Mostrando entradas con la etiqueta Gente imbécil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gente imbécil. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2020

El efecto camaleón

 


Una sola vez escribí en un blog una historia inventada, y me quedó bastante graciosilla. No es lo mío, y por eso no me salen de forma natural y espontánea, pero a la vista de los resultados de mi esfuerzo pensé en intentarlo al menos de tarde en tarde.


Pero no hay forma, porque cada día media docena de noticias me devuelven a la cruda realidad: ni en el mejor de los casos lograría imaginar historias comparables a las que los periódicos me arrojan a la cara. Es como si en lugar de periodistas fueran guionistas de Hollywood los que estuvieran detrás de los grandes periódicos.


Pero es verdad que se aprende mucho con la lectura de prensa. Y además de casi todos los temas: historia, geografía, ciencias, tecnología… De todo menos ortografía y redacción.


Hoy he aprendido cómo puede convertirse uno en un perfecto defensor del planeta, y además es tan lógico que debería haberlo imaginado antes. El mecanismo es el mismo que todos conocemos en los camaleones, que se mimetizan con lo que les rodea. Si tomamos a la persona más egoísta, materialista e insensible y se la mantiene en contacto constante con el billete verde el tiempo necesario, ¡se vuelve verde también! Y no me refiero a que adquiera apariencia semejante a extraterrestre de película barata, sino a que se transmuta en un ser concienciado y amante de la naturaleza por encima de todas las cosas.


Hay una señora que en los últimos años ha estado dedicada a la enternecedora actividad de amasar dinero. Se trata de la ex de Paul McCartney que, además de reclamarle una pensión de 14.000 euros diarios en el proceso de divorcio, se ha dedicado a exprimir de la forma más despiadada la gloria reflejada que le ha proporcionado el haber sido su mujer durante muy poquito tiempo (4 años). Tanto, que los abogados que estaban llevando su pleito acaban de abandonarla por su reiterada práctica de vender exclusivas, a lo que ellos se oponían porque pensaban que no beneficiaba a su imagen. También aprovechó el tirón para participar en el equivalente de “Mira quién baila” en EEUU, a pesar de que tiene una pierna ortopédica y una placa en la pelvis a resultas de un accidente de hace años. Como es natural, la pierna se le fue al garete durante una actuación, originando un lamentable espectáculo en directo, cosa que a ella no pareció importarle pues cualquier cantidad, por pequeña que sea, es bienvenida al monedero de la señora Mills. Es que tiene muchos gastos la pobre. Se gastó 147.000 euros en la celebración del cuarto cumpleaños de su hija. Yo, que todavía calculo en pesetas cuando son cantidades muy grandes, tuve que hacer la cuenta con calculadora: casi 24 millones y medio. Normal que no tenga más remedio que ir dando jardazos por ahí. Pobrecita.


En fin, que de tanto y tan prolongado contacto con el dólar, nuestra Heather se nos ha vuelto ecologista, y hace sólo unos meses anunció que se hacía nada menos que vegana, que ella no hace las cosas a medias y eso de ser sólo vegetariana es pan para hoy y hambre para mañana. De todas formas, la transformación no está hecha del todo, y Heather se hace un lío de vez en cuando. Primero dijo que se hacía vegana porque se enteró del abuso a que se somete a los animales en las granjas. Acto seguido, en el alucinante discurso de Heather, esos pobres animales pasan de ser víctimas a ser verdugos y apostilla que los animales de granja son uno de los grandes peligros para el planeta. A ver si nos aclaramos.


El caso es que nuestra personaja, en cuanto tiene un micrófono delante, nos echa un sermón sobre los animales de granja. Propone que bebamos leche de rata o, en su defecto, de gato o perro, lo que sería más “amigable” para el planeta. Es una lástima que nadie le recordara que lo que sería verdaderamente amigable para el planeta es que ella dejara de usar el Mercedes en el que se mueve que, en el colmo de la crueldad, tendrá hasta asientos de piel de vacuno, vaya usted a saber.


Lo que Heather nos propone es que enviemos a la extinción inmediata a todos los animales que sirven para comérselos, ya que una persona que “detesta la crueldad” no pretenderá que sigan existiendo simplemente para ser cruelmente exhibidos en los zoológicos o cruelmente vendidos en las tiendas de animales como mascotas. Si ya no los vamos a explotar ni nos los vamos a comer, los extinguimos y así no sufren. Antes muertos que ordeñados. Por otro lado, no se pueden eliminar las granjas, sino sólo sus actuales habitantes. Las granjas de vacas lecheras tendrán que ser sustituidas por granjas de ratas, de gatos o de perros, ya que si tenemos que beber su leche no habrá más remedio que tenerlos concentrados en algún lugar. No me imagino a los de leche Pascual persiguiendo ratas por las alcantarillas, gatos por los tejados o perros por los descampados. Sería poco práctico y el litro de leche nos saldría a millón. Lo dicho, granjas de ratas y no se hable más.


Finalmente, su proceso de divorcio terminó cuando el juez sentenció que Heather recibiría por su divorcio "solo" 16 millones de libras, más 35.000 libras anuales para la niña. La pobre se enfureció tanto que arrojó un vaso de agua a la cara de la abogada de Paul, dejándola con el pelo empapado.  A la salida del juzgado se pasó 11 minutos despotricando ante los micrófonos de los periodistas contra Paul, "porque ha sido muy cruel". Ella solo piensa en su pobrecita Bea, que "tiene que viajar en clase B, mientras que su padre viaja en clase A". Beatrice solo recibe  35.000 libras al año para gastos de niñera, escuela privada y manutención. También la enfurece que el juez ordenara que se hiciera público el fallo, lo que, según la pobrecita Heather "seguro que se hará de forma que ella quede muy mal"


Yo quiero ser como Heather: rica, sin cerebro y caradura. Ejem… quiero decir… bondadosa, concienciada y desinteresada.




martes, 16 de junio de 2020

Calvario burocrático


Lo que cuento en esta entrada ocurrió hace varios años. Pero podría ser igualmente de ayer por la tarde. Porque, seguimos en España ¿no?

1 de septiembre de 2007. Carmina pasa de depender de la Administración General del Estado a hacerlo de la Junta de Andalucía. Nos aseguran una y mil veces que no habrá ningún problema, pero que tengamos en cuenta que el primer año será un poco de transición y ambas partes debemos ser pacientes con la otra, porque hay muchas cosas que resolver.

Para ese momento, Carmina tiene ya cinco trienios, y va camino del sexto. Pero en cuanto empieza a pagarle la Junta de Andalucía deja de cobrarlos todos, ya que la Junta no tiene constancia de que esos trienios existan. Ante la correspondiente reclamación, nos piden más paciencia y nos aseguran que ¡¡por mayo!! todo estará resuelto.

Por otro lado, parece que las administraciones entre sí no se comunican, pues soy yo la que tengo que demostrar la existencia de mis cinco trienios. A pesar de la abundante documentación que tengo, nada de eso vale. Necesito un papel llamado “anexo 1”, con el reconocimiento de servicios prestados, pero nadie en el Ministerio parece saber dónde puedo obtenerlo. Después de meses de llamadas telefónicas, encuentro a una persona que me dice que me puede hacer el papel donde figure del año 1999 en adelante, pero antes de esa fecha en ese departamento no tienen ninguna información. Tampoco sabe quién puede hacerme el anexo 1 desde el año 1991 a 1999. Unos diez días después recibo el anexo 1 correspondiente del año 99 en adelante, y otros diez días después lo vuelvo a recibir con una cartita informándome de que el primero no valía porque se habían equivocado al hacerlo. Los comparo y, efectivamente, en una columna donde debía figurar la cifra 10, habían puesto 8.

Sigo haciendo llamadas a todo el Ministerio como una loca, investigando en todos los departamentos y servicios. Al mismo tiempo, voy a la delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz y los pongo como los trapos, porque no es de recibo que en estos tiempos de informatización, e-mails y demás todo tenga que transcurrir de esta forma. También les llamo ineptos y vagos, porque me están obligando a hacerles su propio trabajo.

Repasando toda mi documentación, veo que mi hoja de servicios y mi nombramiento está firmada en 1991 por una tal A. C. Afortunadamente esta señora todavía no se ha jubilado, afortunadamente lo comento con una compañera que fue directora del instituto y me dice que es una mujer muy eficiente y que ella tiene su teléfono.

Llamo a la tal A. C. y ¡bingo!, en su departamento me pueden hacer el reconocimiento de servicios prestados de 1991 a 1999. Al cabo de unos días recibo el papelito correspondiente y, por fin, el 20 de noviembre de 2008 llevo los dos documentos a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz. Me aseguran que está todo correcto. Como las nóminas se cierran el 5 de cada mes y faltan quince días, no creo que estos sacrificados trabajadores tengan tiempo suficiente para que pueda cobrar los trienios (con efectos retroactivos) en la nómina de diciembre, así que me resigno a esperar hasta enero.

El viernes 23 de enero recibo una llamada en casa, en horas de trabajo (sería demasiado que sus neuronas hubieran caído en la cuenta que un profesor de instituto, a media mañana, está en su lugar de trabajo y no en su casa). Por casualidad me encuentro en la cama con gripe y me informa que a ambos documentos les falta el sello de pie de firma del Ministerio. Están firmados pero no sellados, por lo que, según sus palabras textuales “los ha podido hacer cualquiera”. Han tardado dos meses exactos en darse cuenta. Así que tengo que recogerlos en la Delegación, enviarlos a Madrid al Ministerio para que me pongan el sello, esperar a que me los devuelvan por correo y volverlos a llevar a la Delegación de Cádiz.

