Mostrando entradas con la etiqueta No soporto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No soporto. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

245. Una vez más

En estos días los noticiarios televisivos nos han inundado de imáagenes de Irán. Y la vista de esas imágenes me han hecho desempolvar algo que escribí hace años.

Me había prometido que esta vez dejaría pasar el tema, convencida de que en estos dos o tres últimos años la gente en general y los políticos en particular se habrían informado mejor y, sobre todo estos últimos, se habrían bajado de su pedestal de soberbia para reconocer que estaban equivocados. Pero he oído y leído tantas barbaridades en los últimos días que sólo pueden ser fruto de una profunda ignorancia o, si esta no existe, de una manifiesta mala fe, sin descartar la confluencia de ambas.

Finalmente, después de que Princesa planteara el tema en su blog, empecé dejando un comentario, pero a causa de algún comentario posterior al mío me sentí obligada a intervenir de nuevo. Finalmente, como no me gusta dejar los temas a medias y los que me leéis a menudo sabéis que me gusta defender mi opinión con hechos objetivos y datos, me he decidido a escribir una entrada sobre el asunto, porque desarrollar el tema en los comentarios del blog de otra persona me parece un abuso. Si alguna persona ha leído ese comentario, ruego me disculpe la repetición de algunos párrafos.

Me refiero a todo lo que estos días se ha dicho en periódicos, blogs, ante micrófonos o ante cámaras de televisión sobre la dichosa polémica del velo islámico a cuenta del caso de la niña del instituto de Pozuelo. Se han repetido hasta la saciedad mentiras, tópicos y comparaciones disparatadas. Y mientras haya personas que se obstinen en ocultar o tegiversar la verdad, yo insistiré en exponer mis conocimientos, mis hechos y mis datos.

Empiezo por los antecedentes. Desde el año 1983 me dedico a estudiar la cultura musulmana, en principio por mi dedicación a un trabajo de investigación arqueológica que culminó en mi tesis de licenciatura. También en 1983 empecé a viajar a países musulmanes. En primer lugar Egipto, y después Jordania, Siria, Iraq, Yemen, Pakistán, Líbano, otra vez Siria, Palestina y Turquía. Entre esos viajes viajé también a otros países que, sin ser mayoritariamente musulmanes, cuentan con una no despreciable presencia de esta cultura, como India (en dos ocasiones) o Uzbekistán. No fueron viajes turísticos, sino viajes de estudios, acompañada de personas especializadas, fuera de las rutas de los tours habituales, donde tuve ocasión de tratar con personas de estos países muy formadas.

Mucho antes de que en occidente se supiera lo que era un burka, yo ya había experimentado lo que era llevar uno. En 1994, estando al norte de Pakistán, muy cerquita de Afganistán, me probé esta prenda por sentir la experiencia, y puedo asegurar que es algo que no se puede explicar con palabras. Cuando, después de 1988, año de mi primer viaje a Siria y Jordania, estuve segura de que iba a volver a visitar países musulmanes me hice mi propio chador, ya que prefería usar uno que sólo hubiera tocado mi cabeza antes que ponerme uno que hubiera sido usado por cientos de personas. Por dos veces me cubrí con el chador para poder entrar en la mezquita mayor de Damasco, y una vez me arriesgué a sufrir un serio disgusto haciéndome pasar por chiíta con él puesto, con tal de poder entrar, a escondidas, en la mezquita Khadimiya de Bagdad. Cuando me he visto en la disyuntiva de tener que lucir esa prenda si quería entrar en determinados edificios lo he hecho, pero porque sabía que era cosa de unos minutos solamente. Y además todo eso me da bastante ventaja sobre la gente que habla del tema sin haberlo experimentado.

Todo ello, unido a muchos años de estudio, y a muchas conversaciones con personas perfectamente documentadas me permiten afirmar lo siguiente:

Es absurdo convertir este tema en una cuestión religiosa. Mientras en algunos países musulmanes no puedes enseñar ni los ojos (en Yemen las mujeres llevaban hasta guantes negros), te puedes pasear tranquilamente en bikini por las playas de Túnez. Cuando estuve en Iraq yo parecía una monja en comparación con las muchachas iraquíes. Cuando llegaba el fin de semana se lanzaban a las discotecas y a los lugares de diversión con seis kilos de maquillaje en la cara, vestidos tipo occidental (aunque de mal gusto y colores chillones) y taconazos de diez centímetros (de peor gusto todavía y colores tan chillones como los vestidos). Países donde se profesa la misma religión tienen costumbres muy distintas en este sentido.

Cito un fragmento de una entrevista a Sophie Bessis (Agregada de Historia, periodista especializada en África y encargada de curso en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sorbona, consultora de organizaciones internacionales como Unicef y Unesco en Tchad, Benin, Guinea, Túnez o África Central):

Yo no hablaría nunca de mujeres musulmanas, porque una mujer senegalesa, tunecina, paquistaní, aún siendo musulmanas, no viven la misma realidad ni bajo las mismas leyes. Creo que aquí, en Europa, hay una tendencia a homogeneizar el Islam y pienso que es un gran error. Una mujer senegalesa es senegalesa antes que musulmana, igual que la tunecina o paquistaní. Tiene muy poco que ver la condición femenina en Senegal, con la de Túnez o Pakistán.

Las mujeres musulmanas reaccionan de manera diferente según la civilización y cultura a la que pertenecen. Es la primera precisión a hacer porque de lo contrario corremos el riesgo de equivocarnos. Incluso diría más. Aunque pueden encontrarse rasgos comunes entre países relativamente próximos, el feminismo tunecino no es el feminismo argelino o marroquí, porque las condiciones de la mujer son diferentes en estos tres países, las leyes no son las mismas, la relación con la modernidad no es la misma.

Por tanto, no puedo decir cuál es la relación de las mujeres musulmanas con la modernidad. Por supuesto que está el Islam como religión, pero no es sólo la religión lo que conforma la cultura.

Es absurda la comparación entre el velo islámico y un crucifijo cristiano que muchas personas llevan al cuello. El velo islámico es un signo de sumisión, signfica que eres un ser vivo pero no pensante, no libre, no igual a los demás. Significa que eres un ser lujurioso (en muchos lugares el hecho de que las mujeres dejen ver incluso solamente el nacimiento del pelo se considera una muestra de lujuria) que tienes la maldad de tentar a los pobrecitos hombres, que se ven forzados, contra su voluntad, a hacer cosas muy feas.

– La raíz del problema es que, desde siglos antes a la existencia de la religiones cristiana o musulmana, en muchos lugares el honor de la familia entera descansaba por completo en las mujeres, aunque fueran unas niñas. Ahora mismo, en los países a los que nos referimos, el padre de familia puede ser un borracho, un estafador, un ladrón y un auténtico canalla, pero lo que avergonzará finalmente a la familia es que a la niña de la casa se le vean las coletas. Este concepto del honor era extensivo a muchos lugares, sobre todo del ámbito mediterráneo, pero mientras en algunos lugares hemos evolucionado en nuestra mentalidad, en otros no.

El uso del velo no puede ser tratado o debatido por separado. Forma parte de un bloque de muchas cosas, que configuran una forma de vivir. Si a una niña, a partir de determinada edad, la obligan en su casa a llevar el velo (aunque ella crea que lo hace por propia voluntad, dado el lavado de cerebro que sufre desde su nacimiento), también le prohibirán hacer deporte, bañarse en una piscina, ir a clases de baile o a muchas otras actividades extraescolares. Los padres exigirán comedores separados para niños y niñas en los comedores escolares, y muchos alumnos varones se negarán a que una profesora les dé clase o instrucciones de cualquier tipo. De hecho, estas cosas ya han ocurrido en Francia y en España.

 De ese mismo bloque forma parte el tema de los matrimonios forzados. Como la chica es un objeto, el padre dispone libremente de su persona. Los que nos dedicamos a la enseñanza estamos cansados de ver como, en un país donde la enseñanza es obligatoria hasta los 16 años, muchas chicas desaparecen de clase hacia los 14 años. A veces no vuelves a saber de ella; a veces te enteras de que su familia la ha llevado a Marruecos y la ha casado con un señor de 60 años. 

