don Felipe? ¿Un país abiertamente juancarlista como parece que es España aceptará con los brazos abiertos a don Felipe como Rey de España

 ¿Cree usted que el hecho de que el Príncipe don Felipe se haya casado con una mujer que no pertenece a la realeza puede haber sido una equivocación o la demostración de que la monarquía es una institución democrática y moderna?

¿Es usted partidario de abolir la Ley Sálica?

¿Le sorprendería saber que durante el año 2009 los Príncipes don Felipe y doña Letizia asistieron en misión oficial hasta el día 31 de julio a 359 actos públicos y protocolarios?

¿Cuáles son las cualidades más sobresalientes que usted ve en el Príncipe don Felipe?

¿Qué consejos daría usted al Príncipe don Felipe ante el hecho de que más tarde o más temprano asumirá las funciones de Rey de España?

¿En algún momento de los últimos treinta años ha visto en peligro la Monarquía en España?

¿Cree usted que don Felipe será un buen Rey de España?

En realidad no me interesan ni las preguntas ni las respuestas, porque lo que piensen del tema Arrabal (el de la borrachera en el programa de televisión), Manolo Escobar o Boris Izaguirre me trae al pairo. Digámoslo claramente, aunque sea algo políticamente incorrectísimo: todas las opiniones no tienen el mismo valor. Estoy dispuesta a prestar atención a unas palabras de Boris sobre cómo se escribe el guión de un culebrón, pero una persona que sabe de un tema únicamente igual o menos que yo (lo que haya leído en las noticias del corazón) poco me puede aportar sobre esa materia. Precisamente he destacado una de las preguntas en otro color porque si el autor del libro, que se supone al menos que ha dedicado un rato en pensar las preguntas, incurre en semejante disparate y alarde de ignorancia, ¿qué más podemos esperar?

Estoy hasta las narices de oir una y otra vez la metedura de pata sobre la Ley Sálica. Estoy hasta las narices de que gente que se autotitula periodista y se cree por ello autorizada a tratar sobre cualquier materia no se moleste en documentarse lo más mínimo. En resumen, estoy harta de ignorancia fácilmente evitable.

Fuera de profesionales y aficionados a la Historia, prácticamente ni un español había oído nunca hablar de la Ley Sálica hasta hace poco. Pero cuando la boda de “Letizio y Felipa” (lapsus de mi madre ocurrido el otro día) se casaron, todos esos periodistillas de tres al cuarto que llenan los platós de televisión se sintieron de repente como poseídos por el espíritu de Comellas o Tuñón de Lara y empezaron a decir cosas que les sonaban muy bien pero que no tenían ni idea de lo que significaban. Y eso porque no se molestaron en perder cinco minutos mirando la más básica de las enciclopedias antes de ponerse delante de una cámara o enviar un artículo. Una de esas personas a las que se le llenaba la boca hablando sobre la Ley Sálica era, por ejemplo, Rosa Villacastín, a la que escribí una carta a la redacción de la revista donde colaboraba, explicandole muy clarito y en un solo párrafo, para que su cerebro no estallara con el exceso de información, su terrible metedura de pata.

Pero está claro que no escarmientan. De nuevo sale el tema. Y aquí estoy yo, machacona como Mjolnir, el martillo de Thor, para dar de nuevo mi pequeña clase.

A ver, Íñigo y otros del mismo pelaje, ¿cómo se le puede preguntar a la gente si está conforme con abolir la Ley Sálica si dicha ley fue abolida ya en España hace nada menos que 180 años? Está claro que no tenéis ni puñetera idea de lo que es la Ley Sálica, así que copiad en vuestro cuaderno con letra bien clarita:

Las leyes sálicas son un conjunto de leyes del siglo VI promulgadas por los reyes francos para regir no solamente cuestiones de herencia sino también diversos tipos de crímenes. Una parte de estas leyes sobrevivió en las leyes europeas durante siglos. En principio, esta ley establecía que las mujeres no podían reinar aunque, si le buscamos las cosquillas al asunto, veremos que en muchos casos podía favorecer a las mujeres puesto que la ley sálica original establecía que al rey le sucedía el hijo varón de la hermana del rey. Nunca se podía estar totalmente seguro de que el hijo del rey llevara realmente sangre del rey, pero sí seguro de que el hijo varón de la hermana del rey la llevara.

En España fue Felipe V quien hizo promulgar la Ley Sálica en 1713: según las condiciones de la nueva ley, las mujeres sólo podrían heredar el trono de no haber herederos varones en la línea principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos). Es decir, a pesar de la Ley Sálica las mujeres podían reinar si el rey moría sin dejar hijos, hermanos o sobrinos varones. Luego, en ningún caso se establecía que las mujeres no pudieran reinar, sino sólo una preeminencia del varón sobre la hembra hasta cierto grado de parentesco.