Después de alabar al funcionario por su perspicacia al tardar dos meses en darse cuenta de la falta de un sello en un documento que él previamente había dado por válido, y comentarle que, por si no se ha dado cuenta, me ha llamado posible falsificadora y autora de un fraude, envío a alguien a recoger los papeles. Por lo visto, el que existan como otros 20 documentos oficiales que demuestran que trabajo para el Ministerio desde 1991 no descarta la idea de que, sin necesidad, se me ocurra falsificar los papeles. Mientras tanto llamo a Madrid al Ministerio y también les alabo por la eficacia de enviar unos documentos sin sellar. La chica que me atiende, creo que verdaderamente avergonzada por todo lo que está pasando, me dice que le envíe los papeles inmediatamente, que me los sellará.

Con un poco de suerte cobraré los trienios a finales de marzo, puesto que es imposible, entre tanto vengo y voy, que todo esté resuelto antes del 5 de febrero. En ese mes me encontraré en la nómina con un gran pastón de atrasos, lo que también me perjudica, puesto que un dinero que tenía que haber cobrado en tres ejercicios distintos se acumula en uno, perjudicándome a la hora de pagar el impuesto sobre la renta.

Mientras tanto, mis compañeros llevan desde que empezó el curso (cuatro meses) sin cobrar todavía el complemento que les corresponde como tutor o jefe de departamento. Los ultraocupados funcionarios de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz no han tenido tiempo de meter el dato en la nómina. Al mismo tiempo, el programa informático que hace las nóminas decide por su cuenta cada mes cuánto nos van a retener a cada uno a cuenta del IRPF, (a mí ahora mismo me están reteniendo la burrada del 25%), de forma que cuando llegue mayo esté lo más equilibrado posible lo que tengo que pagar con lo que me han retenido. Pero claro, esa es la opinión de la Administración, no la mía, puesto que yo no estoy de acuerdo en pagar mis impuestos por anticipado (lo que tengo que pagar en junio de 2009 me lo empezaron a retener en enero de 2008, 18 meses antes). En resumen, cada mes cobro una cantidad diferente, que no puedo tener prevista porque lo decide una máquina, que lo mismo me retiene un 25% que al mes siguiente un 11%.

Menos mal que, como dice nuestro cacique Chaves, estamos inmersos en la segunda modernización de Andalucía. Supongo que puedo darme por satisfecha de que no me paguen en especie con sacos de garbanzos, piezas de tela y cosas así.


domingo, 29 de septiembre de 2019

Baboseo generalizado

La cascada de babas vertidas ante la estancia de Michelle Obama en Marbella es tal que temo que deje en nada las inundaciones de Pakistán. Ya repatea tanto elogio exagerado, tanto disparate y tanto servilismo.

Me disponía a criticar por ello a los dueños del hotel Villapadierna, pero como no encuentro ninguna foto de ellos, ni creo que haya ningún interés en mostrarla, las fotografías que incluyo son para explicar el por qué de algunas afirmaciones que hago.
«Es sencillamente espectacular», «Qué belleza […]; creo que en las fotos no se aprecia su elegancia». Son frases textuales de Ricardo Arranz y Alicia Villapadierna.

Michelle Obama no es una belleza, ni es espectacular. Tampoco es elegante. Es normal, del montón. Para demostrarlo podría haber puesto una foto suya sin maquillar, en la que verdaderamente asusta, pero tampoco es eso. Tiene unas facciones normales, excepto por algo bastante feo en la boca. Parece que no le caben todos los dientes y su mandíbula inferior sale hacia fuera con un resultado bastante desafortunado.


No sabe vestirse bien. Tiene el talle corto y las caderas anchas, cosa que se puede disimular perfectamente con facilidad, pero ella se empeña en ponerse ropa que le acentúa precisamente eso. Abusa de los cortes en la cintura, que le quedan muy
altos, de faldas cortas con excesivo volumen que ni siquiera tienen la disculpa de estar de moda o de cinturones que no se sabe si marcan la cintura o un talle imperio.



  Otro detalle totalmente apartado de la elegancia es la obsesión por llevar vestidos sin mangas en toda ocasión, incluso en invierno y para momentos no adecuados. Este detalle es el único que he visto alguna vez tímidamente criticado por los especialistas en moda, cuyos trabajos y publicaciones dependen demasiado de esta señora y otras como ella como para arriesgarse a decir claramente lo que piensan. Vestir elegantemente no es usar ropa de firma, sino llevar lo adecuado a cada momento. Yo lo digo a boca llena porque ni a ella le importa mi opinión ni a mí lo que ella piense de mis manifestacioens. La ausencia casi permanente de mangas puede venir de su afición por lucir biceps, que no son naturales, sino producto del duro entrenamiento. Ninguna mujer elegante de cierta posición estaría continuamente luciendo brazos de halterofílica.

«Nunca hemos visto a un dirigente comportarse con esta sencillez y elegancia», «enseguida nos han dado un trato como si fuéramos de la familia», «nos han soltado dos besos a la española», de lo que no son nada partidarios los norteamericanos», siguen diciendo los hoteleros.

Pues muy mal. Esa campechanía está fuera de lugar. Ella es una huésped del hotel y la mujer del presidente de Estados Unidos, y ellos son los dueños del hotel. Ni más, ni menos, pero es algo totalmente improcedente.

«Le estaba llevando unos jarrones chinos y redecorando la suite y me han pedido que lo quite todo, que lo que quieren son un montón de camas en el salón…». El salón de la suite completamente lleno de camas es para hacer una “fiesta de pijamas”, algo disculpable si tienes menos de 12 años, pero ridículo y patético en el caso de esta mujer, sobre todo sabiendo que cualquier detalle de su comportamiento será ampliamente publicitado.

En fin, ella puede ser una cateta mal vestida, pero lo que es imperdonable es que esta pareja de pelotas se empeñen en presentar las cosas como no son.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

213. Insaciables

No han tenido suficiente con llevar a millones de españoles a la pobreza, llenar los comedores de Cáritas de gente que pertenecía a la clase media y que nunca había tenido que mendigar. Han destruido cientos de miles de empresas en cuatro años, han arrojado a los más valientes (o desesperados) a la emigración, han enterrado miles de millones de euros en obras absurdas que están abandonadas y sin crear empleo ni riqueza, han gastado lo que tenían y lo que no tenían, dejando ayuntamientos sin dinero ni para sellos, hipotecados para muchos años.

No han tenido suficiente con restregarnos sádicamente por la cara sus residencias de lujo, sus mariscadas, sus despachos re-re-redecorados por puro aburrimiento con ostentación versallesca, sus viajes privados pagados con dinero público, sus posados en Vogue, sus demenciales y absurdas subvenciones repartidas por medio mundo, sus amistades peligrosas con los dictadores más sanguinarios del mundo y con los mafiosos con menos escrúpulos del planeta.

Sobrepasadas todas las líneas de la vergüenza, de la decencia, incluso del miedo al castigo, puesto que ya no saben hacer otra cosa que prostituirse, venderse, delinquir, mentir, explotar, pisotear y burlarse de la justicia, están buscando nuevos territorios donde seguir haciendo más de lo mismo. Pero la lealtad y la gratitud no es el punto fuerte de esta gentuza, así que muchos comprobaron en carne propia que Roma no paga traidores, y fueron arrinconados sin una mínima recompensa. Hoy son cadáveres putrefactos de los que no vamos a hablar.

Hoy sólo mencionaremos a aquellos que, por su adoración fanática al líder de la secta, se ven recompensados con poltronas y prebendas en esta desbandada general de las ratas más apestosas antes del hundimiento del barco.

Rodríguez ha presentado a su mano derecha Bernardino León como único candidato, hasta el momento, para ocupar el cargo de “enviado especial de la UE para el Mediterráneo sur y los procesos de trancisión a la democracia de los países de esta zona” y ya da por hecho su nombramiento, pese a la oposición de Francia y Gran Bretaña. También ha colocado a Bernardo Lorenzo como Presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, a Alberto Lafuente como Presidente de la Comisión Nacional de Energía, a Aurelio Martínez como Presidente de Loterías y Apuestas del Estado o a Juan Carlos Rodríguez Ibarra en el Consejo de Estado, en una decisión que ha sorprendido mucho.

Pero todavía no es suficiente. El ridículo hecho por España a nivel internacional en los años pasados debe perpetuarse, por algo somos los bufones del mundo civilizado, los enanos de Velázquez, los pobres desgraciados a los que los señores emborrachaban con vino peleón para reirse de ellos en sus juergas. Y así, en los últimos días hemos entrado en el proceso de colocar en puestos bien visibles desde todos los rincones del mundo a los ministros que más arrastraron el prestigio de España por las cloacas del mundo.