Pero esto no es nada. Si una boda forzada a los 14 ó 15 años os parece una barbaridad, ahí tenemos el caso de Arabia Saudí, Indonesia o Yemen, donde ocurren cada día auténticas salvajadas. Porque allí no existe una edad mínima para contraer matrimonio, así que casan a las niñas con 10 u 11 años, y tan tranquilos.  Incluso he llegado a leer que una niña de 9 años da mejores resultados (por llamarlo de alguna forma) que una de 11 ó 12. El resultado, aparte de la infelicidad personal, es que muchísimas niñas mueren de parto antes de haber cumplido los 14 años y otras ni siquiera superan la “noche de bodas”, donde un bestia las destroza impunemente, porque para ellos no es una persona, sino un trozo de carne sin derechos que ha pasado a ser de su propiedad.

Últimamente están surgiendo asociaciones de valientes mujeres yemeníes que se están encargando de sacar a la luz los casos más escandalosos, pero no llegamos a conocer más que la punta del iceberg. ¿Queréis ejemplos? En diciembre de 2007 UNICEF declaró como mejor foto del año una que reflejaba el matrimonio en Afganistán entre una niña de 11 años y un hombre de 40. Es la foto que ilustra este post. Creo que la cara de la niña lo dice todo. La foto forma parte de una colección que la fotógrafa Stephanie Sinclair realizó durante dos años en Afganistán, Etiopía y Nepal. Estos países fueron escogidos para demostrar que la cuestión de los matrimonios forzados no responde a motivos religiosos, sino que es producto de la valoración de la mujer como un objeto, lo que corrobora mi afirmación expuesta más arriba.

En 2008, un hombre de 43 años se casó en Indonesia con una niña de 12 a la que eligió a través de algo así como un concurso. Además, manifestó su intención de casarse con otras dos niñas aún más pequeñas. En diciembre de 2008 un juez saudí rechazó por segunda vez anular la boda entre  una niña de 8 años y un hombre de 47;  en septiembre de 2009 una niña yemení de 12 años, casada a los 11, moría desangrada tras tres días de parto; en el mismo año, una niña de Arabia Saudí de 12 años fue casada con un hombre de 80 que ya había contraído matrimonio con otras tres menores; en abril de 2010 una niña yemení de 12 años murió tres días después de su brutal “noche de bodas” tras ser atada y repetidamente violada por su “amoroso” marido, incluso después de perder el conocimiento. Son casos de los que nos vamos enterando con cuentagotas, pero, de conocerse todos, podríamos seguir hasta la saciedad. En resumen, hablar del tema del velo islámico como algo separado de todo lo demás que conlleva nos dirige hacia el error más absoluto.

Así que, admitimos el bloque entero o la cosa no tiene sentido. El velo es un eslabón de una cadena, y no puede separarse del resto de los eslabones.

Estas niñas que surgen de vez en cuando en los institutos de España desde el primer caso que recuerdo, en 2002, son peones utilizados por diversos colectivos para echarle un pulso al gobierno, para ver si nos acojonamos en nombre del “respeto a las diversas culturas”, para ver hasta dónde pueden ir tirando de la cuerda. Son utilizadas de la misma forma que los pobres desgraciados a los que ponen un cinturón de explosivos y envían a una estación de autobuses.

En vez de opinar sobre cosas que no conocemos, escuchemos a las protagonistas que han logrado liberarse del lavado de cerebro. En Francia, uno de los grupos más beligerantes contra el velo es un sector feminista juvenil de SOS racismo, llamado “Ni putas ni sumisas”, cuya fundadora, Loubna Meliane, es una joven, hija de inmigrantes musulmanes. Para ellas la cuestión no admite dudas, el velo es signo de sometimiento de la mujer y por tanto inaceptable. En este momento el grupo está presidido por Fadela Amara. En Arabia Saudí, las mujeres ya comienzan a unirse para luchar por sus derechos. Es falso que las mujeres de estos países estén conformes con su situación: lo que ocurre es que la mayoría ignora sus derechos.

En lugar de mostrarnos ejemplos como estos últimos, en España nos colocan en La Noria a Mª Antonia Iglesias y a Enric Sopena defendiendo que el padre de la niña tiene derecho a obligarla a llevar velo, para eso es su padre. Es curioso que esas mismas personas defiendan que un padre no tiene derecho a oponerse a que su hija adolescente aborte o tome anticonceptivos. Debe ser que hay padres y padres, e hijas e hijas. Desde hace algún tiempo vengo oyendo que estamos consiguiendo mayor igualdad a costa de perder libertad. Pero esto lo contradice. Ni libertad ni igualdad.

A todo esto, la Ministra de Igualdad, bien calladita. Para terminar, confirmar que la idiocia de los políticos no está restringida a determinadas ideologías. Me indigné cuando la idiota de Ana Palacio, siendo ministra de Asuntos Exteriores, se puso un velo en la cabeza en su propio país cuando vino a España el iraní Jatamí y se abstuvo incluso de darle la mano, ya que el ministro no se la hubiera estrechado. Yo, estando en mi casa, no sólo no me hubiera puesto velo, sino que le hubiera alargado la mano procurando que hubiera en ese momento muchas cámaras de televisión delante, para que el iraní hubiera quedado en evidencia. Por el mismo motivo, quiero destacar el gesto de la reina cuando, en un viaje oficial a Arabia Saudí, se atrevió a ir con la cabeza descubierta y a lucir en todo momento ropa occidental de colores vivos (incluso pantalones). Fue un gesto valiente, ya que se paseó por todo el país vistiendo lo que allí se considera una vestimenta pecaminosa. Después del ejemplo de la reina, el ministro de Justicia López Aguilar siguió por buen camino, suspendiendo una conferencia que tenía previsto pronunciar en en la Universidad islámica Imam de Riad. El motivo de la decisión del ministro fue que, al ser un centro exclusivamente masculino, está prohibido en él la presencia de mujeres, con lo que cuatro periodistas que acompañaban a la delegación española no podían asistir. Habría que decir más bien que los que suspendieron fueron acto son los árabes, ya que si en el tira y afloja previo  hubieran cedido en dejar asistir a las periodistas, el acto se hubiera celebrado como estaba previsto. De todas formas, en su momento me pareció más valiente el gesto de la reina, por ser la primera y por ser mujer.

Qué lástima de que con tan buenos principios, hayamos llegado a lo que hoy tenemos.

Actualización: ¡¡¡AIDO HA ABIERTO LA BOCA!!! Ha dicho “profundizar en esta polémica no nos llevará a ninguna parte”.

lunes, 14 de octubre de 2019

237. La boquita prestá

 En mi tierra hay una expresión que es “tener la boca prestada” (léase prestá). Se usa cuando quisieras decirle algo a alguien pero no te atreves por distintos motivos. Por ejemplo: “Es que es para tener la boca prestá y decirle que es un esto, un lo otro y un lo de más allá”. No tiene mucha lógica, pero así es.

Por la calle se da el caso, sobre todo con madres y niños, en los que te encantaría tener la boquita prestá y soltarle a la madre cuatro verdades. Por lo menos a mí me ocurre constantemente.

Ayer por la tarde. Un macaco de tres o cuatro años sale de una tienda a la carrera, en una calle estrecha con unas aceras estrechísimas. No mira si viene un coche, una persona mayor, o lo que sea. Si está pasando alguien por la acera se lo lleva por delante con el impulso. Detrás sale la madre llamándolo a gritos, sabiendo de antemano que el monstruo no le va a hacer el menor caso, pero es ya como un acto reflejo. Inmediatamente, se vuelve a una amiga y le dice “es que tiene la manía de no hacerme caso”.

A una le gustaría tener la boquita prestá y decirle: “Señora, eso no es una manía, simplemente se trata de mala educación”. Mientras ese ser no se comporte como un humano, debería usted llevarlo atado”. Si se educa a los perros, ¿por qué no educa igual a los hijos?”

Antes de ayer. Uno de esos padres “guays” que presumen de ser amigos de sus hijos le llama todo el rato “campeón”. Como el enano no ha llegado a los siete años, dudo mucho de que sea campeón de algo.

A una le gustaría tener la boquita prestá y decirle: “Caballero, aparte de saber fingir perfectamente que es un salvaje en lugar de un niño de un país civilizado, ¿de qué es campeón la criatura?”. Luego nos extraña que los niños estén crecidos y se sientan los amos del mundo, cuando llevan toda su vida rodeados de adultos que les llaman campeón porque sí.