Carlos IV aprobó una disposición para derogar la ley y volver a los derechos sucesorios anteriores, pero esta disposición (la Pragmática Sanción), no se promulgó hasta 1830, durante el reinado de Fernando VII. Por eso le sucedió su hija Isabel II en lugar de su hermano Carlos María Isidro. Al derogar la Ley Sálica, el cambio no fue que las mujeres pudieran reinar (ese caso ya se podía dar antes de la derogación), sino que podían suceder directamente a sus padres en detrimento de tíos o primos. En cualquier caso, desde hace ya 180 años esa ley no existe en España, por lo que resulta absurdo hablar de ella. Lo que existe aún en España es la preeminencia del varón sobre la hembra entre los hijos del rey a la hora de sucederle en el trono.

Parece imposible que ni una de las ciento una personas que aparecen en el libro, el autor y los cien personajes que responden a las preguntas, conozca esto. Vale que Ana Belén y Ramoncín ignoren totalmente qué es la Ley Sálica y cuándo se derogó en España, pero que personas que han sido ministros, como Belloch o Bono, contesten con la misma ignorancia sí resulta preocupante.


170. Emético

“Emético” es un término médico que significa “vomitivo, que provoca el vómito”. Ignoro cuántos productos eméticos existen, naturales o fabricados, pero lo que está claro es que actualmente todos sobran. Basta con leer unos cuantos periódicos, acudir a una hemeroteca para contrastar lo que hemos leído hoy con hechos y dichos del pasado (con frecuencia de los mismos protagonistas que los actuales) y, para poner la guinda, ver un par de telediarios. Vómito asegurado.


Nuestra ministra de Asuntos Exteriores viaja a Bolivia (ignoro la necesidad de tal viaje). Dejemos el dato aparcado un momento, que en seguida lo retomaremos.

Los Obama viajan a Indonesia y él (tan demócrata y tan moderno) y ella (tan glamourosa y tan “elegante”) (1) tiran por tierra toda esa imagen al aparecer de esta guisa, para no ofender al musulmán con la imagen de una mujer con la cabeza descubierta. Igualito que hizo Ana Palacio (2) cuando el iraní Jatamí vino a España y ella, ministra de Exteriores en su propio país, se veló la cabeza y se abstuvo de darle la mano, no fuera a ser que al iraní le diera asco. En este tema quisiera volver a romper una lanza por una señora que, ante un viaje semejante al de los Obama, tuvo el valor y los ovarios de pasearse por Arabia Saudí en visita oficial llevando la cabeza descubierta en todo momento y vistiendo, no sólo faldas que allí son consideradas pecaminosas, por lo cortas, sino incluso pantalones. Cuando la reina Sofía hizo ese gesto fue con toda intención, ya que en sus apariciones públicas y en actos oficiales jamás usa pantalones, por lo que la elección de dicha prenda durante su visita a Arabia Saudí en 2006 fue un hecho calculado para dejar clara su postura ante el tema. Claro que ella probablemente no sintiera que los árabes le estaban haciendo un favor con permitir su visita, sino todo lo contrario. Cuestión de autoestima y dignidad.

Leo que el reciente accidente en Chile de los 33 mineros ha sido manipulado por los políticos hasta el hastío, y no me extraña nada. Estos individuos son capaces de convertir cualquier tragedia en una oportunidad de lucirse, de acaparar titulares, de rentabilizarla en apariciones mediáticas. El flamante presidente Piñera, que convirtió el acontecimiento en una especie de loa gloriosa a la capacidad del país en la gestión de tales catástrofes, olvida, cada vez que se habla del asunto, mencionar dos temas: que no ha sido un triunfo de Chile, sino de muchos países que colaboraron con los medios y las personas necesarias (3) y que lo único que ha puesto Chile en todo este asunto es dar ocasión a que el accidente ocurra, con una legislación que favorece tragedias como ésta. Porque no le he oído mencionar en ningún momento que cuando él era senador se opuso a que se actualizara una legislación que tiene más de un siglo de antigüedad con el fin de incrementar la seguridad en las minas. Sí, fue él mismo quien se opuso. Por supuesto, a los pocos días del accidente prometió que esa legislación sería revisada y cambiada. Ahora que todo está resuelto, podemos olvidarnos de tal promesa.

El tal Piñera llamó héroes a los mineros, cuando a los pobres no les correspondía estrictamente tal calificativo. En todo caso, víctimas. Héroes fueron los que se jugaron la vida perforando y probando las jaulas en las que los sacaron. Pero ¿y lo bien que queda? Me recuerda a nuestro presidente Rodríguez elevando a la categoría de héroes a los integrantes de la selección española de fútbol después del Mundial. Hay que ver qué bien le vino ese triunfo. Le permitió unos días de respiro mientras se hablaba de fútbol y no de otras cosas más graves que estaban pasando en España. Estos políticos tienen la suerte de que cada poco hay un deportista que permite al prestidigitador de turno distraer la vista del espectador convenientemente a un acontecimiento gracias al cual todos nos sentimos felices y afortunados. Es posible que dentro de unos días un triunfo de Alonso permita que la prensa deje de ocuparse de la actuación de España con el Sahara, la enésima bajada de pantalones ante Marruecos, los patazos de González y Jaúregui ante los micrófonos en los últimos días, etc.