Recordemos que ya intentaron que Elena Salgado ocupara la Secretaría General de la OMS, con un estrepitoso fallo. Ahora con la complicidad de la fracasada Bachelet (1), la segunda persona más impresentable de España (2), la incompetente, buena para nada y corrupta Bibiana Aido marcha nada menos que a la ONU, a uno de esos puestos que no sirven para nada. Como se ha publicado en todos los periódicos y todo el mundo ha hecho ya su comentario, no voy a insistir (3). Sólo voy a comentar un dato que, curiosamente, ha pasado más desapercibido, y es lo que ha costado a nuestros bolsillos el carguito de Bibi, y que ha sido exactamente 99’5 millones de euros (16.500 millones de pesetas). Porque esa fue la cantidad que se comprometió a pagar España a la UIFEM (Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer), convirtiéndose así, en plena crisis, en el país que más dinero aportó de todo el mundo para dicho fondo. En 2010 aportó 22 millones de dólares, muy por delante de Noruega y Estados Unidos. De hecho, España puso el 31’7% de las donaciones mundiales. En 2011, todavía más: mientras en España se recortaba todo, la donación a la UIFEM se aumentó a 25 millones de dólares, poniendo más del doble que Canadá, segundo país en aportaciones. EEUU y Noruega, que no son idiotas, suspendieron sus donaciones, ante la situación económica mundial.

A pesar de la lluvia de millones, a Bibi le ha costado mucho conseguir el puestecito. Bachelet fue presionada para que la nombrara su nº 2, a lo que la chilena se hizo la loca. Entonces se intentó que ocupara el tercer puesto en importancia, lo que tampoco logró, oficiosamente “por su falta de dominio del inglés”. Y así ha ido rebajando sus expectativas y suplicando un despachito hasta que han encontrado un rincón lo suficientemente inofensivo como para no temer que organice un desastre. Pero ese despachito nos ha costado una pasta.

Hecho lo más difícil, lo de Moratinos no sorprende. El ministro más torpe de Europa, el que ha dejado la diplomacia española en ridículo en más ocasiones, declara tener la solución para acabar con el hambre en el mundo, y se postula como Director General de la FAO.

De nuevo podéis echar unas risas en Twitter porque, evidentemente, Moratinos está siendo hoy TT. Hay gente muy ingeniosa que está escribiendo cosas muy graciosas. Yo sólo voy a comentar un detalle:

Moratinos abrió una web para hacer campaña. Y en la portada de esa web aparecen las “personalidades” que lo apoyan. Parece ser que sólo ha conseguido el “significativo apoyo” de los futbolistas Sergio Ramos, Kun Agüero, Tiago Mendes, Ronaldo y Forlán. ¿No es triste? Y eso que tenía un apoyo bestial por parte del gobierno (pagado por los españoles, claro, la mayoría de los cuales ignorábamos para qué se estaba usando nuestro dinero): visitó unos noventa países y asistió a más de media docena de cumbres internacionales. El Gobierno puso a su disposición un despacho, media docena de personas (tres diplomáticos, dos asesores y una secretaria), y un avión Falcon.

De verdad que cada vez me da más vergüenza declararme paisana de este hatajo de mamarrachos.

Actualización: Moratinos ha perdido, lo que todavía me da cierta confianza en el género humano. No mucha, porque sólo ha sido por cuatro votos de diferencia.

Segunda actualización: Días después, Moratinos no se resigna. Tras el fracaso de la FAO quiere ser enviado de la ONU en Chipre. Ya ha informado a Ban Ki-Moon de sus deseos. Realmente no tienen vergüenza.

_________________________
(1) A pesar de la visión positiva que los chilenos en general tenían sobre su mandato, las cifras cantan. Sólo consiguió que las diferencias sociales y económicas se incrementaran en Chile, país cuyas estadísticas muestran una engañosa media que parece situar al país en un aceptable nivel, pero en realidad sólo el 20% de los chilenos está al nivel de EEUU, Singapur y Noruega, mientras que el 80% restante no sobrepasa el nivel de países africanos considerados como “muy pobres” según los indicadores de la ONU.

(2) El primer puesto es y será durante mucho tiempo de Pajín. Es verdaderamente difícil superarla.

(3) Lleva dos días como TT en Twitter, así que allí podéis leer el cachondeo generalizado que hay sobre el tema.

martes, 10 de septiembre de 2019

212. Haz lo que yo digo pero no lo que hago

La reina Rania de Jordania ha publicado un libro infantil. Dos niñas se enfrentan por los ingredientes de sus sandwiches: una, muy americana ella, quiere manteca de cacahuete y mermelada y la otra, pan árabe y humus. Después de una gran pelea, ambas comprenden que estaban juzgando a su amiga según lo que come durante el almuerzo, símbolo de las diferencias culturales, y todo acaba felizmente en una fiesta de intercambio de comida.
El mensaje es claro: tolerancia, apertura hacia el otro, lo bonito de la diversidad cultural, no prejuzgar a la gente por sus costumbres o su procedencia… Todo precioso. Pero la fantástica, superelegante, derrochadora y buena para todo Rania no ha sido capaz de practicar con el ejemplo, y ha vetado la traducción del libro al hebreo, solicitada por varias editoriales israelíes. Así, los niños de ese país no podrán conocer tan sabias enseñanzas.

211. Sois todos unos incultos

No me gusta el fútbol. Eso lo saben mis amigos y los que leen mis blogs.
Me encanta el ballet. Eso, hasta hoy, lo sabían sólo mis amigos. Hoy lo saben también los que leen mi blogs.

He ido a ver bailar a Nacho Duato siempre que he podido cuando todavía estaba en activo como bailarín. Y he visto también unas cuantas de sus coreografías. Y me han gustado mucho.

A pesar de estos puntos de partida, creo que este tipo se ha pasado mucho esta vez. Como tantos artistas, es ególatra, vanidoso, va de divo y se cree un ser de una categoría especial.

Ya no va a continuar siendo el Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza. Su contrato se termina y no se lo renuevan. Para ser un cargo a dedo y que le ha durado nada menos que 20 años, creo que no se puede quejar. Pero se queja. La emprende contra el Ministerio de Cultura y contra todo el país. ¿Pretendía que su nombramiento fuera vitalicio? ¿Cuándo lo han sido este tipo de cargos? ¿Por qué iba a ser diferente en su caso? ¿En los últimos 20 años no ha surgido nadie que se merezca la misma oportunidad que le dieron a él?

Aprovechando una rueda de prensa en Moscú para presentar el último espectáculo de la Compañía ha hecho unas declaraciones completamente impresentables. Dijo, por ejemplo, que estaba seguro de que le esperaban cosas mucho más importantes que las que ha realizado hasta ahora. Como si ser durante 20 años el Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, con libertad para programar, hacer y deshacer fuera como una línea insignificante en el curriculum de alguien. Dijo también que en España sólo importa el fútbol y no se tiene respeto por los artistas, que nunca se oye a la gente echarse a la calle a chillar y a celebrar después de haber visto una representación de ballet u ópera. Hombre, no seas snob. Ni siquiera a los amantes del ballet y la ópera se nos ocurre esperar que se convierta en un espectáculo de masas, capaz de atraer a gente de toda edad, formación y condición social.

Eso sí, se cuidó mucho de mencionar otras cosas. No dijo cómo en estos 20 años ha ido convirtiendo una compañía pública en lo más parecido a una compañía privada suya, pero pagada por todos los españoles. Cómo, en el repertorio de la Compañía, el número de coreografías suyas supera a las de todos los demás sumadas (46 coreografías suyas por 43 creadas por coreógrafos invitados). Cómo ha procurado que ningún otro español destacara, no fuera a quitarle el sitio, programando en 20 años obras de solamente dos coreógrafos españoles. Ni tampoco cómo en todo este tiempo se le han pasado por alto algunas declaraciones bastante polémicas.

Anda, Nacho, no te sacrifiques más por nosotros y corre a aceptar esas cosas mucho más importantes que ser Director Artistico de la Compañía Nacional de Danza durante 20 años, tal como tú mismo auguras que te van a ofrecer.

210. No sin mi velo

Nadia Shahbi es una tunecina que vive en Vitoria. No tenemos imágenes de ella, pero nos vale perfectamente esta ilustración. Es lo “bueno” que tiene usar niqab. Además de otros efectos y significados hace a las personas completamente intercambiables, inidentificables.
Nadia, a sus 25 años, ha tenido dos abortos, uno de dos niños y otro de cuatro. Y ahora está otra vez embarazada, con un embarazo de alto riesgo, además de padecer cáncer. Pero ha decidido no volver a hacer uso de la sanidad pública vasca. Y todo ello por causa del niqab, prenda de la que se niega a despojarse. Ahora está en los juzgados y se enfrenta además a un delito de desobediencia por negarse a quitarse la prenda de la infamia en el juicio.

Es muy posible que Nadia, sin atención médica, muera a causa de su propio fanatismo. Pero para los suyos los fanáticos seremos nosotros.

207. Prohibido nacer a horas intempestivas

Desde el día 1 de noviembre el paritorio del Hospital Clínico se cierra a las ocho de la tarde. Para evitar los partos después de esa hora, desde varias horas antes de las ocho ya no se hacen ingresos de mujeres que vayan a dar a luz, y a las descaradas parturientas que tengan el atrevimiento de ponerse de parto después del almuerzo se las desvía a otras poblaciones, ante el alborozo de las familias afectadas, que a la alegría de tener un nuevo miembro en la familia unen la posibilidad de pasar los días siguientes haciendo un poco de turismo intraprovincial.

Resulta también encomiable ese empeño de inculcar un poquito de disciplina espartana, incluso ya desde antes de nacer, en esos niños que se empeñan en venir al mundo a horas inconvenientes. Poco a poco lo vamos consiguiendo. Empezamos por lo más fácil, que era conseguir que los horarios cotidianos de los niños se adaptaran a los de los padres, ignorando sus biorritmos y sus tonterías. Ya tenemos escuelas que funcionan con horarios comparables a los de una plantación de algodón del sur de EEUU en los mejores tiempos de la esclavitud. Yo me hubiera dado por satisfecha con eso, pero reconozco que esto de controlar también la hora del nacimiento ha sido todo un punto.