Y así sucesivamente. Temiendo estoy las vacaciones de Navidad, cuando las calles están invadidas por padres/madres gilipollas y energúmenos de 80 centímetros.

martes, 10 de septiembre de 2019

200. El infierno de Dante, con nombres y apellidos

Entre los años 1304 y 1307, según los especialistas, pudo escribir Dante “El Infierno” de su Divina Comedia. Han transcurrido ya ochocientos años largos, casi nada. Yo, para qué vamos a disimular, no he leído la Divina Comedia, aparte de algunas estrofas que vinieran en algún libro de texto como ejemplo. Hay que estar muy interesado en literatura medieval para enfrentarse al poema, armado además de una gran cantidad de notas donde se explique la enorme cantidad de símbolos y quiénes eran los muchísimos personajes que Dante sitúa en cada uno de los círculos del infierno, las terrazas del purgatorio y los astros del paraíso, la mayoría desconocidos para nosotros pero necesarios para comprender el texto. De todas formas podría asegurar que al menos del Infierno tengo una idea bastante aproximada. Basta con dar una vuelta por los periódicos de cada día.

El infierno de Dante es un cono con el vértice hacia abajo y formado por nueve círculos concéntricos. Según se desciende, los personajes que se encuentran en cada círculo son más pecadores, más malvados, más depravados. Desde el círculo superior del infierno hacia abajo podemos encontrar a lujuriosos, glotones, soberbios, envidiosos, avaros, orgullosos, herejes, usureros, injuriosos, violentos, los fraudulentos, los que trafican con la Justicia, ladrones, charlatanes y falsarios, hipócritas y traidores. Me llamó la atención que Dante, teniendo en cuenta la época en la que vivió, considerara la hipocresía mucho peor que la lujuria o la herejía, sólo superada por la traición. Evidentemente las circunstancias de la época y el país en el que le tocó vivir influyeron en ésto, pero de todas formas es llamativo.

Yo tengo también, desde siempre, un rechazo visceral a los hipócritas. Para mí son lo peor, no los puedo perdonar. Por eso cada día me saltan a la vista con más intensidad que otras las noticias relacionadas con los hipócritas. Sería facilísimo rellenar el Infierno de Dante con personajes de ahora mismo, y sin necesidad de salir de España, pero taaaaaan largo que mi post resultaría más extenso que el mismísimo poema de Dante. Así que voy a colocar en el octavo círculo, el de los hipócritas, a unos cuantos personajes y os dejo el entretenimiento de completar el elenco, si os apetece.

Rubalcaba, ese individuo que lleva muchísimos años sin bajarse de un coche oficial, de lujo, con toda clase de aditamentos y extras, sin pagar gasolina ni chófer, sin preocuparse de buscar aparcamiento, nada más autoproclamarse candidato para las próximas elecciones generales aparece en un sencillo Skoda, pretendiendo ser un hombre de la calle, un ciudadano más, cercano a nuestros problemas y partícipe de nuestras cuitas cotidianas.

Luego tenemos a Jaúregui, ministro de la Presidencia, qie defiende la elaboración de una ley que obligue a los altos directivos y miembros de los Consejos de Administración de las empresas a repartir parte de sus beneficios entre los empleados, “una medida que evitaría abanicos salariales obscenos y que contribuiría a salir de la crisis de una manera más solidaria”. No puedo ni imaginar que alguien tan solidario esté insinuando que esta medida se refiera sólo a las empresas privadas. Se me saltan las lágrimas de emoción al pensar que él y todos sus secuaces, de todos los partidos políticos, van a ir también incluídos en esta ley, repartiendo sueldos, privilegios y prebendas con sus asistentes, secretarias y todos los curritos que le hacen el trabajo. Por fin alguien reconoce que la diferencia salarial entre los políticos y el resto de los españoles es “obscena”, sobre todo si se compara la cantidad y condiciones de trabajo de unos y otros (1).




Como esto sería un empezar y no acabar, me voy a quedar con el número 3, y así imito a Dante, que elaboró su poema basándose en el número 3 y su simbolismo (2). Y para tercer habitante del círculo de los hipócritas, entre los miles posibles, elijo a Roures que, a pesar que desde Público calificaba la visita del papa de “golpe de estado” y lo llamaba “terrorista”, será quien se encargue de distribuir la señal televisiva del evento a través de su productora Overon. Estoy segura de que nadie le ha puesto una pistola en el pecho para que lo haga, y también de que tendrá abundantes ganancias por ello.


¿Alguien tiene tiempo para ir rellenando los nueve círculos del infierno con personajes de esos que, desde una supuesta superioridad moral nos critican, nos culpan de sus errores y nos exigen sacrificios por ellos? Tiempo es lo que hace falta, porque material tendrá de sobra.

___________________
(1) Como Felipe González, que durante una legislatura completa recibió su sueldo de diputado sin asistir al Congreso ni una sola vez. O como Manuela de Madre que, tras escribir un libro en el que venía a decir que los enfermos de fibromialgia éramos unos exagerados porque ella no había dejado de trabajar, ante las criticas recibidas, reconoció que no acudía al Ayuntamiento nada más que los días que había pleno, y que podía trabajar desde la cama con el portátil y el móvil. Ahora, como diputada en el Parlamento de Cataluña, seguro que sigue percibiendo su sueldo completo aunque la mayoría de los días se levante a la una de la tarde, según su propia confesión.

(2) Tres partes, cada una dividida en 33 cánticos compuesto de tercetos.

189. Números que marean


Me ha llegado por correo electrónico el texto que inserto a continuación. Algunas cifras las conocemos. Otras, nos las imaginamos. Pero verlas así todas juntas es impresionante.




LADENUNCIA SILENCIOSA
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet ha logrado exasperar a los políticos de este país. No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país. Millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han golpeado día y noche la coraza mejor decir, la cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase aristócrata.Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.¿Por qué un diputado con tan solo siete años de ejercicio, ya opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años?Pues hay más cosas por las que denunciarlos. Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco.


TODOS TENEMOS QUE SABER:


1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio.


 2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.

4.- La retención de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%

5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos?¿Y que además las paga con recargo?
 6.- ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.

 7.- Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.

 8.- José María Aznar es el único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable. Aznar renunció por un sueldo de 220.000 euros al año, tres veces más de lo que cobraba como consejero de Estado.

 9.-Absentismo: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.

10.-Aviones: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.

 11.-José Bono: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».

 12.-José Botella: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.

13.-Jesús Caldera: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.

14.-Cargos: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.

15.-Castigo: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.

16.-Coches: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.


17.-Manuel Chaves: cobra al año 81.155 euros por ser ministro (¿alguien sabe lo que hace?) más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.


18.- Despilfarro: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños.

11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.


19.-Deudas: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de loS ayuntamientos.


20.-Taxis: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid.


21.-Dietas: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.


22.-Enchufados: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].


23.- Fundaciones: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos.


24.-Alfonso Guerra Reina: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.


25.- Hacienda: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.


26.-Horas extras: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.


27.-Juan José Ibarretxe: el ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.


28.-Impuestos: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid, sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.


29.-Rodrigo Rato: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].
30.-Mariscadas: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.


31.-Móviles: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.


32.-Morosos: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalógamas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros.


33.-Negocios: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.


34.- Nóminas: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.


35.- Leire Pajín: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.


36.-Pensión de escándalo: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.


37.-Prostitutas: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.


38.-Regalos: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.


39.-Pedro Solbes: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.


40.-Secretos: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.


41.-Sin límites: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.

 Añado alguna cosa más por mi cuenta:

– El Gobierno catalán es el que mejor paga, con diferencia, a sus dirigentes y representantes políticos. El presidente de la Generalitat catalana cobraba hasta las últimas elecciones 155.000 euros al año. Mas ganará más que el propio presidente del Gobierno. Según datos del Departamento de Gobernación, gastos de representación y otros inherentes al cargo aparte, la retribución bruta anual en este ejercicio del presidente de la Generalitat es de 158.419,48 euros anuales, un 81% más de lo que cobra el presidente del Gobierno.