La prensa también tiene lo suyo. Mientras esto ocurría, otros mineros morían en otros puntos de Chile. En lo que llevamos de año, 33 muertos, el mismo número que el de los sepultados vivos. Algunos murieron en el intervalo entre el accidente y el rescate, pero ningún periodista se acercó a esas minas para hacer entrevistas a la familia o tomar imágenes. Esos muertos no eran tan rentables desde el punto de vista periodístico. Parece increíble, pero hace ya 59 años Billy Wilder hizo una película que parece una premonición de lo de Chile. En “El gran carnaval” (1951) un periodista sin una noticia que llevarse a la boca se entera de que un hombre ha quedado sepultado bajo tierra. Sus entrevistas en exclusiva empiezan a hacerlo conocido y comienza a convertir aquello en un circo, en su propio beneficio, llegando a poner en peligro la vida del sepultado retrasando su rescate con el fin de exprimir la noticia lo más posible. ¡Dios mío, qué pesadilla! Esto parece un bucle.

Porque recordemos que el presidente de Bolivia acudió a la boca de la mina de Chile, a sacar su correspondiente tajada política del asunto, a garantizarse unas cuantas fotos en los periódicos y unos segundos de imágenes en los noticiarios de televisión. Entre aquellos 33 hombres había uno boliviano. Y allí acudió Morales, a ofrecerle que volviera a Bolivia y a prometerle trabajo, casa y no sé cuántas cosas más. Cuando el minero boliviano volvió a su país después del rescate, el presidente le hizo el honor de invitarlo a almorzar. Supongo que a estas alturas, amortizada la foto, se habrá olvidado de él.

 Evidentemente, de quien no se acuerda Morales es de Abigail Canaviri, una niña boliviana de 14 años que desde los 12 trabaja en una de las minas más peligrosas del mundo, en Potosí, en unas condiciones que helarían la sangre a un psicópata: jornadas nocturnas de 12 ó 14 horas, empujando ella sola una vagoneta cargada con más de 300 kilos de mineral, respirando un aire cargado de sílice, asbesto y arsénico que la matará más pronto que tarde. Minas con las vigas podridas porque hace décadas que no se cambian; sin sistemas de ventilación porque se estropearon y nunca se repararon; con continuos derrumbes por la perforación indiscriminada de galerías sin técnicos que planifiquen ni asesoren. Y todo ello por un salario de 2 euros, cuatro veces menos de lo que gana un adulto por el mismo trabajo. Como ella, unos 13.000 niños trabajan en las minas de Bolivia en unas condiciones mucho peores que las de hace 100 años. Su historia es una película de terror. Pero Morales no se entera de los problemas de esos hermanos indígenas. Lo importante es extraer de Cerro Rico tres millones de kilos de rocas al día para obtener estaño, cinc y plata.

Y el bucle se cierra, porque allí en Bolivia está Trini, la colega de aquella que se puso un pañuelo en la cabeza para que un iraní no se sintiera ofendido en España. No se sabe para qué está allí, pero probablente, lo mismo que Palacios no quiso ofender a Jatamí, Jiménez no quiera ofender a Morales recordándole que en Bolivia pasan esas cosas.

En resumen, vomitivo.

(1) Entrecomillo lo de elegante porque afirmo que no lo es, sino precisamente lo contrario: una cateta mal vestida. Claro que yo no soy una persona asociada al mundo de la moda que tengo que babosear ante los podesrosos para asegurarme mi sueldo.

(2) Otra ministra de Exteriores, como Trini. Poco a poco esto se va convirtiendo en una tela de araña.

(3) Desde la colaboración de la NASA hasta la llegada desde Austria de las perforadoras necesarias.

169. Barbie cursillista

Una de las características de nuestro trabajo de profesores es el secuestro de parte de nuestro tiempo libre (1) con el único propósito de que algunas personas que trabajan totalmente a su aire, sin el menor control sobre lo que hacen y cuándo lo hacen, puedan justificar su posición privilegiada organizando cursos, grupos de trabajo o jornadas que, ni interesan a nadie, ni sirven para nada.
No interesan ni sirven porque suelen tratar temas absolutamente alejados de la realidad y de las necesidades de aquellos a los que supuestamente van dirigidos. Las personas que los organizan/imparten suelen ser gente que hace lustros que no han visto a un chico de 14 años fuera de sus propios hijos o sobrinos, de forma que tienen una imagen completamente distorsionada de lo que es el trabajo en un aula. Por otra parte, es bastante corriente que no sean especialistas en la materia, que estén ahí como resultado de un nombramiento de tipo político, llevando a cabo un intercambio de favores entre amiguetes (“yo organizo un curso y te coloco en él como ponente, y dentro de unos meses tú haces lo mismo por mí”).