Es una lástima que algunos listillos, como esa gentuza de los sindicatos, se hayan dado cuenta de que en centros públicos se está vulnerando la ley con jornadas escolares superiores a las establecidas. Algunos inspectores se están teniendo que volver atrás en su encomiable intento de “conciliar la vida familiar y laboral”, y todo porque algunos blandengues se quejan de que unos niños de doce años permanezcan seis horas y media seguidas en el Instituto por la mañana. Desde luego, así no llegamos a ninguna parte. Luego nos quejaremos de que los coreanos nos llevan una delantera tremenda en todo.

Yo reconozco, con bastante vergüenza por mi parte, que fui una criatura impertinente e insolidaria que tuvo la desfachatez de nacer a las seis y veinte de la mañana de un día de agosto, de forma que probablemente le fastidié una noche de verano a un médico y a varias enfermeras que, está claro, tenían cosas más importantes que hacer que una guardia nocturna. Menos mal que casi cinco décadas de educación cívica me han convertido en una buena ciudadana que no duda en autoinculparse y pedir perdón a aquellas personas afectadas y a todos sus descendientes (esto es importante porque probablemente si los nietos de aquéllos no son niños absolutamente felices se debe a traumas familiares que tengan su origen en aquella noche aciaga).

Desde mi paso por el centro de reeducación soy otra persona. Comprendo que antojos semejantes le complicaban mucho la vida a esos seres altruistas y desinteresados que estaban a merced de mis caprichos. Para demostrar que estaba totalmente reformada y para que me dejaran salir y reintegrarme a la vida normal, ya pedí hora para morirme, y me han dado una hora tan civilizada como las 11 de la mañana, de forma que nadie tendrá que madrugar ni trasnochar por mi culpa.

206. Vuelta al pasado

Hay días en que los periodistas, en su afán por informarnos de lo más trascendente que ocurre por el mundo, te dan el post prácticamente hecho. Normalmente me resisto un poco, porque si me dejo llevar mis comentarios serían tan previsibles que anularía cualquier factor sorpresa y os parecería estar leyendo una y otra vez el mismo post. Pero de vez en cuando no puedo remediarlo y me dejo llevar, como hoy, totalmente impactada por el notición que leí esta mañana.

Un calcetín blanco con un manchurrón negrucio se ha subastado al precio de 625 dólares (más de 400 euros).

La prenda, vulgar, hortera y de mala calidad, no pertenece a ningún personaje famoso por ningún concepto, sino al fotógrafo de una página web de cotilleos. Pero fue bendecido con el don de que, estando dentro de unas sandalias, le pasara por encima un neumático del coche de Britney Spears, que salía del aparcamiento de un edificio de consultas médicas en Beverly Hills. Una docena de fotógrafos rodearon el coche de la desprestigiada cantante y mientras ella intentaba avanzar y los fotógrafos se lo impedían, parece ser que uno de los neumáticos pasó por encima del pie de uno de ellos. No es de extrañar que ocurriera algo así, porque tenían el coche completamente rodeado. Por otro lado, al fotógrafo en cuestión no le pasó nada. Sólo quedó la mancha (¡bendita mancha!, dirá él). De hecho, no hubo denuncia por parte del fotógrafo, que no procedía, aunque el fulano ha presentado esa ausencia de denuncia como un alarde de generosidad por su parte. Sinceramente, estoy segura de que si este hombre hubiera podido tener la mínima posibilidad de sacar una buena cantidad la hubiera aprovechado.

El fotógrafo, listillo aunque hortera, (no son cosas incompatibles) ha subastado el calcetín y alguien, cuyo nombre me niego a repetir, por tonto, ha pagado 625 dólares por él.

Me recuerda a esos tiempos medievales en los que, a falta de reliquias, se veneraban trozos de tela que hubieran tocado los restos de algún santo. Esos trozos de tela, llamados brandea, eran venerados como reliquias indirectas, en la creencia de que la santificación de los cuerpos de los santos pasaban también a los objetos que los habían tocado. A falta de un resto de la vomitona del último bolillón de Britney Spears, qué mejor que un calcetín que haya sido tocado por un neumático de su coche. Levantemos, ya que estamos, un altar al chicle que pisó el tacón de Eva Longoria el día que cruzó el aeropuerto de Miami. O pongamos en un relicario el estropajo que fregó la taza en la que Richard Gere se bebió un café el miércoles pasado.

Y posiblemente estas personas que coleccionan fanáticamente objetos absurdos se sientan a miles de años luz por encima de aquellos incultos campesinos del siglo VIII.

203. Zapateradas

La cosa ha llegado a tal punto que hasta dentro del PSOE están avergonzados de Rodríguez, han empezado a tomar las riendas y para minimizar el batacazo que presienten en las próximas elecciones han decidido que es mejor esconderlo y no permitir que sus chorradas conviertan los mítines en monólogos de humor negro y absurdo.

Es comprensible que traten de salvar los muebles, de la misma forma que es comprensible que los demás nos desahoguemos al observar en qué estado nos ha sumido el Gilipollas Mayor del Reino. Por eso rescato de las profundidades abisales de mi disco duro esta recopilación de estupideces, muestras de ignorancia y síntomas de desequilibro mental.

– El futuro de España es del tamaño de Miguelín. En Shangai, en agosto de 2010

– El poder no me va a cambiar. La noche electoral del 14 de marzo de 2004

– Hoy estamos mejor que hace un año, pero dentro de un año estaremos mejor (en relación a ETA). Dos días antes del atentado de la T-4 de Barajas

– Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo. Julio de 2007

– El Gobierno ha situado a España en la Champions League de las economías del mundo. En esta Champions League, España es la que más partidos gana, la que más goles marca y la menos goleada. Discurso en el Congreso, en el comienzo del curso 2007/08

– Yo creo que nos conviene que haya tensión. Yo voy a empezar, a partir de este fin de semana, a dramatizar un poco (creyendo que hablaba a micrófono cerrado). Con Iñaki Gabilondo en la campaña electoral de 2008

– La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP. Abril de 2008, en un foro con socialistas de toda España

– La tierra no pertenece a nadie, salvo al viento. En la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague en diciembre de 2009

– Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad: es una exigencia moral. En el último Congreso Federal del PSOE

– No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas, o un extranjero que vive en alguna de las ciudades de tu país. Págale su jornal ese mismo día, antes que se ponga el sol, porque está necesitado, y su vida depende de su jornal. Desayuno de la Oración, ante Obama, en febrero de 2010

– La igualdad entre sexos es más efectiva contra el terrorismo que la fuerza militar. Entrevista en la revista Time a la vuelta de su primer verano como presidente

– Disuadir del consumo del alcohol y el tabaco es de izquierdas. (Al mismo tiempo que decía ésto, él seguía fumando, aunque a escondidas, claro). Justificando la subida de impuestos al alcohol y al tabaco en septiembre de 2005 ante sus compañeros del PSOE

– Tenemos un Rey bastante republicano. En el 74 aniversario de la proclamación de la Segunda República

– En democracia, nadie es más que nadie salvo quien elige el pueblo. En Dos Hermanas, en un mitin en la campaña de 2008

– Detrás vuestro éxito está la fuerza unida de todos los españoles para que la mejor imagen de España brille en todo el mundo. En julio de 2010 en La Moncloa, a los campeones del mundo de fútbol.

– Lo más importante no son los cuántos, sino los cómo y los porqué, y es que más allá de los resultados, los récords demuestran que las circunstancias adversas pueden superarse (…). Cuanto más duras parecen las cosas, más fortaleza parece nacer en nosotros. En junio de 2010, al entregar a Edurne Pasabán la medalla de oro al mérito deportivo

– Arnaldo Otegui es un hombre de paz.

– Un acuerdo para estimular, para favorecer, para follar… (en vez de apoyar). Explicando ante Dimitri Medvedev el acuerdo alcanzado para fomentar el turismo con Rusia

– Buenas noches y buena suerte. Despidiéndose de la audiencia en el primero de los dos debates televisivos con Mariano Rajoy en la campaña de 2008

– España es un concepto discutido y discutible.

– El Islam es un pacífico y tolerante elemento de identidad. […] Cada cultura es una forma absolutamente legítima de aproximarse a la realidad. Discurso ante los líderes de la Liga Árabe en Argel

– Hemos superado a Italia y vamos a superar a Francia.

– Ángela Merkel es una fracasada. Justo ántes de que ésta ganara las elecciones

– Ségolène, para ti, para Francia, lo mejor está por venir; empieza el domingo cuando los franceses hablen. Augurando “la victoria” de Segolene Royal en abril de 2007. (También pronosticó la victoria de Kerry en EEUU; como profeta no tiene precio)

– Los Presupuestos de 2011 son muy importantes para la economía. En China, en agosto de 2010

– También mataron a mi abuelo. Dicho a la madre de Irene Villa, se supone que para consolarla

– No son parados, son personas que se han apuntado al paro.

– Lo de que hay crisis es opinable.

– La crisis de las hipotecas subprime no afectara a España, eso es cosa de EEUU.

– España tiene el mejor sistema financiero de la comunidad internacional.

– Necesitamos que nuestros hijos reciban una buena educación para la ciudadanía para que vean el mundo en colores.

– España ha vuelto al corazón de Europa.

– El cambio climático causa más muertes que el terrorismo internacional. Plenario de la XVI Cumbre Iberoamericana. Montevideo, 2006.