– Los consejeros catalanes lideran también el ranking de los autonómicos con mayores ingresos, con un salario de 119.412 euros, una cantidad que supera en un 55% al sueldo de un ministro. Les siguen los madrileños (90.714 euros) y los andaluces (75.161 euros, incluidas las dos pagas que tienen). Los consellers gozan además de una cesantía de 1.956 euros mensuales durante año y medio (la están cobrando cinco de los ex consejeros de ERC que salieron en mayo del Gobierno) que fue instaurada por el Gobierno de Tarradellas en 1978 (antes de las indemnizaciones a los ex ministros). El presidente del Parlamento cobra 114.798 euros.

– Los partidos políticos no tendrán problemas para llegar a fin de mes en 2011. Según consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para este año, los grupos recibirán transferencias públicas por valor de 131 millones, montante que constituye un 33,3% más que el año anterior. Un desfase que se explica por los jugosos 44,5 millones que las formaciones se repartirán para sufragar los gastos electorales derivados de los comicios municipales que se celebrarán el 22 de mayo. También para costear las campañas electorales que tendrán lugar en 13 comunidades autónomas.

De los 131 millones que recibirán los partidos políticos en 2011, un total de 4,2 millones se destinarán a pagar gastos de seguridad. Los restantes 126,8 millones aglutinan el resto de la financiación y los costes electorales “extraordinarios”. El mecanismo de distribución es simple. Un tercio se reparte proporcionalmente en relación a los diputados en el Congreso. Los dos tercios restantes son distribuidos según los votos obtenidos por las formaciones políticas con representación parlamentaria en las últimas elecciones generales.

– Chaves comenzó unas obras de remodelación del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, que ha terminado Griñán, tras la marcha de Chaves a Madrid. Las obras han costado 70 millones de euros. Esta obra ha dejado muy atrás la polvareda que se levantó con los gastos de remodelación del despacho del presidente socialista de Galicia, Emilio Pérez Touriño, 2 millones de euros, y el “tuneo” del coche del presidente del Parlamento catalán, el independentista Ernest Benach por 20.000 euros. La obra de San Telmo incluye, por ejemplo, 45.000 euros en una cocina, 38.000 euros en estores y lámparas a 5.000 euros. Hay que sumar que se gastarán 1.087.000 euros en servicios de limpieza y mantenimiento del edificio, 238.000 euros en conservación y mantenimiento del jardín, 882.582 euros en suministro eléctrico y 17.500 euros mensuales en seguridad.

– Chaves y Griñán no son los únicos aficionados a la decoración. El alcalde socialista de Valdepeñas (30.000 habitantes, unos 3.000 parados, deuda del Ayuntamiento de 12 millones de euros a proveedores) se ha gastado 40.638 euros en redecorar su despacho. Por ejemplo: un sofá de dos plazas de color negro (180 cm de longitud) con asiento de poliuretano y tapizado en piel: 5.499,50 euros, una mesa para las reuniones de estructura metálica pulida con la plataforma superior de cristal transparente: 2.344.30 euros; uun mueble estantería formado por dos módulos cerrados y otro central diáfano de madera con dos puertas de cristal y pies de cromo y brillo: 7.446,85 euros; uuna mesa escritorio de madera con tapa maciza aligerada y reforzada con estructura metálica interna: 8.047,80 euros.

Los sueldos de algunos de los políticos de este pueblo son: Jesús Martín Rodríquez-Cano, alcalde, tiene un sueldo de 72.400 euros anuales que sumados el 31% de Seguridad Social, a sus ciudadanos les cuesta en total más de 96.000 euros; Ana Rosa Ruiz Simarro, concejala delegada del área de Sanidad y Servicios Sociales cuesta a sus ciudadanos 21.800 euros anuales; Amparo Crespo García, concejala delegada de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, 21.800 euros; Manuel Martínez López- Alcorocho, 3º teniente de alcalde. Delegado genérico del área de Obras, Urbanismo, Medio Ambiente y Agricultura, 48.650 euros; José Serrano Romero, 5º teniente alcalde, Delegado genérico de Hacienda, Personal y Seguridad Ciudadana, les cuesta a los ciudadanos de Valdepeñas 48.650 euros al año en total; María José Ruiz López, 1º teniente alcalde de Valdepeñas, 48.650 euros.

– La presidencia de España en la UE, también llamada “presidencia florero”, ha costado varios millones de euros. Eso incluye, entre otras cosas, los 3 millones que fueron a parar a una empresa especializada en muebles de diseño para engalanar las cumbres y reuniones que organizó la Presidencia española. Como engalanados estuvieron también todos los mandatarios y delegados que acudieron a ellas y que recibieron como regalo corbatas los hombres y pañuelos las mujeres. Dichos agasajos costaron otros 100.000 euros.

– Carteles del Plan E: dejando a un lado el despilfarro del Plan E, lo que más puede sorprender es que en algunos casos el precio de los carteles que anunciaban la obra fue más elevado que el importe total de la misma.

– Expo de Shangai: España presentó uno de los cinco proyectos más caros de toda la Expo de Shanghai, de los 190 que existentes. La partida a desembolsar por Rodriguez Zapatero fue de 74 millones de euros, comparable al coste de construcción de todos los pabellones iberoamericanos juntos.

– Encuestas: en Barcelona el despilfarro llega a extremos alarmantes. Su alcalde, Jordi Hereu, se gastó 3,5 millones de euros para convocar una consulta popular sobre la necesidad o no de reformar la Avenida Diagonal. El coste estimado de la obra ascendía a 70 millones de euros. Los barceloneses votaron un rotundo no.

– Aviones: utilizar aviones militares como si se tratasen de simples aviones comerciales es una práctica habitual entre los políticos. Pero el escándalo es aún más grave si son tres los aviones militares que utilizan tres ministros para viajar al mismo sitio -Bruselas- y el mismo día.

– Cursos: un Ayuntamiento que tampoco tiene problemas en añadir gastos a las arcas municipales es el de León. Su alcalde, Francisco Fernández, ha tenido el detalle de pagarle 5.400 euros a su concejal de Urbanismo, Francisco Gutiérrez, “que no forma parte del cuerpo de arquitectos del Ayuntamiento de León y quien tampoco goza de dedicación exclusiva en el mismo”, por los dos cursos de extensión universitaria, matrícula incluida.

– Asesores: concejal de Gobierno, coordinador general, secretario técnico, director general, subdirector general, jefe de servicio… Así hasta 1.525 asesores. Estos fueron los cargos de confianza que tenía el Alcalde de Madrid Alberto Ruíz-Gallardón en el primer trimestre del año, tres veces más que los que tenía el Ayuntamiento en 2003, cuando el alcalde era José María Álvarez del Manzano. ¿El coste para los madrileños? 31 millones de euros.

– Papeleras: el alcalde de Madrid también fue el artífice de un polémico cambio, consistente en sustituir las papeleras de la ciudad por otras prácticamente idénticas, sólo que con un cenicero para colillas, una inscripción en braille para ciegos y, en algunos cubos, bolsas biodegradables. El precio: 1.133,78 euros por cada unidad. En total, un coste para los madrileños de 72 millones de euros.

– En Barcelona, el Ayuntamiento se gastó en Navidad de 2009 214.000 euros en comprar seis abetos a pedales, que funcionaban como adornos navideños. La concejala encargada de la compra, Imma Mayol, de Iniciativa Per Catalunya, aseguró que los adornos se rentabilizarían en cinco años y que estarían en activo hasta 2040.

– El Ayuntamiento de Barcelona, dirigido por Jordi Hereu (PSC), gastó en 2006 más de tres millones de euros en el Restaurante Klein, un local de alto nivel regentado por una empresa pública en una de las fachadas del Edificio Fórum. La inversión fue tal desastre que el Klein cerró “de forma provisional” en 2009. Con un precio medio superior a los 50 euros por comensal, el restaurante se convirtió en uno de los lugares predilectos para las comidas de los políticos barceloneses, que justificaron en ocasiones sus abultadas facturas asegurando que acudían al local para darle publicidad y favorecer la inversión pública.