Poco a poco han ido adueñándose de nuestras tardes con reuniones de pura burocracia absurda (que parecen sacadas de una obra de Ionesco o de Beckett), u obligándonos a asistir varias tardes por semana durante cinco años a la Escuela de Idiomas, ya que a la hora de pedir traslado te encuentras con que muchas de las plazas que sacan son bilingües (2) y tienes que tener el título de inglés, francés o alemán para poder concursar.

Como si nos secuestran las pocas tardes que nos quedan aún para vivir (es decir, atender a las necesidades de nuestra casa, hacer compras, ocuparnos de los familiares que tenemos a nuestro cargo, etc.) podría arder Troya, pues de vez en cuando te secuestran un sábado, para una jornada de temática absurda o para impartir parte de un cursillo al que difícilmente te puedes negar, porque lo necesitas para cobrar tu próximo sexenio o porque sabes que de otra forma quedarás relegado a la cola de cualquier cosa. Ahora tiene más valor un cursillito de mierda que ser catedrático.

Y eso es lo que yo tuve ayer, un sábado secuestrado por la Administración. De forma que, al llegar al final de la semana deseando descansar, me encontré con que tenía que madrugar, pasar todo el día fuera de mi ciudad y no llegué a casa hasta la noche. Como ya soy perro viejo en estos temas, iba preparada. Con mi lector de libros electrónicos, que es más pequeño que una libreta y se camufla muy bien, llevaba lectura para desconectar y ponerme a leer una novela.

Pero no es para contar eso para lo que estoy escribiendo, sino para describir a un ejemplar que ya me parece un clásico de estos eventos: la Barbie cursillista (3).

Ocurre que en estas cosas siempre hay muchas más mujeres que hombres. Aparte de que en la enseñanza haya una proporción bastante más grande de profesoras que de profesores, sospecho que los hombres se escaquean con habilidad de estas cosas, y que conste que les alabo el gusto. Yo también lo hago cuando tengo oportunidad. Pero hay un tipo de mujeres que, lejos de intentar esquivar estas productivas reuniones, se unen a ellas locas de alegría. Observándolas durante años he llegado a algunas conclusiones:

– La Barbie cursillista prototípica es una madre de familia con varios hijos. Teniendo en cuenta que el sábado les toca hacer la compra gorda en el Mercadona, darle un repaso intensivo a la casa, aguantar a los niños dando por saco o, en su defecto, llevarlos a alguna parte para que se distraigan, exponen ante sus maridos la obligación inexcusable de asistir para endilgarles a ellos todas esas tareas, mientras ellas pasan el día con sus amigas encantadas de la vida. Las solteras, que pueden permitirse el lujo de salir el viernes de copas hasta las tantas, levantarse el sábado a las 10 o más, darse una vuelta de tiendas, etc…, no desperdician un sábado de esa forma a menos que las obliguen a punta de pistola.

– Aunque estén encantadas de pasar el día fuera de casa no quieren dar la impresión de que son unas malas esposas y madres, así que se pasan el día colgadas del móvil, llamando a casa un millón de veces para comprobar si el legítimo ha realizado todas las tareas, y para enterarse de las últimas ocurrencias de los nenes, a quienes llaman todo el tiempo “mi amor”. Mi amor, sí, pero cuanto más lejos mejor, por lo menos hoy.

– Como van a lo que van, acuden perfectamente arregladas: peluquería de la tarde anterior, con las mechas recién dadas, manicura perfecta y cuidado vestuario. Ojo, no son unas catetas que no saben como vestirse, así que no se pondrán como para ir a una boda, pero dentro del estilo “sport chic” puedes jurar que todo lo que llevan es de marca Burberry o similares. Y bisutería de la buena, por supuesto. Si puede ser, de Tous, y que se note a lo lejos que es de Tous.

– No hay nada que le guste más a una Barbie cursillista que llevar un cartapacio lleno de cuadernos. Pero tampoco caerán en la vulgaridad del cuaderno típico de cuadritos comprado por un euro en el bazar de los moros de la esquina. Irán a una papelería pija de diseño y se gastarán un pastizal en cuadernos y rotuladores chulos. En este tema he diferenciado hasta ahora dos subtipos: las de mentalidad infantiloide, que se compran un kit completo diseñado por Ágata Ruiz de la Prada (corazones y florecitas en colores chillones) y rotuladores hasta dorados y plateados, o las modernas que se compran cuadernos con hojas de papel de arroz, tapas de corcho o tapas duras con diseños basados en pinturas famosas y cosas por el estilo. Todo ello guardado en una cartera, bien de piel en plan pijo, bien supermoderna de esos materiales que desde hace unos años invadieron las papelerías. Toman apuntes como posesas, no porque les interese nada de lo que se está diciendo, no porque les sirva para algo, sino para que todo el mundo vea el material tan bonito que se han comprado.

