Mostrando entradas con la etiqueta La canción del viernes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La canción del viernes. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

La canción del viernes

 El viernes pasado os decía que, gracias a los amigos de mi hermano descubrimos a dos cantantes. Una, María Creuza, ya os la presenté. Hoy os traigo a la otra, una cantante norteamericana llamada Janis Ian. Las canciones que cantaba era fundamentalmente escritas y compuestas por ella, y solía acompañarse con el piano, que empezó a estudir de niña, pero llegó a dominar gran cantidad de instrumentos, como el órgano, el armonio, el corno francés, la flauta y la guitarra. 

A la edad de 13 años, Ian escribió y cantó su primer hit, "Society's Child (Baby I've Been Thinking)", sobre un idilio interracial prohibido por la madre de una chica y mal visto por sus amigos y profesores.  Publicado tres veces de 1965 a 1967, finalmente fue un hit nacional en su tercera publicación después de que Leonard Bernstein lo presentó en un programa de la CBS TV, titulado Inside Pop: The Rock Revolution. 2​

El tema de la canción fue considerado tabú por algunas emisoras radiofónicas y lo retiraron de sus playlists consiguientemente. En su autobiografía de 2008 Society's Child, Ian recuerda recibir cartas de odio y amenazas de muerte como respuesta a la canción. En el verano de 1967, el tema llegó al núm. 14 en la Lista Billboard 100, el sencillo vendió 600,000 copias y el álbum 350,000.

Su mayor éxito en los Estados Unidos fue la canción, "A los Diecisiete", un amargo comentario de la crueldad adolescente, la ilusión de popularidad y la angustia de esa edad, reflejado desde la perspectiva de una persona de 24 años, que recuerda que a los 17 años no recibía ninguna tarjeta de San Valentín. Fue publicada en 1975. recibiendo una enorme aclamación de críticos y compradores. Gana en 1975 un  Grammy, batiendo a Linda Ronstadt, Olivia Newton-John y Helen Reddy.​  El álbum, Entre Líneas, fue también un éxito y logró el Núm.1 en Billboard con ventas de encima de un millón de copias en los EE.UU.. Como anécdota el día de San Valentín de 1977, Ian recibió 461 felicitaciones ya que había indicado en la letra de "A los Diecisiete" que nunca había recibido ninguna como adolescente.

"Volar Demasiado Alto" (1979), producido por productor de música de discoteca Giorgio Moroder, fue la contribución de Ian a la banda sonora de la película de Jodie Foster Zorros y fue también incluido en 1979, en el álbum de Ian: Night Rains. Fue un hit en muchos países, incluyendo Sudáfrica, Bélgica, Australia, Israel y Holanda.

Otro país donde Ian ha conseguido un nivel alto de popularidad es Japón: Ian tuvo dos Top 10 singles en la lista Oricon para los temas "El Amor Es Ciego" en 1976 y " Tu Eres Amor " en 1980. El álbum de Ian Aftertones coronó la lista Oricon de álbumes en octubre de 1976.​  "Tu Eres Amor" es la canción de la película de Kinji Fukasaku 1980 Virus.

Su contrato con CBS fue cancelado en 1982, con tres álbumes pendientes de producir, debido a la bajada de las ventas y permaneció algunos años sin contrato discográfico. Pero Ian continuó escribiendo canciones, que han sido interpretadas por, entre otros, Amy Grant, Bette Midler y Marti Jones.  Otros artistas han grabado las composiciones de Ian, incluyendo Roberta Flack, quién tuvo un hit en 1973 con canción "Jesse" de Ian.​ La versión propia de Ian está incluida en el álbum de 1974 Estrellas (la canción de título del cual también ha sido versionada, incluyendo interpretaciones de Shirley Bassey, Cher, Nina Simone, Françoise Hardy y Barbara Cook). Continúa actuando en la actualidad y ha hecho una ronda de conciertos en el Reino Unido en 2014 y después una serie de apariciones en los EE.UU.

Mis canciones favoritas de Janis Ian son "At seventeen", "Love is blind" y "Jesse". Esta última es el vídeo que os traigo hoy, junto con "Love is blind" pero buscad otras en You tube: is gustarán todas.

Jesse


Love is blind










viernes, 25 de septiembre de 2020

La canción del viernes

 Bueno, un poquito de música para celebrar el viernes. Dedicada especialmente a los que necesitan la llegada del viernes para descansar. Para mi ya todos los días de la semana son iguales, con mínimas diferencias entre unos y otros, pero recuerdo perfectamente aquellos tiempos en los que la llegada del viernes era motivo de alegría interna y fuertemente deseada. No sé si la música que he elegido hoy os va a suscitar ese estado de ánimo proclive al descanso y la relajación. A mi no. Me entran muchas ganas de levantarme y bailar. No en balde durante un tiempo dediqué un tiempo a aprender a bailarla. Por muy cansada que estuviera de estudiar o trabajar, esa clase de 9 a 10 de la noche no me la saltaba nunca y, si la profesora no estaba muy cansada y los novios de las demás no estaban demasiado impacientes esperando a la puerta de la calle, solía prolongarse un poco más. Yo tenía claro los beneficios de hacer ejercicio, pero el gimnasio es aburrido, así que bailar flamenco era el sustituto ideal. Y ¡vaya si se hacía ejercicio! Tenía los gemelos de acero inoxidable, de zapatear. Se movía todo: brazos, cintura, hombros... 