Podría seguir así hasta el infinito, pero resumo diciendo que el despilfarro político nos cuesta el 3,2% del PIB. Eso sí, toda la culpa, ya se sabe, es de los funcionarios.

lunes, 9 de septiembre de 2019

183. Arrepiéntete, pecador

¿Te sientes una persona de bien porque has llegado a la conclusión de que todos los hombres son unos asquerosos rufianes y todas las mujeres unos seres extraordinariamente bondadosos e inteligentes? ¿Estás incómodo por estar rodeado de andaluces, murcianos, castellanos, gallegos, riojanos, canarios o madrileños, cuando en realidad querrías tener como vecinos a una familia de gitanos rumanos y a un grupo de senegaleses vendedores de dvd’s piratas? ¿Estás dispuesto a encañonar con una escopeta de caza a los novietes que se eche tu hija de 14 años a la espera del día en que un marroquí le eche el ojo para ocultarla bajo un niqab? ¿Piensas que por haber contestado “sí” a todas las preguntas anteriores has evolucionado a un estado superior, lejos de discriminaciones y odios irracionales? Pues estás equivocado.

Es posible que hayas eliminado de tu mente todo rastro de machismo y xenofobia, pero no pienses que mereces aún ser considerado persona. Aún eres un monstruo, porque eres especista. No eres mejor que aquel que desprecia a otro ser humano por razón de su sexo o su raza. Estás haciendo lo mismo que ellos, estás considerando inferior a otro animal simplemente porque pertenece a una especie diferente a la tuya. En tanto no te conviertas en vegano no nos vengas con excusas ni pamemas. Mientras uses lana o cuero para vestir, que sepas que eres un ser despreciable. “El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. Racismo, sexismo, especismo”.

Nuestros valientes activistas se juegan la vida en arriesgadas acciones para hacerse visibles ante esta sociedad despreciable: en los últimos días han rescatado a 11 gallinas de una granja y a 2 corderos de otra.

Pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Reconocemos con humildad que quedan muchos flecos sueltos. Debemos concienciar a nuestros hermanos no humanos para que ellos también dejen de ser especistas: al león para que no mate antílopes, a la araña para que se aficione a las bellotas, a la rana para que aborrezca las moscas, las babosas o las lombrices. Evidentemente, todo eso cuesta dinero. Por ello, te pedimos que hagas una donación o pagues una cuota de socio. En Igualdad Animal emplearemos bien tu dinero.

Y recuerda:


180. Al final resulta que somos unos angelitos

Ya va tocando post navideño, que este año llevo mucho retraso. Este año le voy a dedicar la entrada a esas gentes tan avanzadas, modernas, concienciadas y ecologistas que en vez de martirizar a los animales como los bárbaros españoles (los catalanes no, ojo, estoy nombrando sólo a los españoles, esos bestias que matan toros), les dan ese protagonismo tan tierno como es ponerlos a tirar del trineo de San Nicolás. No hay niño del norte de Europa que no conozca los nombres de los nueve renos que ayudan a repartir los juguetes: Donner, Blitzen, Vixen, Cupid, Comet, Dasher, Dancer, Prancer y Rudolph. Lástima que el añadido de Rudolph a última hora estropeara la paridad, porque al principio eran ocho, cuatro machos y cuatro hembras. Pero, en fin, se les puede perdonar, porque la perfección absoluta no existe.En realidad, el añadido de Rudolph es de lo más políticamente correcto, porque se debe a la necesidad de integrar a un reno que siempre fue mal visto y discriminado por su manada, que se burlaba de su extraña y chistosa nariz roja, que emitía luz propia porque era un foco que puso una hada. Esto fue así hasta un día de Navidad en el que se había desatado una gran tormenta de nieve, que imposibilitaba que el trineo de San Nicolás, con sus tradicionales ocho renos, pudiera comenzar el viaje para repartir los regalos. Así fue como San Nicolás conoció a Rodolfo, y lo puso al frente de los demás renos, para que con la potente luz de su nariz los pudiera guiar en el difícil viaje. Desde ese momento, todas las Navidades, Rodolfo trabaja junto a Santa Claus, y es respetado y admirado por el resto de su manada. Así que perdonamos el bollo por el coscorrón, y postergamos momentáneamete la paridad por mor de la integración de los marginados. Ahora sí que resulta una historia perfecta.

Pero… ¿qué veo? Resulta que esos civilizados nórdicos en realidad tratan fatal a los renos… ¡Dios mío, no sólo se los comen, sino que los arrancan de su vida salvaje y libre en medio de un enorme estrés! Están los renos tan felices entre los árboles nevados y llegan unos seres desconocidos, que sin mediar provocación los rodean con helicópteros y vehículos de nieve, los acosan, los meten a tirones en remolques, les sierran los cuernos de mala manera para que entren más en cada camión, sin importarles que con los extremos aserrados se hieran al rozarse entre ellos y sangren durante todo el viaje. Y finalmente los sacrifican para comérselos, utilizando cuchillos y otros métodos igualmente crueles.

¡Vaya! Y yo que pensaba que esas cosas sólo pasaban en España… ¡Qué desilusión! Pero me pregunto dónde están esos activistas a los que hace tiempo no se les ve tirarse desnudos en el suelo embadurnados con pintura roja. Claro que, ahora hace demasiado frío. En verano el numerito de fingirse animales muertos puede resultar hasta agradable, pero nuestros esforzados defensores de los animales deben estar ahora mismo tomándose una copita de anís junto al brasero.

Bueno, no voy a precipitarme en mis juicios, a ver si soy una mal pensada y están aprovechando que en el hemisferio sur está empezando el verano y se encuentran allí recorriendo las ferias taurinas de Colombia, Perú o Ecuador para exigir también en esos lugares que se acabe con la barbarie de las corridas. Al fin y al cabo, hace sólo unos días que terminó la famosa feria de Quito, y ahora mismo los festejos taurinos se extienden por aquellos extensos territorios. Teniendo en cuenta que se trata de personas coherentes y sacrificadas no dudo que en realidad estén, por ejemplo, en Bolivia, protestando contra los corridas que allí se celebran, como se muestra en el cartel que, aunque correspondiente al mes de mayo y formado por toreros españoles y peruanos, es un ejemplo de que a pesar de tener un presidente que declara dar culto a la Pachamama, la Madre Tierra, y fue nombrado en 2009 por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas nada menos que “Héroe Mundial de la Madre Tierra”, ni se ha pronunciado hasta el momento contra las torturas de animales ni ha emprendido ninguna iniciativa para eliminarlas.

Eso sí, con los compatriotas de Evo nuestros activistas tienen un duro trabajo. Sus hermanos indígenas no sólo ahorcan y decapitan perros como protesta contra sus políticos

sino que también son aficionados a las peleas de toros

a las peleas de gallos

y a las peleas de perros.

De hecho, el trabajo que les espera allí es mucho más arduo de lo que parece. Lo de España va a resultar a su lado una tontería, y Pajín y Aído deberían sumarse inmediatamente con todas sus asesoras oficiales/amigotas/compañeras de copas y jarana, porque los hermanos indígenas también se divierten ¡¡¡con peleas de mujeres!!!

Ay, ay, ay. Esto me hecha por tierra completamente la teoría del buen salvaje. Se impone que Mari Trini dedique inmediatamente una subvención de varios millones de euros para reeducar a estas buenas pero equivocadas gentes. Al fin y al cabo, hace poco estuvo allí y le regalaron un poncho muy bonito. Nada más justo que se lo compensemos con unos cuantos proyectos de concienciación.

domingo, 8 de septiembre de 2019

178. Donde dirigir la carta a los Reyes

Si yo fuera una persona egoísta y avariciosa, me mantendría calladita y me reservaría una estupenda información para mi uso y disfrute. Pero tenéis la suerte de que soy generosa, desprendida y altruísta, y por eso voy a compartir con vosotros mis conocimientos.

Todos nos hemos sentido alguna vez decepcionados al comprobar que los Reyes Magos hacían caso omiso de nuestras peticiones y nos dejaban lo que no habíamos pedido. Era culpa nuestra, por supuesto. Es que la carta no les había llegado y los pobres habían tenido que improvisar. Pero ahora sé de buena tinta dónde hay que dirigir la carta para que no haya fallos. Satisfacción garantizada al 100%. La dirección correcta es “Reyes Magos, Ministerio de Asuntos Exteriores”. El acuse de recibo de la carta sale en el BOE, así que podemos estar tranquilos. Eso sí, hay que darse un poco de prisa y no dejarlo para última hora, no sea que se produzca la anunciada-desmentida-vuelta a anunciar quiebra de España y nos encontremos con el cajón del dinero lleno de telarañas.