– Cuando por fin la jornada, cursillo, reunión o lo que sea ha terminado, no tienen bastante. A la salida se dispersan en grupos de amigas y se van a tomar café. Cualquier cosa antes que volver a casa.

Podría decir que en las próximas ocasiones trataré de identificar otras especies dentro de este público cursillista pero, sinceramente, si está en mi mano no iré a otro más que a rastras y, una vez allí, intentaré sumergirme en mi lectura y olvidar dónde estoy pasando el sábado.
_____________________________________________
(1) Por si aparece por aquí el clásico despistado o el clásico que, conociendo la verdad, se la calla y critica, comentaré que a aquellos que piensen que tenemos demasiado tiempo libre les aclaro dos cosas:
– cuando llegamos a casa seguimos trabajando: corrigiendo exámenes y cuadernos, preparando clases, buscando textos para comentar, o lo que sea. Parecen tonterías pero te llevan muchas horas.
– ese “exceso de tiempo libre”, o esa idea de la mayoría de la gente de que tenemos el privilegio de muchas más vacaciones que el resto de los trabajadores, LO PAGAMOS NOSOTROS. Es decir, que mi sueldo me lo pagan en parte en dinero y en parte en días no laborables. Por eso cobramos menos que cualquier otro funcionario de nuestro mismo nivel. Y además esas vacaciones no podemos cogerlas cuando queramos, sino que nos vienen impuestas de antemano. Si alguien está dispuesto a que le reduzcan un porcentaje nada despreciable de su sueldo a cambio de tener vacaciones en unos días que a lo mejor no son los que tú hubieras elegido, pues ya sabe a qué tiene que dedicarse.

(2) Es de risa floja imaginarse que si a los alumnos ya les cuesta enterarse de las explicaciones si te sales de un vocabulario de 200 palabras, se van a enterar si les explicas Biología, Historia o Matemáticas en inglés. Hasta ese punto de imbecilidad han llegado los que manejan la educación. Que digo yo que podrían primero concentrarse en que el presidente del gobierno y todos los ministros dominaran un par de idiomas, ¿no?

(3) Que conste que todas las mujeres que asisten no pertenecen al mismo prototipo. Estoy describiendo sólo uno de ellos.

viernes, 6 de septiembre de 2019

158. Tres caraduras, tres, de la afamada ganadería del hormigóm armado

Hay días en el que el trabajo se acumula. Los indeseables de todo tipo abundan como las ratas. No voy a tener más remedio que hacer post colectivos, porque me acabo de encontrar con que tengo cinco personajes a los que dedicarles una entrada. De forma que hoy agrupo a tres que pueden entrar en la misma categoría (caraduras), y en los días siguientes iré soltando el lastre acumulado.

Vamos por orden. Celestino Corbacho se despide del ministerio de Trabajo concediendo una entrevista en la que él aparece como la víctima principal del problema del paro en España. “A veces me dicen los ciudadanos, muy cariñosamente: ´Chico, qué mala suerte has tenido y vaya marrón que te ha tocado´“, dice textualmente. Y que cuando cada día recibe las cifras del paro, se pone en el lugar de los parados y le duele.

Claro que sí, sobre todo porque a este individuo, con una inexistente preparación para su cargo (es uno de los ministros que no tienen estudios universitarios), el paro no le va a afectar lo más mínimo, como no le ha afectado nunca en su vida. Con 33 años fue concejal de urbanismo en Hospitalet, y sucesivamente teniente de alcalde, portavoz del grupo municipal, responsable de Programación y Planificación, responsable de Presupuestos Municipales, diputado provincial, vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Barcelona, alcalde de Hospitalet de Llobregat y Presidente de la Diputación Provincial de Barcelona. Simultáneamente, miembro de las comisiones ejecutivas de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Finalmente, Ministro de Trabajo e Inmigración, pero hasta ese momento (abril de 2008) no abandonó sus cargos en el ayuntamiento de Hospitalet ni en la Diputación Provincial de Barcelona. También es miembro de la Comisión Ejecutiva del PSC, Secretario de Política Local y Territorial y forma parte del Comité Federal del PSOE. Ahora que, después de dos años y medio como ministro de Trabajo, deja el país con un 20% de la población activa en paro, abandona el barco para ir en las listas del PSC en las elecciones autonómicas catalanas, buscando más donde rascar.