– El cambio climático es una de las causas de la recesión.

– La cuestión no es qué puede hacer Obama por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por Obama.

– La crisis es una falacia, puro catastrofismo.

– La vuelta al crecimiento económico es inminente.

– España no se rompe, está más unida que nunca.

– España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho.

– Una persona, cuando está formándose, está trabajando para el país; esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que la formación y la innovación son fundamentales (sobre el considerar que los parados que están haciendo cursos de formación no son en realidad parados). Septiembre de 2010, Foro de Oslo sobre crecimiento económico y empleo.

– Voy a atender su petición y compareceré ante esta cama. Contestando a Rajoy en el Congreso, ante la petición de explicar el despliegue de tropas en Afganistán, en febrero del 2010

Otras meteduras de pata, aunque no tengo frases que citar:

– Proponer la bajada del IVA en productos culturales y luego no poder por la legislación europea.

– Proponer que España sea el primer país de la UE en ratificar la Constitución europea sin saber si hay que reformar la española.

– Prometer que aceptará “cualquier” reforma del Estatuto catalán que se plantee.

– Anunciar que no se van a publicar estadísticas de vivienda y retractarse al siguiente día.

¿Sigue vivo el que le escribe los discursos? ¿Y el que le revisa los textos? Ea, a tomarse las cosas a risa, que estamos de fin de semana.

202. Soy demasiado mayor

En los cursos 1º y 3º de ESO llevamos cuatro años usando los mismos libros. Y cuando digo los mismos lo digo en sentido literal, porque en Andalucía lo que se hace es que el instituto presta a los niños los libros de texto, éstos los devuelven a fin de curso, y al año siguiente se les vuelven a prestar a otros alumnos. Por eso, calculando que al cabo de cuatro años los libros no podían estar sino hechos un asco, teóricamente deberían permitir que el curso que viene se renueven, fecha que puede aprovechar el profesor para cambiar de editorial, si lo considera conveniente.

Téngase en cuenta, además, que muchos profesores al llegar a un centro se encuentran con que está puesto el libro tal y tienen que apechugar con el texto los años que restan, aunque lo consideren una birria.

Pues eso, que como en teoría el año que viene nos deberían permitir cambiar de textos, si lo deseamos, aprovechando la renovación, las editoriales han empezado a enviarnos muestras. Hace unos días me llegó la muestra de una editorial. El paquete incluía un ejemplar de muestra del texto de 1º y otro del texto de 3º (los de 2º y 4º no se pueden cambiar hasta después de un año más), más un folletito de presentación del proyecto completo y las páginas correspondientes a una unidad didáctica del libro del profesor (1).

Se supone que los libros vienen con varios cd’s con diferentes materiales audiovisuales, pero como se trata de ejemplares de muestra no podré tener acceso a ello hasta que no haya elegido los textos. Tampoco podré ver los murales con mapas, por ejemplo. O sea, comprar sin ver lo que compro.

Como indican que en una página web tienes muestras de otros materiales, la programación, etc., si quiero tener cierta base para decidir si el libro conviene o no, decido ir a esa web.

Esta mañana, aprovechando un hueco entre clases, entro en la página web. Para acceder al material me piden que me registre (2): nombre y apellidos, correo electrónico, centro en el que trabajo y mi edad. Y entonces ocurre la sorpresa. Cuando voy a introducir mi edad en el formulario se despliega un menú donde figuran los años para que marque el de mi nacimiento. Pero entre las opciones sólo aparece de 1961 en adelante. Es decir, la editorial no contempla la posibilidad de que pueda existir un profesor que actualmente tenga más de 49 ó 50 años, según el mes en el que hayas nacido.

Evidentemente, para poder registrarme tuve que marcar 1961, no había otra forma.

Pero lo verdaderamente gordo de este asunto no es que haya tenido que quitarme dos años, sino que en la editorial nos jubilen 15 (o 17 años, según los últimos cambios) antes de la fecha. No sé si tomármelo a risa o qué.

__________________

(1) Y esto es realmente generoso. Otra editorial envió sus muestras el curso pasado, porque corrió el rumor de que nos iban a permitir renovar los libros un año antes. Como eso finalmente no ocurrió, varios meses después pidieron al instituto que les devolviéramos las muestras, que ni siquiera eran libros completos, sino unas paginillas en blanco y negro, grapadas, correspondientes sólo a dos temas del libro.

(2) Finalmente, después de registrarme descubro que sólo tengo acceso a esos materiales si ya he puesto el libro oficialmente como texto a utilizar, así que de todas formas tengo que elegir medio a ciegas.

201. Libros de texto, ejecutivos imbéciles y otras zarandajas

Esta mañana se ha pasado por el Instituto un representante de una editorial y nos ha dejado un regalito a cada profesor. “Este año toca hacerle la pelota a los de Secundaria”, soltó el chico, con una sonrisa de oreja a oreja, mientras nos repartía unas cajitas de cartón muy cucas que contenían una cafetera italiana pequeñita, para una taza. Esto me ha recordado mi experiencia con una editorial, que os cuento a continuación, para que cuando se hable de libros de texto sepáis cómo se las gastan las editoriales.

Hace varios años me vinieron a buscar de una editorial dedicada sobre todo a libros de texto, aunque no únicamente (yo diría que la más importante de España en ese tema). Me propusieron escribir los textos para los cuatro cursos de ESO, y dije que no, porque a estas alturas de mi vida no estoy dispuesta a renunciar fácilmente a mi tiempo libre, y un proyecto como ese lleva una cantidad de horas de trabajo que nadie se puede imaginar. Porque, para que se sepa, lo que cobra el autor es una porquería. Cuando os quejéis del precio de los libros de texto, pensad que quien se forra es la editorial.

Hace varios años me vinieron a buscar de una editorial dedicada sobre todo a libros de texto, aunque no únicamente (yo diría que la más importante de España en ese tema). Me propusieron escribir los textos para los cuatro cursos de ESO, y dije que no, porque a estas alturas de mi vida no estoy dispuesta a renunciar fácilmente a mi tiempo libre, y un proyecto como ese lleva una cantidad de horas de trabajo que nadie se puede imaginar. Porque, para que se sepa, lo que cobra el autor es una porquería. Cuando os quejéis del precio de los libros de texto, pensad que quien se forra es la editorial.

Intentaron convencerme entonces con el anzuelo de ver mi nombre en la tapa de unos libros, a lo que contesté que mi cuota de vanidad estaba ya cubierta. Que ya había visto mi nombre en la tapa de varios libros, y no unos manualillos de ESO precisamente. Luego me tentaron con la historia de que así tendría por fin el libro de texto que siempre hubiera querido tener. Y fue eso lo que me convenció, porque nunca había encontrado el libro de texto perfecto.

El caso es que empecé a trabajar en el proyecto. Hubo muchos inconvenientes y retrasos. Cuando ya llevaba un tiempo cambiaron los currículos y tuve que rehacer muchos temas. A todo esto, ya llevaba bastante trabajo hecho y todavía no había firmado el contrato. Cuando éste llegó a mis manos vi con sorpresa que me habían mandado el mismo contrato que estaba hecho desde el principio, y que no se habían cambiado las fechas. Concretando, el contrato me llegó un 28 de diciembre (al principio creí que era una broma) y en él aparecían fechas de entrega de material que habían pasado ya hacía dos meses.

Llamé a la editorial para decirles que rehicieran el contrato con fechas nuevas y que me lo volvieran a enviar. Entonces me llamó uno de los jefazos y tuvo lugar la siguiente conversación:

– Que me han dicho que no quieres firmar el contrato que te han enviado. ¿Qué pasa?

– Pues que el contrato tiene unas fechas equivocadas, que han pasado ya hace meses.

– Pero eso no tiene ninguna importancia.

– ¿Cómo? ¿De verdad piensa usted que voy a firmar un contrato que me pone ipso facto en una situación de incumplimiento con ustedes?

– Pero háblame de tú, mujer (todo esto con un tono como si fuéramos amiguetes de toda la vida). Da igual las fechas que aparezcan en el contrato. ¡Cómo íbamos a usar eso en contra tuya!

– Pues me deja usted de piedra (yo insistiendo con el usted y recalcándolo mucho). O sea, que cuando ustedes firman un contrato no se sienten obligados a tomar en serio las fechas que aparecen en él. Pues creo que con esto acabo de decidir que no voy a firmar este contrato ni tampoco cualquier otro que me envíen, pongan las fechas que pongan.

– Ja, ja, ja. Hay que ver lo en serio que te tomas las cosas. Por cierto, me han comentado que te está saliendo un texto con demasiado nivel. Tú lo que tienes que hacer es como un tebeíto para subnormales (frase literal).

– Bueno, esto es el colmo. Haga usted el favor de ocuparse de que me paguen lo que he hecho hasta ahora, que no tenemos más que hablar.

Entonces el fulano tuvo que darse cuenta de que debía cambiar de táctica, y no insistió más en ese momento. Pero al día siguiente me estaba llamando otra de las jefas. Seguro que el imbécil era un machista de esos que piensan que “las mujeres entre ellas se entienden mejor”.

La tal se pasó un rato larguísimo haciéndome la pelota (nunca me habían hecho tanto la pelota, y debo reconocer que me lo pasé muy bien), y yo la dejé que soltara todo el rollo que llevaba preparado. Cuando llevaba media hora hablando sola como una loca (debió creer que yo estaba impresionada), hubo una corta conversación:

– Bueno, pues si ha terminado ya, la dejo, que en media hora tengo que dar una clase.