Algunos especialmente listos han escrito la carta con anticipación y ya han recibido sus regalos, con Trini ejerciendo de Reina Maga y Moratinos de rubicundo pajecillo. Y no me negaréis que los regalos han sido generosos.

– Al colectivo gay LGTB del Perú, 137.000 euros para “el desarrollo de un modelo de atención para promover el acceso a la SSR [Salud Sexual y Reproductiva] (…) en cuatro regiones de Perú”.

– Para la República Dominicana, 148.000 euros para un programa de sensibilización para prevenir la violencia infantil en un marco educativo e individual.

– A la asociación Mujeres en Zona de Conflicto, en Marruecos, 380.000 euros para el “Fortalecimiento de la sociedad civil y de los derechos sociales en el Norte de Marruecos, atendiendo a acortar la brecha de desigualdad de género”.

– A la misma asociación, pero en Mali, 443.638 euros para el “Fortalecimiento del tejido productivo rural a través del apoyo a asociaciones femeninas de transformación de alimentos en la Comuna de Songo Dougakore”.

– A los guatemaltecos, 250.000 euros para “Mujeres Mayas fortaleciendo el tejido social para la promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas con justicia y dignificación”.

– A los camboyanos, 207.000 euros para “la problemática de género en la producción acuícola” de Camboya.

– Para la ONG Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional, 167.000 euros para explicar “que la Cooperación internacional al desarrollo y cambio climático son una tarea global”.

– Para la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo, 332.000 euros para la “reducción de gases de efecto invernadero en ladrilleras de la Región de Cuzco”, concretamente en las provincias de Cusco y Quispicanchis.

– Para los territorios palestinos, 1.175.000 euros repartidos en diversos proyectos…

Si alguien tiene la curiosidad de conocer el desglose al completo, puede consultar el BOE del lunes pasado en este documento pdf. Es que yo ya estoy un poco cansada y es una lista de siete páginas (1). No sumo el total de millones de euros porque me da auténtico miedo. Porque eso sí, hay que agradecer a Trini que por ser ministra de Sanidad antes que de Exteriores se preocupa por nuestra salud hasta el extremo de que en ningún punto de la Resolución figura el monto total de los regalos. Si hay alguien lo suficientemente valiente, por favor, que lo haga y me diga el total. Yo voy preparándome la tila mientras tanto.

_________________________
(1) La lista sale con la página en vertical, cuando está escrita en horizontal, pero Adobe es muy listo y hay un botoncito con el que se puede girar la vista de la página y leerla cómodamente.

177. El mundo del jugyete contra Super-Bibi

Hay días en los que compadezco a nuestra querida Bibi (es ya la protagonista de tantas entradas que si este blog diera dinero, honradamente tendría que darle parte de las ganancias). Todo el universo parece aliado contra ella, contra sus desvelos, contra sus logros, contra sus ideas.

Los hombres siguen matando a sus parejas, obstinados, a pesar de leyes, pulseritas, órdenes de alejamiento, eliminación de la presunción de inocencia, etc. Es cierto que la historia nos demuestra que las leyes nunca impidieron la comisión de delitos. Cuando en Inglaterra te ahorcaban por robar un pan, la ejecución pública del ladrón no sólo no servía de escarmiento, sino que durante el espectáculo que se ofrecía al respetable, en un intento de que el castigo resultara ejemplarizante, muchos otros ladrones aprovechaban la bulla para despojar a los espectadores del ahorcamiento de relojes y carteras. Si Bibi pensó que su Ley iba a acabar con esta situación, se ha equivocado de pleno.

a absurda deriva de la diplomacia española la pone constantemente en un brete, viéndose la pobrecita en la tesitura de no poder manifestarse contra burkas, matrimonios forzados, marroquíes que insultan a las policías de la frontera por el hecho de ser mujeres, etc.

Las adolescentes y jóvenes españolas siguen perpetuando los modelos machistas y patriarcales de generaciones españolas. Los estudios realizados en 2008, 2009 y 2010 lo confirman. Como esos chicos y chicas tienen ahora entre 15 y 20 años, Bibi va a tener quebraderos de cabeza para mucho tiempo.

Pero todo eso ha sido “pecata minuta”. Ahora viene lo peor, porque se acercan ¡¡¡los regalos de Navidad!!! Y ya se sabe que, por muchas campañas de sensibilización contra el sexismo en los juguetes, las niñas van a seguir pidiendo lo que ven en los anuncios y en los catálogos. El año pasado salió el “Bebé goloso”, que mueve los labios y hace ruiditos fingiendo que toma el pecho. Así las niñas pueden ir acostumbrándose a la idea de que su sitio está ahí, enchufada al bebé.


La idea debió resultar un éxito porque la empresa saca este año un complemento para las que tienen ya el muñeco: el sacaleches para el bebé goloso, que funciona en combinación con un “biberón mágico” de esos que se llenan cuando se colocan en determinada posición. Así las nenas pueden ir al colegio o a jugar al parque con la tranquilidad de que alguien le puede dar el biberón al muñeco en su ausencia, con la “leche” que han dejado previamente preparada, aunque está claro que al mismo tiempo les va a crear cierta mala conciencia, pues no dejarán de saber que están cargando a otra persona con una responsabilidad que ellas han adquirido. Vamos, que Bibi y compañía deben estar subiéndose por las paredes.


Prestaré atención a los anuncios durante el próximo mes porque esto promete. Seguro que aparecen más juguetes terroríficos y la cosa me da para una serie entera de entradas.

176. Tres cubiletes, y problema resuelto

Para aquellos que se divierten con nuestras experiencias diarias dando clase como si de una novela de ciencia-ficción se tratara. Sí, la mayoría de las veces es difícil de creer que tales cosas pasen, pero pasan.

Me ha llegado por correo electrónico otro “sucedido” fruto de los delirios de aquellos que, sin conocer en absoluto el trabajo, los problemas y el material humano con el que nos enfrentamos todos los días, desde sus lejanos despachos, para justificar sus sueldos, inventan despropósitos que van a eliminar de un plumazo la situación de la educación en Andalucía (1). Reproduzco al pie de la letra el texto recibido:

“Créase o no, esta es una sugerencia que un equipo de inspectores de la Consejería de Educación ofrecieron a los directores/as de centros educativos de una comarca muy cercana a Sevilla:

El alumnado debe contar entre su material con tres pequeños cubiletes de plástico: uno rojo, otro amarillo y el otro verde. Durante la clase, cada alumno atenderá a las explicaciones del profesorado y situará en su pupitre el cubilete que indique su comprensión de lo explicado. Rojo: “No entiendo nada”. Amarillo: “No lo entiendo todo”. Verde: “Lo entiendo”. De esta manera, el docente, de un solo vistazo, captará si su explicación está llegando a la clase o, por el contrario, debe esforzarse por hacerse comprender y/o por bajar el nivel de complejidad de lo explicado.

Pero miren cómo la realidad supera a la ficción. En los experimentos dentro de una clase ocurría esto:

-Maehtro, er cubilete amarillo ¿pa qué eh?
-Maehtro, er Yozua ma quitao loh cubileteh.
-Maehtro, la Yeni eh una empollona, que ciempre tiene er cubilete verde.
-Maehtro, me zan perdío loh cubileteh, ¿puedo i ar cervicio?
-Maehtro, ¿ci zaco er cubilete verde maprueba?
-Maehtro, mira cómo toco la batería con loh cubileteh.
-Maehtro, er Crihtian ma ehcupío en er cubilete.
-Maehtro, yo lo primero lo he entendío pero aluego no, ¿qué cubilete pongo?
-Maehtro, ¿ci traemoh loh cubileteh hay que traé tamién er libro?
-Maehtro, yo er cubilete roho no lo pongo, que me llaman zurnormá.

Y es que sólo los que estamos dentro de una clase sabemos qué es eso. En los despachos parece todo muy bonito.”

Repito que no puedo garantizar su autenticidad pero, ateniéndome a otras instrucciones recibidas de diferentes inspectores, aseguro que es PERFECTAMENTE CREÍBLE.