La verdad es que da una penita horrible, si lo comparamos con la situación de los parados por los que lleva sufriendo tanto en estos últimos años.

Sean Connery ha decidido que la mejor defensa es un buen ataque. Imputado junto con su mujer en un caso de corrupción urbanística en Marbella, ha interpuesto una demanda de muchísimos millones contra el estado español porque el hecho de que su imputación saltara a la luz pública le ha hecho perder un contrato publicitario con Rolex y otros tres más a continuación. Fijémonos en el detalle de que el actor no niegue ser un delincuente, sino de que el que se haya sabido públicamente su condición de presunto delincuente le está perjudicando en sus ingresos publicitarios.

Verdaderamente, es una pena que los presuntos delincuentes no puedan permanecer en el anonimato total, para poder seguir con sus negocios mientras tanto.



Por último, Jaime Bayly, que después de coquetear con la política durante un tiempo, ha anunciado que no se presentará a las presidenciales de 2011 porque el escaso sueldo como presidente no sería suficiente para mantener a su familia. Su familia está formada, por las dudas, por dos hijas adolescentes de su ex-mujer y otro niño que viene en camino de su actual pareja. Imagino cuántas familias de tres hijos y más viven en Perú con sueldos infinitesimales al lado del que cobra el Presidente del país. O este tipo es un caradura impresionante o lo del sueldo es una excusa patética porque al final le ha dado miedo. Y que conste que lo comprendo. Pretender presidir un gobierno de un país iberoamericano necesita una gran dosis de valor, y este señor me parece más bien blandito. Pero nadie lo empujó a ello. Él solito se hizo el chulo y pretendió dar el salto de la literatura a la política.

También da mucha penita, el pobre. Que siga escribiendo, que así podrá llevar un churrusco de pan a sus criaturitas, máxime cuando su actual pareja se está aprovechando de la situación y, ¡oh sorpresa!, después de iniciar su relación con Bayly han comenzado a publicarle libros, cosa que antes no había logrado (o a lo mejor es que ni siquiera se lo había propuesto).

Me voy a llorar un poco por los tres.

156. ETT Carmina S. A.

Estamos todos de acuerdo en que el tema del trabajo está jorobado en estos tiempos. Y el paro amenaza a guapos y feos, tontos e inteligentes, ignorantes y preparados, cobardes y valientes, albañiles e ingenieros. Pero yo creo que si estamos atentos, nos podemos echar una manita unos a otros y avisar si vemos por ahí un trabajo apropiado para alguien que lo necesite.

Como al actor Willy Toledo no lo veo últimamente muy activo en lo suyo, se me ha ocurrido una cosa a la que puede arrimar el hombro. A lo mejor no le pagan, pero tendría publicidad gratuíta asegurada, y eso para un actor vale más que el oro. La cosa es que se apunte a la próxima flotilla humanitaria que vaya camino a Palestina, a ver si puede impedir cosas como ésta. Me parece una misión que le viene como anillo al dedo. Claro que los de Hamas no se andan con tonterías, y probablemente nos lo devolvieran con un balazo entre las cejas. Pero, bueno, así se acabarían todos esos sofocones que se toma por no poder terminar con todos los problemas e injusticias del mundo y descansaría en paz.

P.D. Quiero dejar claro que hay una afirmación en el artículo que enlazo con la que discrepo totalmente: estoy absolutamente en contra de la pena de muerte, sea cual sea el delito cometido y las circunstancias, lo que no significa que este Código Penal de la Señorita Pepis que tenemos en España me parezca bien. Ni tanto, ni tan calvo. Abogo por un cambio drástico en la Ley del Menor, por el cumplimiento íntegro de las penas y por sentencias bastante más severas para muchos delitos. Tampoco me parece bien la protección que se les da a los delincuentes peligrosos confesos, hasta el punto de que se ocultan sus rostros o se cambia su identidad para que puedan vivir impunemente entre personas que desconocen su pasado y sus tendencias y, por tanto, no se protegen de ellos.

Asimismo, perdonad la brevedad del post y el hecho de que prácticamente me limite a enlazar una noticia de un periódico. Es que estoy pasando el fin de semana (no todo el puente) fuera.

155. Mi sueldo no se toca

Algunos directivos de RTVE expresaron su malestar al anterior Presidente de RTVE por el hecho de que esta señora llegara a tener un sueldo mensual de “entre 60.000 y 80.000 euros”, es decir, entre tres y cuatro veces el sueldo del actual Presidente, Alberto Oliart. Concretamente, ha llegado a ganar entre 15.000 y 20.000 euros a la semana por presentar dos espacios: “Días de cine” y “Versión española”, y entre 60.000 y 80.000 euros al mes por llevar las entrevistas de Versión española y grabar las entradillas de “Días de cine”.
Muchas personas consideraron esto un agravio comparativo, ya que esta señora se limita a presentar cada semana una de esas infumables películas españolas que, de otra forma, no vería nadie (y supongo que así tampoco las verán muchos, porque no creo que “Versión española” arrase en audiencia) y a llevar antes y después de la proyección una prescindible entrevista con alguna persona vinculada a la película. Vamos, lo mismo que podría hacer cualquier otro de los buenos profesionales que están “haciendo pasillo” en TVE o fueron prejubilados con menos de 55 años hace bastante poco.