– Es que estas cosas no son para hablarlas por teléfono, si te parece bien pasado mañana puedo estar en Cádiz y comemos juntas (otra con el tuteo).

– Ufff, no, qué horror. Comprendo que ustedes no tienen más remedio que trabajar mientras comen, pero yo me niego a esas cosas. Además, no hay nada que hablar. Si su compañero le ha dicho que yo estaba dudosa o algo así, le ha dado una información muy inexacta. Lo resumiré en pocas palabras. Su comportamiento me ha demostrado que no son ustedes gente de fiar porque se toman a guasa lo que aparece en un contrato, yo no soy la persona que ustedes necesitan porque no escribo “tebeítos para subnormales” y, sinceramente, estoy ya aburrida de este tema. Como no tenemos ningún contrato firmado, no hay más que hablar. Adiós y buena suerte.

Así se las gastan en las editoriales (por lo menos con los autores de los libros de texto) y así consideran a los alumnos. Y, para colmo, encima creen que los profesores vamos a elegir sus textos por el hecho de que nos hagan un regalito.

200. El infierno de Dante, con nombres y apellidos

Entre los años 1304 y 1307, según los especialistas, pudo escribir Dante “El Infierno” de su Divina Comedia. Han transcurrido ya ochocientos años largos, casi nada. Yo, para qué vamos a disimular, no he leído la Divina Comedia, aparte de algunas estrofas que vinieran en algún libro de texto como ejemplo. Hay que estar muy interesado en literatura medieval para enfrentarse al poema, armado además de una gran cantidad de notas donde se explique la enorme cantidad de símbolos y quiénes eran los muchísimos personajes que Dante sitúa en cada uno de los círculos del infierno, las terrazas del purgatorio y los astros del paraíso, la mayoría desconocidos para nosotros pero necesarios para comprender el texto. De todas formas podría asegurar que al menos del Infierno tengo una idea bastante aproximada. Basta con dar una vuelta por los periódicos de cada día.

El infierno de Dante es un cono con el vértice hacia abajo y formado por nueve círculos concéntricos. Según se desciende, los personajes que se encuentran en cada círculo son más pecadores, más malvados, más depravados. Desde el círculo superior del infierno hacia abajo podemos encontrar a lujuriosos, glotones, soberbios, envidiosos, avaros, orgullosos, herejes, usureros, injuriosos, violentos, los fraudulentos, los que trafican con la Justicia, ladrones, charlatanes y falsarios, hipócritas y traidores. Me llamó la atención que Dante, teniendo en cuenta la época en la que vivió, considerara la hipocresía mucho peor que la lujuria o la herejía, sólo superada por la traición. Evidentemente las circunstancias de la época y el país en el que le tocó vivir influyeron en ésto, pero de todas formas es llamativo.

Yo tengo también, desde siempre, un rechazo visceral a los hipócritas. Para mí son lo peor, no los puedo perdonar. Por eso cada día me saltan a la vista con más intensidad que otras las noticias relacionadas con los hipócritas. Sería facilísimo rellenar el Infierno de Dante con personajes de ahora mismo, y sin necesidad de salir de España, pero taaaaaan largo que mi post resultaría más extenso que el mismísimo poema de Dante. Así que voy a colocar en el octavo círculo, el de los hipócritas, a unos cuantos personajes y os dejo el entretenimiento de completar el elenco, si os apetece.

Rubalcaba, ese individuo que lleva muchísimos años sin bajarse de un coche oficial, de lujo, con toda clase de aditamentos y extras, sin pagar gasolina ni chófer, sin preocuparse de buscar aparcamiento, nada más autoproclamarse candidato para las próximas elecciones generales aparece en un sencillo Skoda, pretendiendo ser un hombre de la calle, un ciudadano más, cercano a nuestros problemas y partícipe de nuestras cuitas cotidianas.

Luego tenemos a Jaúregui, ministro de la Presidencia, qie defiende la elaboración de una ley que obligue a los altos directivos y miembros de los Consejos de Administración de las empresas a repartir parte de sus beneficios entre los empleados, “una medida que evitaría abanicos salariales obscenos y que contribuiría a salir de la crisis de una manera más solidaria”. No puedo ni imaginar que alguien tan solidario esté insinuando que esta medida se refiera sólo a las empresas privadas. Se me saltan las lágrimas de emoción al pensar que él y todos sus secuaces, de todos los partidos políticos, van a ir también incluídos en esta ley, repartiendo sueldos, privilegios y prebendas con sus asistentes, secretarias y todos los curritos que le hacen el trabajo. Por fin alguien reconoce que la diferencia salarial entre los políticos y el resto de los españoles es “obscena”, sobre todo si se compara la cantidad y condiciones de trabajo de unos y otros (1).




Como esto sería un empezar y no acabar, me voy a quedar con el número 3, y así imito a Dante, que elaboró su poema basándose en el número 3 y su simbolismo (2). Y para tercer habitante del círculo de los hipócritas, entre los miles posibles, elijo a Roures que, a pesar que desde Público calificaba la visita del papa de “golpe de estado” y lo llamaba “terrorista”, será quien se encargue de distribuir la señal televisiva del evento a través de su productora Overon. Estoy segura de que nadie le ha puesto una pistola en el pecho para que lo haga, y también de que tendrá abundantes ganancias por ello.


¿Alguien tiene tiempo para ir rellenando los nueve círculos del infierno con personajes de esos que, desde una supuesta superioridad moral nos critican, nos culpan de sus errores y nos exigen sacrificios por ellos? Tiempo es lo que hace falta, porque material tendrá de sobra.

___________________
(1) Como Felipe González, que durante una legislatura completa recibió su sueldo de diputado sin asistir al Congreso ni una sola vez. O como Manuela de Madre que, tras escribir un libro en el que venía a decir que los enfermos de fibromialgia éramos unos exagerados porque ella no había dejado de trabajar, ante las criticas recibidas, reconoció que no acudía al Ayuntamiento nada más que los días que había pleno, y que podía trabajar desde la cama con el portátil y el móvil. Ahora, como diputada en el Parlamento de Cataluña, seguro que sigue percibiendo su sueldo completo aunque la mayoría de los días se levante a la una de la tarde, según su propia confesión.

(2) Tres partes, cada una dividida en 33 cánticos compuesto de tercetos.

198. No sé que hacer con mi vida

Este ser humano de expresión afable tiene un gran problema. No sabe qué hacer con su vida. Hay millones de libros por leer, infinitos paisajes que no hemos contemplado, miles de millones de personas con las que no hemos charlado, miles de organizaciones de voluntarios que esperan nuestra ayuda… Incluso se puede escribir un blog. O dos.

Pero a Sujit Ghosh nada de eso le llena. Sin embargo, tenía una ilusión: ser la persona con más cuentas de correo electrónico del mundo. Y la cumplió. Desde el 1 al 28 de Abril del 2008 consiguió crear la bonita cifra de 5.555 cuentas de correo (más o menos una media de 230 diarias). Teniendo en cuenta que tiene la mano derecha paralizada y que todo lo hizo con la izquierda, tiene bastante mérito. Con menos iniciativa y constancia que eso en España te hacen ministro.

Sus cuentas de correo son las que van de Kolkataismycity1@rediffmail.com hasta Kolkataismycity5555@rediffmail.com. Por si alguien quiere cartearse con él.

197. Antes muerta que sensata

Para una choni, la tentación de enseñar muslo es demasiado grande. Y la de dar un golpe de melena, no digamos. Aunque se juegue la vida en ello
Por eso ya no sólo se puede ver a gente jugándose la vida a lo tonto, sino que además se agencian el atuendo más adecuado para ponérselo fácil al toro.

Que te podrán matar de una cornada, pero ¿y lo bonitos que pueden quedar esos muslos morenos en una camilla del depósito de cadáveres?

196. Se busca cuerpo bonito para cerebro pasable

Todos hemos oído alguna vez la historia de que si tal o cual personaje está congelado tras morir, esperando que la ciencia en el futuro encuentre la forma de ponerlo otra vez en circulación.

Inciso: ¿Las personas que han pagado una pasta por estar ahora dentro de un frasco metálico son conscientes de que esperan que se halle no sólo la cura a una determinada enfermedad y a los múltiples deterioros producto de la edad, sino también ni más ni menos que la resurrección (puesto que se congelaron ya muertos)?

Lo cierto es que el negocio no debe ser muy boyante. No creo que haya listas de espera precisamente. Por eso, para animar a los consumidores, se nos ofrece otra posibilidad, más baratita: en lugar de congelarlo entero, le congelamos sólo la cabeza. Y con un trasplante de cerebro todo arreglado.

Una empresa rusa, KrioRus, ofrece, además de la ya conocida congelación del cuerpo completo (30.000 dólares de vellón), la posibilidad de congelar exclusivamente la cabeza (¡¡¡gran oferta, sólo 10.000 dólares!!! Y además, si Rusia gana el próximo Mundial de Fútbol se le reintegra el dinero a los clientes que contraten el servicio desde ahora hasta entonces).