_____________
(1) Andalucía ocupa la última posición en España en “excelencia educativa”, que se mide con una combinación de nada menos que cincuenta factores.

172. Perra miserable

Pregunta para vosotras: ¿Alguna vez habéis ido por ahí con unos vaqueros, una camiseta y unas chanclas? Yo sí, por supuesto. Encantada de la vida.

Pregunta para vosotros: ¿Alguna vez se os han ido los ojos detrás de una chica con vaqueros, camiseta y chanclas? Seguro que sí.

Según Victoria Adams (se llama así aunque use el apellido de su marido porque le suena más “cool”; Adams puede ser en lengua inglesa algo así como el equivalente de Jiménez en castellano) eso nos daría a nosotras el aspecto de “perra miserable” e indicaría que vosotros tenéis muy mal gusto para las mujeres.

Concretamente, ha hecho unas declaraciones que me han hecho el efecto contrario de lo que ella creía estar expresando. Esa afición por hacer declaraciones, auto-aupada a una supuesta cátedra de lo glamouroso, sin ser consciente de su dificultad por hacerse entender, debe ser consecuencia de ser una semianalfabeta con dinero, una Belén Esteban menos gritona. Ha dicho literalmente que, al llevar tanto tiempo siendo objetivo del ojo público, ya no le importa lo que piensen de su aspecto. Que pasa de todo y que si es necesario va con vaqueros, camiseta y chanclas, porque “no le importa parecer una perra miserable”.

¡Y que nadie tenga valor para proponer en serio que esterilicen a estos ejemplares! Con Victoria Adams ya hemos llegado tarde: ha traído al mundo a tres criaturos de los que dos, antes de empezar preescolar, ya estaban más preocupados por su ropa y sus cortes de pelo que por otra cosa más propia de su edad. Ella lo cuenta con toda naturalidad. Uno de ellos viste con corbata y demás desde antes de aprender a leer. Otro se decanta por un estilo punkie-light, con crestas o pelos en punta (diseño “diadema de la estatua de la Libertad”). Afortunadamente las leyes de la genética han ocasionado que uno de los tres salga, al parecer, un niño normal, que no se pasa el día mirándose al espejo.

Y yo ahora voy y me creo que Victoria pasa de todo y no le importa que la fotografíen con aspecto de “perra miserable”. Será por eso por lo que se ha hecho unas cuantas operaciones de estética y lleva modelos de alta costura y tacones de 15 centímetros hasta para pasear al perro.

170. Emético

“Emético” es un término médico que significa “vomitivo, que provoca el vómito”. Ignoro cuántos productos eméticos existen, naturales o fabricados, pero lo que está claro es que actualmente todos sobran. Basta con leer unos cuantos periódicos, acudir a una hemeroteca para contrastar lo que hemos leído hoy con hechos y dichos del pasado (con frecuencia de los mismos protagonistas que los actuales) y, para poner la guinda, ver un par de telediarios. Vómito asegurado.


Nuestra ministra de Asuntos Exteriores viaja a Bolivia (ignoro la necesidad de tal viaje). Dejemos el dato aparcado un momento, que en seguida lo retomaremos.

Los Obama viajan a Indonesia y él (tan demócrata y tan moderno) y ella (tan glamourosa y tan “elegante”) (1) tiran por tierra toda esa imagen al aparecer de esta guisa, para no ofender al musulmán con la imagen de una mujer con la cabeza descubierta. Igualito que hizo Ana Palacio (2) cuando el iraní Jatamí vino a España y ella, ministra de Exteriores en su propio país, se veló la cabeza y se abstuvo de darle la mano, no fuera a ser que al iraní le diera asco. En este tema quisiera volver a romper una lanza por una señora que, ante un viaje semejante al de los Obama, tuvo el valor y los ovarios de pasearse por Arabia Saudí en visita oficial llevando la cabeza descubierta en todo momento y vistiendo, no sólo faldas que allí son consideradas pecaminosas, por lo cortas, sino incluso pantalones. Cuando la reina Sofía hizo ese gesto fue con toda intención, ya que en sus apariciones públicas y en actos oficiales jamás usa pantalones, por lo que la elección de dicha prenda durante su visita a Arabia Saudí en 2006 fue un hecho calculado para dejar clara su postura ante el tema. Claro que ella probablemente no sintiera que los árabes le estaban haciendo un favor con permitir su visita, sino todo lo contrario. Cuestión de autoestima y dignidad.

Leo que el reciente accidente en Chile de los 33 mineros ha sido manipulado por los políticos hasta el hastío, y no me extraña nada. Estos individuos son capaces de convertir cualquier tragedia en una oportunidad de lucirse, de acaparar titulares, de rentabilizarla en apariciones mediáticas. El flamante presidente Piñera, que convirtió el acontecimiento en una especie de loa gloriosa a la capacidad del país en la gestión de tales catástrofes, olvida, cada vez que se habla del asunto, mencionar dos temas: que no ha sido un triunfo de Chile, sino de muchos países que colaboraron con los medios y las personas necesarias (3) y que lo único que ha puesto Chile en todo este asunto es dar ocasión a que el accidente ocurra, con una legislación que favorece tragedias como ésta. Porque no le he oído mencionar en ningún momento que cuando él era senador se opuso a que se actualizara una legislación que tiene más de un siglo de antigüedad con el fin de incrementar la seguridad en las minas. Sí, fue él mismo quien se opuso. Por supuesto, a los pocos días del accidente prometió que esa legislación sería revisada y cambiada. Ahora que todo está resuelto, podemos olvidarnos de tal promesa.

El tal Piñera llamó héroes a los mineros, cuando a los pobres no les correspondía estrictamente tal calificativo. En todo caso, víctimas. Héroes fueron los que se jugaron la vida perforando y probando las jaulas en las que los sacaron. Pero ¿y lo bien que queda? Me recuerda a nuestro presidente Rodríguez elevando a la categoría de héroes a los integrantes de la selección española de fútbol después del Mundial. Hay que ver qué bien le vino ese triunfo. Le permitió unos días de respiro mientras se hablaba de fútbol y no de otras cosas más graves que estaban pasando en España. Estos políticos tienen la suerte de que cada poco hay un deportista que permite al prestidigitador de turno distraer la vista del espectador convenientemente a un acontecimiento gracias al cual todos nos sentimos felices y afortunados. Es posible que dentro de unos días un triunfo de Alonso permita que la prensa deje de ocuparse de la actuación de España con el Sahara, la enésima bajada de pantalones ante Marruecos, los patazos de González y Jaúregui ante los micrófonos en los últimos días, etc.

La prensa también tiene lo suyo. Mientras esto ocurría, otros mineros morían en otros puntos de Chile. En lo que llevamos de año, 33 muertos, el mismo número que el de los sepultados vivos. Algunos murieron en el intervalo entre el accidente y el rescate, pero ningún periodista se acercó a esas minas para hacer entrevistas a la familia o tomar imágenes. Esos muertos no eran tan rentables desde el punto de vista periodístico. Parece increíble, pero hace ya 59 años Billy Wilder hizo una película que parece una premonición de lo de Chile. En “El gran carnaval” (1951) un periodista sin una noticia que llevarse a la boca se entera de que un hombre ha quedado sepultado bajo tierra. Sus entrevistas en exclusiva empiezan a hacerlo conocido y comienza a convertir aquello en un circo, en su propio beneficio, llegando a poner en peligro la vida del sepultado retrasando su rescate con el fin de exprimir la noticia lo más posible. ¡Dios mío, qué pesadilla! Esto parece un bucle.

Porque recordemos que el presidente de Bolivia acudió a la boca de la mina de Chile, a sacar su correspondiente tajada política del asunto, a garantizarse unas cuantas fotos en los periódicos y unos segundos de imágenes en los noticiarios de televisión. Entre aquellos 33 hombres había uno boliviano. Y allí acudió Morales, a ofrecerle que volviera a Bolivia y a prometerle trabajo, casa y no sé cuántas cosas más. Cuando el minero boliviano volvió a su país después del rescate, el presidente le hizo el honor de invitarlo a almorzar. Supongo que a estas alturas, amortizada la foto, se habrá olvidado de él.