Al preguntar los directivos mosqueados del por qué de tan faraónico sueldo en estos tiempos (recordemos que se trata de la televisión pública, que no hay publicidad y que se financia exclusivamente de nuestros impuestos), se les contestó desde las altas esferas, textualmente, que “esta chica era intocable”.

Por supuesto. No es funcionaria, ni pensionista. No tiene una brillante carrera a sus espaldas ni ha aportado nada especial al medio en el que trabaja. Consiguió algunos papeles de cine por su relación sentimental con Garci y, cuando ésta acabó, también acabó su carrera cinematográfica. Por lo menos hasta el momento. Sospechosamente, su único mérito parece ser el de haber formado parte de la “Plataforma de apoyo a Zapatero” que surgió antes de las elecciones generales de 2008. Debe ser que por eso “no se la toca”.

Actualización: Cristina Almeida, abogada de Cayetana Guillén, ha hecho público un comunicado diciendo que su cliente es una acreditada periodista y cobra un sueldo acorde con su cualificación profesional. Eso sí, después de enrollarse bastante no dice cuánto cobra. Yo creía que esta señora era actriz. Lo de “acreditada periodista” es nuevo, ¿no?

154. Paradojas

María Teresa Campos se incorpora al programa Sálvame como “defensora del espectador”. La verdad es que hay algo que no me cuadra, porque creo que al espectador de “Sálvame” hay que defenderlo, ante todo, de sí mismo. Porque nadie le obliga a ver ese programa, que yo sepa. Así que el espectador de “Sálvame” es en realidad como un suicida. Alguien que ingiere voluntariamente una dosis masiva de basura y veneno. En ese contexto, ¿qué espectador de “Sálvame” va a pedir que dicho programa rectifique, suavice o cambie de estilo, si lo único que puede gustarle de ese espacio es precisamente que sea como es?

Parece un lavado de imagen obligado por el malestar de Vasile ante el rumbo que estaba tomando el programa, inquieto porque las demandas le empezaban a caer a espuertas, asustado porque la analfabeta más encantada de serlo de toda España utilizaba su cadena para alardear de su bajeza en todos los sentidos, alarmado porque ya se asocia a Sálvame y, de paso, a todo Telecinco con lo más vil y ruin de la televisión.

No creo que ninguno de los miembros de la secta “Sálvame” acuda a María Teresa Campos para que eliminen, precisamente, lo que les empuja a ver ese engendro. Me da a mí que María Teresa Campos va a tener poquísimo trabajo, por no decir ninguno.

153, La última, de momento

El otro día, en una de esas múltiples reuniones de profesores que jalonan nuestra jornada habitual, el director nos informó de la última ocurrencia de nuestros superiores. Temo haberme perdido, entre el barullo de los comentarios de la gente y lo prolijo del asunto, parte de la explicación, pero espero que incluso a falta de algún detalle podáis seguir más o menos el tema.

Resulta que han tenido a un grupo de pobres desgraciados estudiando cosas como en qué trimestre se produce más cantidad de bajas maternales, la relación matemática entre la edad del profesorado y las enfermedades que causan faltas al trabajo (1) y ese tipo de cosas. Luego han contado en cada uno de los centros el número total de profesores y el número de profesoras en edad fértil (han tomado en cuenta el rango de edad de 25 a 45) y también han sacado la media de edad del profesorado. Todo ello, como digo, centro por centro. Y válido sólo para este año, pues cada curso se produce un movimiento de profesores que invalida estos cálculos. Por ejemplo, mi instituto es pequeño, el año pasado tenía veintisiete profesores. Y los tres de más edad que trabajaban en él el año pasado este año ya no están (dos por jubilación y otra porque estaba en comisión de servicios que este año no le han renovado y ha vuelto a la plaza que tenía en otra localidad). De forma que este año la media de edad de mi instituto ha bajado mucho con respecto al año pasado. De la misma manera, la media de edad volverá a subir el año próximo, porque este curso hay profesores en prácticas (bastante jóvenes y que con toda seguridad el año que viene estarán en otro destino) y una baja de larga duración que este año está cubierta por una persona joven, pero el curso próximo esa plaza puede estar cubierta por alguien de más edad (la titular u otro interino mayor que el de este año). Además del hecho ineludible que todos los demás tendremos un año más.