Como gaditana, he barrido para casa y he elegido unas alegrías cantadas por Rocío Jurado. No soy ninguna entendida en flamenco. Me falta teoría. Sólo sé decir "esto me gusta", "esto no me gusta", aunque la mayor parte de las veces no sepa explicar por qué. Lo qu sí puedo asegurar es que no me gusta "el flmenquito". Y creo que Rocío Jurado nunca está mejor que cuando canta flamenco. Tiene grabados bastantes fandangos pero a mi los fandangos "me aburren". En cambio, la he oído cantar alegrías, colombianas, y la piel se me eriza. Sencillamente, me emociona .

La letra:

Un puente por la bahía,

dicen que han puesto en mi Cai

un puente por la bahía,

lo pongan o no lo pongan,

tú en tu casa y yo en la mía,

lo pongan o no lo pongan,

tú en tu casa y yo en la mía.


Están las Puertas de Tierra,

en terminándose el puente

están las Puertas de Tierra,

y en hablando yo con tu gente,

ya está formaíta la guerra.


Anda y no riñas, niño,

anda y no riñas,

que este mundo no vale

unas cantiñas.


Y un payo de Puerto Real,

una gitana de Cai

y un payo de Puerto Real

se enamoraban de noche

por encima de la mar.


Qué cosas se dirían,

me las figuro,

pero que se querían,

eso seguro.


Cuenta la gente, mare,

ay, cuenta la gente,

ay, que armaron  una fiesta

bajo del puente.







viernes, 18 de septiembre de 2020

La canción del viernes

Este viernes toca bolero de origen nacional. Esta canción la compuso Nacho Cano para Ana Torroja, pero ésta nunca la grabó. La que lo hizo fue Ana Belén, que la sacó en 1.989 en el álbum "Rosa de amor y fuego". Ahí va la letra, que se puede cantar y bailar a la vez, susurrando a la oreja de la pareja.... ¡Éxito seguro!


Lía, con tu pelo

 un edredón de terciopelo

que me pueda guarecer

si me encuentra en cueros al amanecer.



Lía entre tus labios a los míos

respirando en el vacío aprenderé

como por la boca muere y mata el pez.



Lías telarañas

que enmarañan mi razón.

Que te quiero mucho, y es sin ton ni son.

Lías cada día con el día posterior,

y entre día y día...

Lía con tus brazos

un nudo de dos lazos,

que me ate a tu pecho amor.


Lía con tus besos

la parte de mis sesos

que manda en mi corazón.


Lías tus miradas a mi falda

por debajo de mi espalda, digo yo

que mejor que el ojo, pongas la intención.


Líame a la pata de la cama

no te quedes con las ganas de saber

cuanto amor nos cabe de una sola vez.

Lías cigarrillos de cariño y sin papel,

para que los fume dentro de tu piel.

Y entre lío y lio...


Lía con tus brazos

un nudo de dos lazos,

que me ate a tu pecho amor.


Lía con tus besos

la parte de mis sesos

que manda en mi corazón.




viernes, 4 de septiembre de 2020

La canción del viernes

Este viernes damos un salto en el tiempo hacia atrás La canción fue escrita cuando yo ni siquiera había nacido, en 1.954. Su título original fue "In others words" , pero acabó llamándose popularmente "Fly me to the moon" por su primera estrofa. Finalmente sus editores le cambiaron el nombre y se quedó con "Fly me to the moon". La han cantado muchos cantantes, desde  Felicia Sanders, la cantante original, hasta Nat King Cole, Paul Anka, Ella Fitzgerald, Judy Garland  o Doris Day, aunque para mi nadie como Frank Sinatra. Cuando Sinatra realizó su versión en 1.964, ya se habían realizado más de 100 versiones, y en 1.995 ya se había grabado más de 300 veces. Bajad las luces, poned a pantalla completa, y ¡adelante! No os pongo la letra porque aparece en el vídeo, en versión original y en español. Feliz fin de semana a todos.




viernes, 28 de agosto de 2020

La canción del viernes

Hace mucho que no escribo y es que no estoy inspirada. He recordado que, durante una época, tuve a costumbre de celebrar el viernes poniendo una canción. Hoy no vais a conocer ningún secreto de Carmina, pero al menos conoceréis, o volveréis a recordar los gustos musicales de Carmina. Prometo mucha variedad. Y escuchar buena música siempre es agradable, aunque no dé para cotillear mucho. Con mis besos,  pinchad en la flechita de reproducir, abrid a pantalla completa y subid el volumen. ¡Arriba el telón!


Aquí la letra. Animáos a hacer un play back:

PIENSA EN MI

Si tienes un hondo penar
piensa en mí;
si tienes ganas de llorar
piensa en mí.

Ya ves que venero
tu imagen divina,
tu párvula boca
que siendo tan niña,
me enseñó a besar.

Piensa en mí
cuando beses, cuando sufras
cuando llores
también piensa en mí.

Cuando quieras
quitarme la vida,
no la quiero para nada,
para nada me sirve sin ti.

Canción de 1,935,  compuesta por Agustín Lara.