Vamos a dar por hecho lo más difícil: la ciencia ha avanzado de tal forma que no sólo domina ya la técnica de los trasplantes de cerebro, sino que además es capaz de vencer la, hasta ahora, insuperable destrucción y desaparición de un mero órgano congelado. Hoy por hoy no se pueden congelar más que células. Cualquier otra cosa (cuerpos enteros, órganos) se iría destruyendo a pesar del proceso de congelación. En fin, pongámonos en lo mejor e imaginemos un futuro en el que todos esos obstáculos son simples pamemas. A mí lo que me tiene muy preocupada es la cantidad de decisiones que habría que tomar entonces y quién debería tomarlas. A saber:

– ¿En qué cuerpo se trasplantaría nuestro cerebro?

– Supuestamente que hubiera un voluntario, ¿quién decidiría si ese cuerpo le gustaría a nuestro cerebro todavía congelado y, por ende, imposibilitado de dar su aprobación? Recordemos que pueden haber pasado cientos de años desde la congelación de nuestro cerebro. A ver qué pariente lejanísimo va a querer hacerse cargo de tamaña responsabilidad.

– ¿Qué pasaría si, una vez realizado con éxito el trasplante, no estamos de acuerdo con el resultado final?

– Ante cualquier disyuntiva (por ejemplo, al dueño del cerebro le encanta la fabada; al dueño del cuerpo ni le gusta ni le cae bien), ¿quién tiene el mando?

– Las personas que tengan algún tipo de derecho o compromiso legal con el propietario del cuerpo, ¿cómo verían modificada su situación? Por ejemplo, yo consigo que mi cerebro vaya a parar al cuerpo de una maciza increíble. Mi pareja y la pareja de la maciza, ¿cómo se tomarían el tema de una “custodia compartida”?

Uff, sólo de pensar en las múltiples situaciones que se pueden presentar me entra, además de la risa floja, una pereza espantosa para encontrar soluciones y una falta de confianza total en que estos inconvenientes pudieran ser superados alguna vez. Y no me refiero a los tecnológicos y médicos, sino a los personales.



195. Verde y rojo (rojo sangre)

Los ecolofanáticos ya tienen un nuevo santo en su santoral. Se trata nada menos que de Genghis Khan. Sí, no estoy diciendo ningún disparate.

A los pueblos y civilizaciones que se ponían en su camino sólo les quedaban dos opciones: ser aniquilados o emigrar a otras tierras. Unos 40 millones de personas fueron aniquiladas. Muchos otros millones debieron quitarse de en medio. En resumen, tras de él quedaron enormes extensiones de tierra desiertas durante años o, quizás, generaciones. Eso provocó que en esas tierras, antes dedicadas al cultivo, la naturaleza salvaje volviera por sus fueros, y volvieran a crecer bosques en parte de ellas.

Algún pobre desgraciado con una vida muy vacía se ha dedicado a calcular cuántos millones de toneladas de CO2 se evitó enviar a la atmósfera (dice que más o menos unos 700 aunque, claro, el individuo tiene la ventaja de que no creo que haya otro ser tan patético como para dedicar tiempo a comprobar si el dato es acertado o no). En fin, que el sanguinario mongol era en realidad un pacífico verde que trató de aportar su granito de arena a la cuestión conservacionista. Y si se enfadaba y exterminaba a ciudades enteras con mujeres, niños y ancianos incluídos era por que pasaban los años y no le daban ni un premio Príncipe de Asturias ni nada.


Si contamos con que entre Stalin, Hitler, Mao, Pol Pot, Saddam Hussein, Begin, Idi Amin Dada, Videla, Pinochet, Tito, los Duvalier, Somoza y otros pocos se han llevado por delante a unos 200 millones de personas, podemos entretenernos calculando cuántos recursos hemos ahorrado, cuántos combustibles fósiles hemos dejado de quemar, etc.

Siempre está la posibilidad de ver el vaso medio lleno.


domingo, 8 de septiembre de 2019

174.Pequeña clase de historia

Esta mañana, un amable taxista que me llevaba hacia la estación a la 1 de la tarde me preguntó si había leído el periódico (local). A mi respuesta negativa me ofreció el suyo para que me entretuviera en el viaje, puesto que él ya lo había leído.

Aunque el viaje es corto, el periódico no da para mucho más. Paso de largo por las páginas de deportes y por la sección de la provincia, llena de noticias chorras sobre poblaciones que no me interesan nada. También sobre los anuncios, las páginas de televisión, y poco más queda. De la información nacional e internacional, mejor no enterarse porque, entre lo de Corea, lo de Irlanda, y que arrecian aún más los negros vaticinios sobre la economía española, está la cosa como para que el más templado pierda los nervios. Total, que me duró el periódico diez minutos.

En las páginas de “cultura” venían nada menos que cuatro páginas sobre un libro recién publicado por José María Íñigo titulado “Cien españoles y el príncipe”, con el subtítulo “José María Iñigo entrevista a cien personas relevantes y representativas de la sociedad española dispuestas a expresar su verdad en relación con lo que piensan sobre el sistema monárquico y con quien será su protagonista el día de mañana”. La fórmula, ya muy usada, de pasar a una serie de personas las mismas preguntas sobre un tema y reproducir sin más sus respuestas, es más simple que el mecanismo de un cubo. Y además no exige por parte del autor más que un auténtico copia y pega. Porque no suele haber reflexión sobre las respuestas, ni una pequeña síntesis. El autor se limita a enviar las mismas preguntas a una serie de personas y a copiar sus respuestas. Íñigo envió las preguntas a 300 personas, 6 no dieron señales de vida y un número desconocido le contestó que no quería responder a las preguntas. De los que sí respondieron, que no sabemos cuántos fueron, el autor eligió a 100. A eso se limitó todo el trabajo. Vamos, que así escribiría yo un libro al mes. Porque ni siquiera se quebró mucho la cabeza para pensar las preguntas.

Éstas fueron, a saber:

¿Cree usted que el Príncipe don Felipe está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe de Estado y Rey de España?

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique a favor de su hijo el Príncipe don Felipe? ¿Un país abiertamente juancarlista como parece que es España aceptará con los brazos abiertos a don Felipe como Rey de España

 ¿Cree usted que el hecho de que el Príncipe don Felipe se haya casado con una mujer que no pertenece a la realeza puede haber sido una equivocación o la demostración de que la monarquía es una institución democrática y moderna?

¿Es usted partidario de abolir la Ley Sálica?

¿Le sorprendería saber que durante el año 2009 los Príncipes don Felipe y doña Letizia asistieron en misión oficial hasta el día 31 de julio a 359 actos públicos y protocolarios?

¿Cuáles son las cualidades más sobresalientes que usted ve en el Príncipe don Felipe?

¿Qué consejos daría usted al Príncipe don Felipe ante el hecho de que más tarde o más temprano asumirá las funciones de Rey de España?

¿En algún momento de los últimos treinta años ha visto en peligro la Monarquía en España?

¿Cree usted que don Felipe será un buen Rey de España?

En realidad no me interesan ni las preguntas ni las respuestas, porque lo que piensen del tema Arrabal (el de la borrachera en el programa de televisión), Manolo Escobar o Boris Izaguirre me trae al pairo. Digámoslo claramente, aunque sea algo políticamente incorrectísimo: todas las opiniones no tienen el mismo valor. Estoy dispuesta a prestar atención a unas palabras de Boris sobre cómo se escribe el guión de un culebrón, pero una persona que sabe de un tema únicamente igual o menos que yo (lo que haya leído en las noticias del corazón) poco me puede aportar sobre esa materia. Precisamente he destacado una de las preguntas en otro color porque si el autor del libro, que se supone al menos que ha dedicado un rato en pensar las preguntas, incurre en semejante disparate y alarde de ignorancia, ¿qué más podemos esperar?

Estoy hasta las narices de oir una y otra vez la metedura de pata sobre la Ley Sálica. Estoy hasta las narices de que gente que se autotitula periodista y se cree por ello autorizada a tratar sobre cualquier materia no se moleste en documentarse lo más mínimo. En resumen, estoy harta de ignorancia fácilmente evitable.

Fuera de profesionales y aficionados a la Historia, prácticamente ni un español había oído nunca hablar de la Ley Sálica hasta hace poco. Pero cuando la boda de “Letizio y Felipa” (lapsus de mi madre ocurrido el otro día) se casaron, todos esos periodistillas de tres al cuarto que llenan los platós de televisión se sintieron de repente como poseídos por el espíritu de Comellas o Tuñón de Lara y empezaron a decir cosas que les sonaban muy bien pero que no tenían ni idea de lo que significaban. Y eso porque no se molestaron en perder cinco minutos mirando la más básica de las enciclopedias antes de ponerse delante de una cámara o enviar un artículo. Una de esas personas a las que se le llenaba la boca hablando sobre la Ley Sálica era, por ejemplo, Rosa Villacastín, a la que escribí una carta a la redacción de la revista donde colaboraba, explicandole muy clarito y en un solo párrafo, para que su cerebro no estallara con el exceso de información, su terrible metedura de pata.

Pero está claro que no escarmientan. De nuevo sale el tema. Y aquí estoy yo, machacona como Mjolnir, el martillo de Thor, para dar de nuevo mi pequeña clase.

A ver, Íñigo y otros del mismo pelaje, ¿cómo se le puede preguntar a la gente si está conforme con abolir la Ley Sálica si dicha ley fue abolida ya en España hace nada menos que 180 años? Está claro que no tenéis ni puñetera idea de lo que es la Ley Sálica, así que copiad en vuestro cuaderno con letra bien clarita:

Las leyes sálicas son un conjunto de leyes del siglo VI promulgadas por los reyes francos para regir no solamente cuestiones de herencia sino también diversos tipos de crímenes. Una parte de estas leyes sobrevivió en las leyes europeas durante siglos. En principio, esta ley establecía que las mujeres no podían reinar aunque, si le buscamos las cosquillas al asunto, veremos que en muchos casos podía favorecer a las mujeres puesto que la ley sálica original establecía que al rey le sucedía el hijo varón de la hermana del rey. Nunca se podía estar totalmente seguro de que el hijo del rey llevara realmente sangre del rey, pero sí seguro de que el hijo varón de la hermana del rey la llevara.