 Evidentemente, de quien no se acuerda Morales es de Abigail Canaviri, una niña boliviana de 14 años que desde los 12 trabaja en una de las minas más peligrosas del mundo, en Potosí, en unas condiciones que helarían la sangre a un psicópata: jornadas nocturnas de 12 ó 14 horas, empujando ella sola una vagoneta cargada con más de 300 kilos de mineral, respirando un aire cargado de sílice, asbesto y arsénico que la matará más pronto que tarde. Minas con las vigas podridas porque hace décadas que no se cambian; sin sistemas de ventilación porque se estropearon y nunca se repararon; con continuos derrumbes por la perforación indiscriminada de galerías sin técnicos que planifiquen ni asesoren. Y todo ello por un salario de 2 euros, cuatro veces menos de lo que gana un adulto por el mismo trabajo. Como ella, unos 13.000 niños trabajan en las minas de Bolivia en unas condiciones mucho peores que las de hace 100 años. Su historia es una película de terror. Pero Morales no se entera de los problemas de esos hermanos indígenas. Lo importante es extraer de Cerro Rico tres millones de kilos de rocas al día para obtener estaño, cinc y plata.

Y el bucle se cierra, porque allí en Bolivia está Trini, la colega de aquella que se puso un pañuelo en la cabeza para que un iraní no se sintiera ofendido en España. No se sabe para qué está allí, pero probablente, lo mismo que Palacios no quiso ofender a Jatamí, Jiménez no quiera ofender a Morales recordándole que en Bolivia pasan esas cosas.

En resumen, vomitivo.

(1) Entrecomillo lo de elegante porque afirmo que no lo es, sino precisamente lo contrario: una cateta mal vestida. Claro que yo no soy una persona asociada al mundo de la moda que tengo que babosear ante los podesrosos para asegurarme mi sueldo.

(2) Otra ministra de Exteriores, como Trini. Poco a poco esto se va convirtiendo en una tela de araña.

(3) Desde la colaboración de la NASA hasta la llegada desde Austria de las perforadoras necesarias.

sábado, 7 de septiembre de 2019

165. Ha nacido una estrella

Cuando nuestro particular Thulsa Doom cortó la cabeza de Carmen Calvo como el auténtico hizo con la madre de Conan el bárbaro, pensé que mi blog había perdido a su gran protagonista. Me equivocaba, por supuesto. Bibiana Aido vino a ocupar ese lugar con todos los honores.
Hace unos días, Thulsa Doom volvió a actuar, y esta vez me pareció que la cosa ya no tenía solución. Pero está visto que hay que ser optimista. De hecho, hoy me he convencido de que si le quiero dar a la nueva estrella el protagonismo adecuado tendría que escribir cuatro entradas diarias.

No ha hecho más que tomar posesión de su cartera ministerial, y Leire Pajín aparece hoy hasta en la sopa, y no por el hecho de que periódicos y agencias se repitan, sino porque esta mujer es capaz de soltar bombas a una velocidad envidiable. El pobre Pepiño, que hasta ahora era el teleñeco más destacado de este guiñol, prácticamente ha desaparecido ante la cascada de declaraciones de la interfecta o de sus subordinados, ante las imágenes de archivo de la televisión, que son muy traicioneras, o ante la salida de los muertos del armario familiar.

Un somero repaso será suficiente, que tampoco tengo intención de que “El definitivo…” se convierta en una Leirepedia.

La primera en la frente. Después de la salida de tono del alcalde de Valladolid y el clamor guerrero de las hordas bárbaras que siguen a esta nueva Boudica, van y sacan por ahí un vídeo de Youtube, un poco olvidado, de la última gala de los Goya, con un fragmento de “Sé lo que hicísteis…”. Berta Collado charla con Wyoming a pocos pasos de Leire Pajín que, bien envuelta en papel Albal, sonreía encantada consigo misma. Berta pide a Wyoming que le sugiera qué puede preguntarle a Leire. Haciendo gala de su saber estar, su ingenio y su cultura enciclopédica, Wyoming decide que la pregunta adecuada puede ser ¿Pajín es sinónimo de masturbito? Cuando el mismo Wyoming le hace la pregunta a Pajín la ministra se monda de la risa, y le dice a la reportera que no pasa nada porque es su amigo. Pues con amigos así… Si yo soy la Secretaria de Organización del partido que está en el gobierno y un amigo me hace esa pregunta en un acto público y delante de docenas de cámaras y micrófonos, le suelto una réplica mordaz que lo deje a la altura del betún. Pero claro, para eso hay que tener ingenio, soltura, buen vocabulario, reflejos, rapidez de pensamientos… Vamos, lo que a un ministro le viene bien para contestar a periodistas que hacen preguntas incómodas, y no digamos ya groseras. Y me temo que nuestra estrella no tiene nada de eso. A tenor de este vídeo sólo podemos esperar de ella risitas y respuestas insulsas (“Pues no”). No puedo mostrar el vídeo porque Youtube ha retirado el código de inserción por una petición, pero aquí tenéis el enlace. El momento mágico está en el minuto 5:


A ver si el alcalde de Valladolid se lo ve una docena de veces y aprende cómo hay que dirigirse a una ministra.

Un rato después leo unas declaraciones del secretario general de Pajín que me dejan muerta: “Parece una auténtica médico hablando”. Y todo ello en un par de tardes, más o menos lo mismo que tardó Sebastián en enseñarle economía a Zapatero, que a la vista está lo que aprovechan las clases esta gente. Si es que yo no sé por qué los buenos estudiantes desaprovechan seis años en una facultad más la preparación del examen de MIR y los años de especialidad cuando uno puede pasar por médico en menos de una semana.

Pero no es sólo su capacidad de aprendizaje lo que me asombra, sino también la de ver lo que nadie más es capaz de ver en este país. Estrenándose como ministra en el Congreso ha dicho nada menos que “las familias están hoy en mejor situación que en 2004 gracias a las políticas del gobierno socialista“. Es una lástima que millones de familias no tengan la misma apreciación, y que hoy tengamos también el dato de que Cáritas atendió en 2009, gracias a pequeñas aportaciones de particulares, a unas 800.000 personas, el doble que en 2007. En gastos de primera necesidad, como alimentos, pagos de luz, agua, alquileres o gastos de higiene, paliaron los efectos de esa mejor situación a la que alude la ministra y de la disminución de ayudas sociales del gobierno, con algo más de 31 millones de euros.

Lástima que un día tan glorioso para nuestra estrella se viera empañado por la revelación de que su padre y ella misma aparecen mencionados en el caso Brugal, ese caso de corrupción urbanística que afecta a Alicante. El caso es que hay unas conversaciones telefónicas de 2008 grabadas en las que el principal imputado pide al padre de Leire Pajín y al ex-alcalde de Alicante ayuda para desbloquear ciertos trámites y conseguir adjudicaciones tanto en el Gobierno de España como en la Generalidad valenciana. Concretamente, necesita que alguien le haga una gestión para que un director general firme un informe favorable sobre unos viales de acceso. El ex-alcalde, en un momento de la conversación, dice “Bueno, pues que Leire coja, y hable con el director general y ya está”. Mientras Pajín negaba esto en el Congreso, su padre admitía que esta conversación había existido. Mala cosa si padre e hija no se ponen de acuerdo y dan versiones contradictorias.

Y, por último, un desafortunado hecho pone a la flamante ministra entre la espada y la pared, como ministra de Sanidad por una parte y como coleguita de Bibi por otra. En Cáceres ha muerto una niña en un parto porque los padres quisieron que naciera en su casa en lugar de en un hospital. Por cierto, nadie se explica cómo tardaron tres horas en llevar el bebé al hospital donde murió. Así, mientras la Consejera de Sanidad de Extremadura recomienda que los partos se lleven a cabo en donde haya más condiciones de seguridad, una de las responsables de una organización que aboga por un parto natural fuera de los hospitales (hay varias pero ahora mismo sólo recuerdo “El parto es nuestro”) dice que el parir en casa da a la mujer el necesario protagonismo. Veremos hacia que lado del conflicto se decanta Pajín, si actúa como ministra de Sanidad o como facilitadora del protagonismo femenino, aunque este gran logro vaya dejando víctimas inocentes a su paso.