De la misma forma, los traslados, tanto voluntarios como forzosos (2) hacen que todos los datos varíen cada año, tanto el de la edad media como el del número de profesoras susceptibles de quedarse embarazadas. Por todo ello, como digo, estos cáculos sólo valen para un año.

En fin, con estas variables (3), lo que lo convierte más que nada en un ejercicio de clarividencia, han calculado el probable número de horas de clases no impartidas para este curso que ahora empieza, repartidas por trimestres, aunque no por igual. Parece ser que estadísticamente se dan más partos de profesoras en determinadas épocas del año. Y nos han asignado a cada centro un número de horas “permitidas”. Si en el primer trimestre no “consumimos” las horas previstas las podemos acumular al segundo, y lo mismo del segundo para el tercero. ¿Qué ocurre si por toda una serie de circunstancias, imposibles de prever, “nos pasamos”? El instituto será penalizado. ¿De qué forma? No lo sabemos. Supongo que ni ellos mismos lo saben, porque esa “penalización” puede ser un tema muy peliagudo. El que haya algunas personas que falten más de lo que ellos tienen previsto y “consuman” las horas no tiene por qué afectarnos a los demás de ninguna manera. De momento sólo tenemos la amenaza, en el estilo matonesco que acostumbra la Junta. Por supuesto, aunque nos “pasemos” no pueden dejar de cubrir las bajas maternales, por enfermedad o por accidente, debidamente justificadas, así que esto no va a cambiar en esencia el número de horas perdidas o las sustituciones necesarias (4). Tampoco pueden impedir que la gente se case, haga mudanzas, adopte un niño, o nos encontremos de repente con un familiar de primer grado fallecido o ingresado en un hospital.



¿Y si no “gastamos” las horas previstas? ¿Nos premian de alguna forma? ¿Podemos repartírnoslas a final de curso? (Esta última pregunta, por supuesto, hecha en plan de guasa). No sólo no nos beneficia, sino que nos puede hasta perjudicar. Porque pueden pensar que se excedieron al concedernos un número previsto de horas y reducirlas para el curso siguiente. Así que no se sabe qué es peor, si que haya más faltas de la cuenta o menos.

Segunda cuestión: si alguien se pone enfermo o sufre un accidente, y el médico correspondiente le asigna unos días de baja, desde la Delegación pueden decidir ipso-facto que no son necesarios tantos días. Por supuesto, sin verte siquiera, y sin que te reconozca un inspector médico. Así que el diagnóstico de un médico para a ser para ellos sólo una sugerencia, pero que no les condiciona de ningun modo.

Bien. Pues esta es la última muestra de la obsesión controladora de la Junta de Andalucía, que entra ya en lo patológico. Ignoro si es una medida general para toda la región, una ocurrencia del Delegado Provincial de Cádiz o exclusiva de la inspectora que nos toca. Algunos amigos que trabajan en otros pueblos de la provincia todavía no saben nada del tema. Espero que otros profesores que leen este blog nos informen de si en sus provincias se ha tomado la misma medida.

………………………….

(1) Esa relación no tiene por qué existir. Hace sólo tres o cuatro años, el único profesor de mi centro que tenía una enfermedad grave, que le motivaba continuas revisiones y tratamientos era una persona menor de 35 años. El curso pasado las tres bajas más largas (por un accidente de coche y por dos lesiones de huesos que requirieron intervención quirúrgica y meses de rehabilitación) les ocurrieron a personas menores de 45 años.

(2) Los profesores en prácticas, aquellos que disfrutan en este momento de una comisión de servicios pero el año próximo la ven denegada, los profesores en expectativa de destino, que son bastantes…

(3) Evidentemente, hay cosas que no están previstas (si la gripe es este año más virulenta que otros, accidentes de coche o caseros, etc.). Estoy segura de que no han tenido en cuenta, por ejemplo, que mi centro está fuera del casco urbano, en mitad del campo, justo en el límite entre dos términos municipales. Eso implica que nadie puede ir al instituto andando, y que el uso masivo y exclusivo de coche por parte de todos los profesores implica un mayor riesgo de accidentes, por ejemplo.

(4) Otro tema que merecería comentario es que hasta ahora sólo se cubren bajas superiores a quince días. Y además tienen presionados a los médicos para que no concedan bajas más largas. Por ejemplo, el año pasado una profesora tuvo que ser operada de una lesión en la planta del pie, y el médico calculó que estaría mes y medio fuera de la circulación, pero por instrucciones de arriba (por supuesto, nada por escrito), en vez de darle una baja de mes y medio, le dio tres bajas sucesivas de quince días, con lo cual no fue posible pedir un sustituto. Resultado: varios grupos estuvieron mes y medio sin profesora de inglés. Como se ve, ante todo y lo primero, la preocupación por que los alumnos reciban la mejor enseñanza posible.