En España fue Felipe V quien hizo promulgar la Ley Sálica en 1713: según las condiciones de la nueva ley, las mujeres sólo podrían heredar el trono de no haber herederos varones en la línea principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos). Es decir, a pesar de la Ley Sálica las mujeres podían reinar si el rey moría sin dejar hijos, hermanos o sobrinos varones. Luego, en ningún caso se establecía que las mujeres no pudieran reinar, sino sólo una preeminencia del varón sobre la hembra hasta cierto grado de parentesco.

Carlos IV aprobó una disposición para derogar la ley y volver a los derechos sucesorios anteriores, pero esta disposición (la Pragmática Sanción), no se promulgó hasta 1830, durante el reinado de Fernando VII. Por eso le sucedió su hija Isabel II en lugar de su hermano Carlos María Isidro. Al derogar la Ley Sálica, el cambio no fue que las mujeres pudieran reinar (ese caso ya se podía dar antes de la derogación), sino que podían suceder directamente a sus padres en detrimento de tíos o primos. En cualquier caso, desde hace ya 180 años esa ley no existe en España, por lo que resulta absurdo hablar de ella. Lo que existe aún en España es la preeminencia del varón sobre la hembra entre los hijos del rey a la hora de sucederle en el trono.

Parece imposible que ni una de las ciento una personas que aparecen en el libro, el autor y los cien personajes que responden a las preguntas, conozca esto. Vale que Ana Belén y Ramoncín ignoren totalmente qué es la Ley Sálica y cuándo se derogó en España, pero que personas que han sido ministros, como Belloch o Bono, contesten con la misma ignorancia sí resulta preocupante.


172. Perra miserable

Pregunta para vosotras: ¿Alguna vez habéis ido por ahí con unos vaqueros, una camiseta y unas chanclas? Yo sí, por supuesto. Encantada de la vida.

Pregunta para vosotros: ¿Alguna vez se os han ido los ojos detrás de una chica con vaqueros, camiseta y chanclas? Seguro que sí.

Según Victoria Adams (se llama así aunque use el apellido de su marido porque le suena más “cool”; Adams puede ser en lengua inglesa algo así como el equivalente de Jiménez en castellano) eso nos daría a nosotras el aspecto de “perra miserable” e indicaría que vosotros tenéis muy mal gusto para las mujeres.

Concretamente, ha hecho unas declaraciones que me han hecho el efecto contrario de lo que ella creía estar expresando. Esa afición por hacer declaraciones, auto-aupada a una supuesta cátedra de lo glamouroso, sin ser consciente de su dificultad por hacerse entender, debe ser consecuencia de ser una semianalfabeta con dinero, una Belén Esteban menos gritona. Ha dicho literalmente que, al llevar tanto tiempo siendo objetivo del ojo público, ya no le importa lo que piensen de su aspecto. Que pasa de todo y que si es necesario va con vaqueros, camiseta y chanclas, porque “no le importa parecer una perra miserable”.

¡Y que nadie tenga valor para proponer en serio que esterilicen a estos ejemplares! Con Victoria Adams ya hemos llegado tarde: ha traído al mundo a tres criaturos de los que dos, antes de empezar preescolar, ya estaban más preocupados por su ropa y sus cortes de pelo que por otra cosa más propia de su edad. Ella lo cuenta con toda naturalidad. Uno de ellos viste con corbata y demás desde antes de aprender a leer. Otro se decanta por un estilo punkie-light, con crestas o pelos en punta (diseño “diadema de la estatua de la Libertad”). Afortunadamente las leyes de la genética han ocasionado que uno de los tres salga, al parecer, un niño normal, que no se pasa el día mirándose al espejo.

Y yo ahora voy y me creo que Victoria pasa de todo y no le importa que la fotografíen con aspecto de “perra miserable”. Será por eso por lo que se ha hecho unas cuantas operaciones de estética y lleva modelos de alta costura y tacones de 15 centímetros hasta para pasear al perro.

jueves, 5 de septiembre de 2019

137. Inocentadas

Ayer, pasados ya el torbellino de fin de trimestre, la flojera posterior, los días de fiesta y demás, iba a escribir un post. Pero se me ocurrió que antes iba a echarle un vistazo al periódico, a ver si descubría la tradicional inocentada. Incluso pudiera ser que diera juego para escribir sobre ella.

¡Craso error! Me vi inmersa en una especie de película de terror, porque todo estaba al revés. ¡Todas las noticias eran inocentadas! Por lo visto, lo que se nos proponía era que descubriéramos cuál era la única noticia verdadera.

Empecé bien, creyendo descubrir la inocentada a la primera. Hace ya cierto tiempo, un diputado dirigió una pregunta a la vice Mari Tere, acerca de si era cierto que las grandes firmas le proporcionaban gratis total su extensísimo y escogido vestuario. Mari Tere, muy ofendida, contestó que jamás recibía nada ni regalado ni en préstamo, y que tenía las facturas de todo. Y en la noticia de ayer el encargado de la tienda de Roberto Verino en Madrid reconocía que le enviaban unos doscientos trajes al año, de los cuales compraba sólo unos pocos, mientras que los demás los usaba y los devolvía. Al mismo tiempo, el encargado de la tienda de Adolfo Domínguez declaraba que, además, le adelantaban las colecciones, con lo cual las tenía en su poder como seis meses antes de que estuvieran en las tiendas. ¡Ajá! ¡Aquí está la inocentada! Porque no puede ser que a una persona tan lista como Mari Tere se la pille de una forma tan fácil.

Muy satisfecha de mi perspicacia seguí leyendo, y entonces empezó a complicarse la cosa, porque encontré otra inocentada. Después de que se anunciara el endurecimiento de la ley contra el tabaco, prohibiendo fumar en cualquier sitio público, a pesar de que se ha demostrado que la anterior prohibición ha servido para que aumente el número de fumadores (según la última Encuesta Europea de Salud en España), y a pesar de que muchos hosteleros auguran su ruina, me esperaba el anuncio inminente del cierre de los estancos. Y en lugar de eso me encuentro con todo lo contrario. No sólo no cierran los estancos, sino que se podrá vender tabaco en cualquier quiosquillo callejero. No dejamos fumar pero ampliamos considerablemente los puntos de venta de tabaco. Me desdigo. Esta tiene que ser la verdadera inocentada. Con ese convencimiento vuelvo muy preocupada a la noticia de Mari Tere. Se me derrumba un mito. Tenemos el país en manos de una persona cuya credibilidad y honradez depende sólo de que los encargados de unas tiendas no se vayan de la lengua. Y además, no puede negar lo que dijo porque fue una respuesta a una pregunta de un diputado, y allí estará, en las actas del Congreso o dónde sea que se anoten esas cosas.

Ja, ja, ja. Eso es lo que yo creía. Un poco más adelante, ahí camuflada, encuentro a la VERDADERA y ÚNICA inocentada. La Chacón en Afganistán, felicitando al ejército por lo bien que hace su trabajo. No puede ser que la ministra de Defensa considere que el trabajo del ejército es pasearse a ver si pillan una mina sin estallar, o esperar a que les disparen para entonces, y con todas las reservas del mundo, responder a los disparos. Eso sí, procurando no herir a nadie. Y todo eso en un conflicto donde nada se nos ha perdido y por bailarle el agua al presidente de un país al que nuestro presidente desprecia y odia por igual. Seguro que esa foto es de archivo y que nos la quieren dar con queso. Muy bien. Conmigo no podéis. Os he pillado. Por cierto, vuestra inocentada no es ingeniosa en absoluto. Hasta un bebé vería que se trata de una broma.


Pero, ¿qué veo a continuación? En unos días como estos, con los aeropuertos hechos un campo de batalla por lo de Air Comet, sumado al tráfico habitual de estas fechas, el ministro de Fomento al parecer se dedica a cabrear a los controladores aéreos, llamándolos privilegiados y acusándolos de provocar intencionadamente problemas a los pasajeros con huelgas encubiertas. Me parece como agitar un trapo rojo delante de la cara de un toro. No puede ser que el ministro esté buscando garata para verse inmerso de nuevo en uno de los habituales caos con que nos obsequia su ministerio en fechas señaladas. Que Blanco es tonto ya lo sabíamos todos, pero es imposible que lo sea tanto como para que se enzarce en una pelea con quienes pueden convertir el regreso de las vacaciones en un auténtico desastre.

Lo siento, me rindo. Ya no sé cuál es la inocentada. O a lo mejor la costumbre ha cambiado, y ahora lo que se lleva es publicar en este día un periódico de pega con una sola noticia auténtica. Noticia auténtica que, por cierto, estoy segura de haber encontrado: las casas de apuestas dan por hecho que la mayoría de los españoles seguirán las campanadas de nochevieja por Tele 5, para contar las perlas que salen de la boca de Belén Esteban.

Actualización (30/12/2009): El grupo de periodistas que acompañó a Afganistán a la ministra califica el viaje como “una inocentada” (para ellos). Después de 12.000 kilómetros y 26 horas de viaje, no pudieron hacerle ni una mini-entrevista.